Paritaria bonaerense: docentes evalúan la oferta del 10% en 2 tramos
El Gobierno bonaerense ofreció un 10% de aumento y los docentes lo debaten en asambleas. La pulseada salarial sigue con tensión y sueldos en juego.
Política15 de mayo de 2025


El Gobierno de Axel Kicillof reanudó este miércoles las paritarias docentes con una nueva oferta salarial que incluye un incremento del 10 %, dividido en dos tramos: un 6 % en mayo y un 4 % en julio, siempre tomando como base los haberes de marzo de 2025. El aumento replica el que ya fue aceptado por los gremios estatales de la Ley 10.430, pero en el caso de los docentes todavía debe ser evaluado por las bases.
La reunión se desarrolló de manera virtual, tras un cuarto intermedio en el marco de las negociaciones. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) recibió la propuesta y convocó a asambleas distritales para este jueves a las 17.30, instancia clave donde se definirá el rumbo del conflicto.
Los estatales cerraron con cláusula de monitoreo
Mientras que los sindicatos docentes inician su proceso interno de consulta, los gremios estatales UPCN y ATE ya dieron el visto bueno. Desde UPCN Provincia, Juan Pablo Martín –secretario gremial– calificó el acuerdo como “satisfactorio” y destacó que el 6 % de mayo se cobrará dentro del aguinaldo. Además, se activará una cláusula de monitoreo para junio que permitirá revisar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo.
La secretaria general de UPCN BA, Fabiola Mosquera, había solicitado que el aumento alcanzara las dos cifras. El Ejecutivo respondió con un 10 % que, si bien es escalonado, cumple con esa exigencia.
En el caso de ATE, el secretario general Claudio Arévalo celebró que el aumento “sostiene el salario de las y los estatales”, aunque reconoció la insuficiencia de los haberes frente a la crisis económica nacional. El gremio también anunció una movilización para el 22 de mayo frente al Ministerio de Economía nacional, reclamando por los fondos que Nación adeuda a la provincia.
Paritaria docente: sueldos y discusión interna
De ser aprobada, la oferta llevaría los sueldos docentes a los siguientes valores:
- MG Inicial: $643.057 en mayo / $670.210 en julio
- MG con 10 años: $719.494 en mayo / $749.547 en julio
- MG 5ª hora: $815.093 en mayo / $848.738 en julio
- MG 5ª hora con 10 años: $910.730 en mayo / $948.008 en julio
- Profesor con 20 módulos: $851.228 en mayo / $883.349 en julio
- Profesor con 20 módulos con 10 años: $990.931 en mayo / $1.028.324 en julio
Pese a la mejora de 3 puntos porcentuales respecto a la última oferta, los gremios docentes advirtieron que la discusión será ardua. “Hoy lo que manda es el bolsillo”, dijeron desde una de las organizaciones, anticipando que el debate se intensificará en los congresos, donde se definirá la postura final.
Uno de los puntos sensibles es que la segunda cuota del aumento (julio) no se computará para el cálculo del aguinaldo, lo que genera resistencias internas.
Otros compromisos asumidos por la Provincia
Además del aumento salarial, el Ejecutivo incorporó una serie de puntos reclamados por el FUDB, entre los que se destacan:
- La eliminación del uso obligatorio de celulares personales para tareas laborales, lo que busca limitar la extensión de la jornada laboral.
- La implementación plena del Acuerdo de Resguardo y Reparación.
- La convocatoria para tratar el Convenio Colectivo de Trabajo el 12 de junio.
- El sostenimiento de la cláusula de monitoreo en junio y reapertura paritaria en agosto.
- El adelantamiento del pago de haberes a jubilados.
- La continuidad del proceso de aptos psicofísicos para titularización en Técnica 2024.
- Una mesa de Cogestión en la primera semana de junio para revisar condiciones laborales y administrativas.
También se anunció la suba de los tramos de ingresos familiares para asignaciones: A partir de mayo, el tope máximo de ingreso del grupo familiar será de $2.750.234 y el individual de $1.375.177. En julio, estos montos pasarán a $2.854.010 y $1.427.005 respectivamente.
Un contexto complejo y tensiones con Nación
El Gobierno bonaerense justificó la oferta en un “complejo contexto fiscal” agravado por el recorte de transferencias no automáticas desde la administración de Javier Milei y la caída en la recaudación provincial por la recesión.
“Pese a estas condiciones, se sostiene el compromiso con la mejora de las condiciones laborales”, remarcaron desde el Ejecutivo.
En paralelo, desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares (FEGEPPBA) se solicitó que el incremento se extienda a los regímenes especiales y leyes supletorias, algo que aún no fue respondido.
La negociación con los docentes sigue abierta y la definición podría cambiar el rumbo de la relación entre el Gobierno provincial y el sector educativo, en un escenario donde los fondos adeudados por Nación siguen siendo un punto de tensión creciente.

Le pusieron tobillera a CFK y ahora le piden “prudencia” para asomarse al balcón. Qué resolvió el Tribunal Oral y qué puede hacer. Enterate los detalles.

Cristina reapareció tras la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo. Desde su casa, lanzó un mensaje con fuerte tono político. Mirá lo que dijo.

El PRO apura la alianza con LLA en medio de presiones y desconfianza
Tras la marcha del PJ, Ritondo acelera el pacto con LLA, pero los intendentes del PRO exigen la lapicera y temen imposiciones desde la Casa Rosada.

Máximo, Kicillof y Massa ya mueven fichas en la rosca peronista. Con Cristina Kirchner condenada, el PJ bonaerense acelera la pelea por las listas.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.