
Macri volvió a diferenciarse de Milei con un mensaje filoso
En el Foro ABECEB, Mauricio Macri habló de “liderazgos narcisistas” y pidió más empatía. Nueva señal de tensión con Javier Milei. Todos los detalles.

Otra marcha de jubilados terminó con palos, gases y heridos en el Congreso. La policía aplicó el protocolo antipiquete y hubo tensión con detenidos.
Política14 de mayo de 2025
Juan Manuel Villarreal
Como ya es habitual desde hace semanas, este miércoles se vivió una nueva jornada de tensión frente al Congreso de la Nación. En medio del reclamo por una recomposición de haberes, jubilados y manifestantes fueron reprimidos por fuerzas de seguridad que aplicaron el protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
La protesta, convocada por el mismo núcleo de adultos mayores que cada semana visibiliza el bajo monto de las jubilaciones mínimas, derivó nuevamente en escenas de violencia. El despliegue incluyó efectivos de la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El epicentro de la manifestación fue la intersección de Rivadavia y Callao, frente al Parlamento. Pero, como ocurrió en otras ocasiones, las inmediaciones del Congreso se encontraban completamente valladas, impidiendo el paso de los manifestantes hacia el edificio legislativo.
Cuando un grupo intentó rodear el Congreso, las fuerzas avanzaron con escudos y gases para desplazarlos hacia la Plaza del Congreso. El tránsito sobre Rivadavia fue completamente interrumpido y hubo desvíos en la avenida Callao, generando un caos vehicular en pleno centro porteño.
Los manifestantes denunciaron la utilización de gas pimienta por parte de las fuerzas, que también realizaron varias detenciones. Entre los afectados volvió a aparecer el padre Paco Olveira, quien ya había sido golpeado la semana pasada. Esta vez, fue aprehendido brevemente en medio del caos y luego liberado.
“Íbamos a estar en la vereda del anexo del Congreso, pero estaba todo vallado. Le tienen miedo a los curas, ya no mandamos al infierno”, ironizó el religioso, quien la semana pasada había resultado herido.
Uno de los momentos más conmocionantes se produjo cuando jubilados que intentaban cortar la calle fueron derribados por la policía. “Nos tiraron al piso. Me pisó uno, me pisaron la mano”, relató un hombre de 73 años.
Otro manifestante lanzó duras críticas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Esto es una vergüenza. Hasta que esto no se solucione, no voy a parar. Mi sangre va a correr, la tuya también”, gritó mientras sostenía un cartel improvisado.
La movilización volvió a poner el foco sobre la situación crítica de los jubilados. La mínima se ubica en $366.481,75, monto considerado insuficiente por los manifestantes que, semana tras semana, sostienen el reclamo con persistencia. En esta ocasión, también se sumó un pequeño grupo de trabajadores del sindicato ATE que reclamaban en el PAMI.
Cabe recordar que hace casi un mes, una jornada similar derivó en graves incidentes cuando barras de fútbol se enfrentaron con la policía. En aquella oportunidad, el fotógrafo Pablo Grillo resultó herido de gravedad y todavía permanece internado en el hospital Ramos Mejía. Aunque esta vez no se registraron hechos de esa magnitud, la represión y la violencia volvieron a teñir de tensión un nuevo miércoles frente al Congreso.

En el Foro ABECEB, Mauricio Macri habló de “liderazgos narcisistas” y pidió más empatía. Nueva señal de tensión con Javier Milei. Todos los detalles.

Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.