El Indec informó la inflación de abril ¿Qué fue lo que más subió?
El Indec confirmó que la inflación de abril fue del 2,8%: alimentos, cultura y hoteles al frente. ¿Qué productos pegaron más fuerte al bolsillo?
Economía14 de mayo de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%, en lo que representa el primer dato oficial tras la salida del cepo cambiario y la puesta en marcha del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza de 11,6% en los primeros cuatro meses del año y una variación interanual del 47,3%. Pese a la desaceleración frente a meses anteriores, los aumentos siguen impactando en el consumo cotidiano de los argentinos.
Qué rubros subieron más: gastronomía y cultura lideran el ranking
La división que más aumentó en abril fue Restaurantes y hoteles, con un 4,1% mensual, impulsada principalmente por subas en alimentos y bebidas servidos fuera del hogar. En segundo lugar se ubicó Recreación y cultura, con un alza del 4,0%, traccionada por incrementos en servicios recreativos y culturales.
Estos rubros fueron seguidos por Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron un 2,9% de aumento, con especial incidencia en carnes, productos lácteos, huevos, pan y cereales, categorías claves en la mesa de todos los días.
Qué bajó el ritmo: transporte y mantenimiento del hogar, con leves subas
Las divisiones con menor incremento en abril fueron Transporte, con un 1,7%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que aumentó apenas un 0,9%. La contención en estos sectores se explica, en parte, por la estabilidad en los precios regulados y la menor presión estacional.
En cuanto a las categorías del índice, el IPC Núcleo marcó un alza del 3,2%, mientras que los precios Estacionales aumentaron 1,9% y los Regulados, 1,8%.
Análisis del primer IPC tras el fin del cepo
Este fue el primer dato inflacionario después de la eliminación formal del cepo cambiario, en un escenario de relativa estabilidad cambiaria y con un nuevo régimen de bandas para el dólar. El Gobierno espera que estos números sirvan como señal de consolidación del proceso de desaceleración, aunque persisten focos de tensión en rubros clave.
La evolución de los alimentos, los servicios y los precios regulados seguirá siendo central en la dinámica inflacionaria de los próximos meses, en medio de la puja por ingresos y las definiciones económicas con el FMI.

ARCA eliminó el control sobre operaciones con residentes del exterior
El organismo derogó dos resoluciones que regían desde 2012 y quitó la obligación de informar vínculos económicos con no residentes. Todos los detalles.

Fijaron los aportes de campaña: cuánto recibirán los partidos para octubre
El Boletín Oficial publicó la resolución que determina los recursos que recibirán los partidos para la contienda electoral del 26 de octubre.

"No hay rotura": el Gobierno asegura que el esquema cambiario sigue intacto
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario. "No hay rotura del esquema", aseguró.

En el Día de la Industria, un sector en crisis y sin señales de mejora
La industria argentina sufre cierres, despidos y caída de producción mientras crecen las importaciones. El sector manufacturero, en emergencia total.

Entre encuestas adversas y escándalos, Milei llega debilitado al cierre en Moreno
La Libertad Avanza enfrenta su semana más difícil en la provincia de Buenos Aires: riesgo de derrota, audios polémicos y tensiones por la organización del acto en Moreno.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.