El campo contra Sturzenegger: "Nos robaron 200 mil millones de dólares"

CARBAP estalló contra Sturzenegger por minimizar al campo: lo acusaron de desconocer el impacto real del agro en la economía argentina. Todos los detalles.

Política14 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
CARBAP
Carbap cuestionó al ministro por sus críticas al agro y lo acusó de desinformar

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) salió con los tapones de punta contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, luego de que el funcionario asegurara que el campo “no genera empleo intensivo” y relativizara la urgencia de eliminar las retenciones.

Cuneo Libarona y CaputoCúneo Libarona y Caputo faltaron otra vez y cayó la sesión por $LIBRA

Desde Carbap consideraron que los dichos del funcionario “lamentablemente desconocen la realidad del campo argentino” y constituyen una visión “sesgada” sobre el impacto del sector en la economía nacional. En un comunicado difundido este miércoles, la entidad señaló que el agro ha sido históricamente perjudicado por el sistema tributario y las políticas impositivas de todos los gobiernos.

“El sistema impositivo es confiscatorio”

Según la entidad que representa a las sociedades rurales del interior de Buenos Aires y La Pampa, el crecimiento del campo no se frena por falta de voluntad o capacidad, sino por el peso de un sistema fiscal que calificaron como “distorsivo, confiscatorio y persistente”.

“Si la producción no crece no es por el productor agropecuario, sino por un esquema impositivo que castiga a quienes invierten y producen”, expresaron. El eje central del reclamo volvió a ser el impacto de los derechos de exportación (DEX), popularmente conocidos como retenciones.

“Nos robaron más de 200 mil millones de dólares”

En uno de los pasajes más duros del comunicado, Carbap aseguró que el Estado les ha sustraído al sector agropecuario más de 200 mil millones de dólares, lo que equivaldría a casi el 30% del PBI actual. “O como califica el presidente Javier Milei, nos robaron”, ironizaron.

CARBAP tw

Desde la entidad argumentaron que las retenciones han sido una traba sistemática a la inversión, el crecimiento y la generación de empleo genuino, contradiciendo así las afirmaciones de Sturzenegger sobre la supuesta baja incidencia del campo en la creación de trabajo.

La frase de Sturzenegger que encendió la polémica

La respuesta de Carbap llega a una semana de las declaraciones del ministro, quien durante un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) junto a su presidente, Marcos Pereda, fue tajante: “El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa”.

Pereda había planteado la necesidad de avanzar con un cronograma para eliminar las retenciones. Pero Sturzenegger frenó la idea con una reflexión provocadora: “¿Estás seguro de que todos quieren eso? El campo no es muy intensivo en empleo…”.

Tensión en aumento: ¿se viene la suba de retenciones?

Las declaraciones del ministro se dan en un contexto de creciente malestar rural, que se intensificó tras la advertencia del presidente Milei sobre una posible suba de las retenciones desde julio para mantener el superávit fiscal.

Salarios RegistradosLos salarios registrados cayeron 6% real bajo el Gobierno de Milei

En ese marco, Carbap no solo rechazó las declaraciones, sino que además se ofreció a informar al Gobierno: “Desconocemos si estas declaraciones surgen de una mala información o de una desinformación deliberada. En cualquier caso, estamos a disposición del ministro y de cualquier funcionario que desee conocer la realidad del sector agropecuario argentino con rigor y seriedad”.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado