Elecciones 2025: la Provincia oficializó el calendario y auditará el escrutinio provisorio
El gobierno bonaerense oficializó el calendario electoral y asumió el control del escrutinio. Auditará el sistema con una subsecretaría propia.
Política15 de mayo de 2025


El Gobierno de Axel Kicillof dio un paso decisivo en el proceso electoral 2025: este jueves se oficializó el calendario para las legislativas y se consolidó la estrategia de control digital del escrutinio provisorio, mediante la jerarquización de la Subsecretaría de Gobierno Digital, un organismo que hasta ahora había tenido bajo perfil.
Con el Decreto 965/25 publicado en el Boletín Oficial, la administración provincial estableció que la Subsecretaría de Gobierno Digital será el “órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología” de todo el Estado bonaerense. Esto incluye el monitoreo, auditoría y control de todos los sistemas involucrados en el proceso de votación.
La medida no es menor. En un escenario en el que la provincia de Buenos Aires resolvió desdoblar por primera vez sus comicios legislativos del calendario nacional, la apuesta del oficialismo es ganar autonomía en cada eslabón del proceso electoral.
Elecciones desdobladas: las fechas clave del nuevo calendario
El calendario electoral aprobado por la Legislatura y promulgado este jueves establece las siguientes fechas:
9 de julio: presentación de alianzas ante la Junta Electoral
19 de julio: oficialización de listas
8 de agosto: presentación de boletas
7 de septiembre: elecciones legislativas
El cronograma fue producto de un acuerdo transversal entre las bancadas políticas, luego de que la Junta Electoral bonaerense solicitara precisiones para garantizar la organización de los comicios.
“Se modifica por única vez para la elección a celebrarse en el año 2025 los plazos previstos en el artículo 61 de la Ley 5109”, indica el texto aprobado por ambas cámaras. En concreto, se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense, es decir, 46 de los 92 legisladores, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
El rol clave de la Subsecretaría de Gobierno Digital
Con la publicación del Decreto 965/25, Kicillof no solo confirmó las fechas, sino que consolidó un cambio estructural en la forma en que la provincia se vincula con la tecnología electoral.
La Subsecretaría de Gobierno Digital, que depende del Ministerio de Gobierno y está encabezada por Sandra D’Agostino, una docente universitaria con formación en ingeniería de software, tendrá a su cargo auditar todos los sistemas técnicos involucrados en los comicios.
Esto incluye desde los mecanismos del Correo Argentino, hasta los servicios tercerizados por esa empresa. De hecho, el propio Carlos Bianco había anticipado semanas atrás que el organismo “ya está trabajando con el Correo Argentino” para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas.
“Va a estar encargada de llevar adelante la auditoría y de garantizar el correcto funcionamiento de todos los sistemas”, expresó Bianco en conferencia de prensa.
En este contexto, el escrutinio provisorio —que se realiza la misma noche de la elección, pero no tiene validez legal— será ejecutado por una empresa elegida mediante licitación por el Correo Argentino. Allí es donde cobra relevancia el nuevo rol de la Subsecretaría: auditar y supervisar la transmisión de datos desde las mesas hasta el centro de cómputos.
Una jugada estratégica con múltiples efectos
La decisión de Kicillof de jerarquizar la Subsecretaría y centralizar la gestión informática responde a un objetivo más amplio: “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”.
Pero más allá de la argumentación administrativa, el movimiento tiene implicancias políticas de peso. Al ser el primero en marcar el rumbo del calendario, la Provincia se distancia del ritmo impuesto por la Casa Rosada y anticipa una campaña en la que buscará despegarse del contexto nacional.
El desdoblamiento no es un hecho aislado. Otros ocho distritos también optaron por separar sus elecciones del calendario general: Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo), Misiones (8 de junio) y Santa Fe (29 de junio), entre otros. Pero en el caso bonaerense, la magnitud del padrón —el más grande del país— convierte cada movimiento en un mensaje político.

Le pusieron tobillera a CFK y ahora le piden “prudencia” para asomarse al balcón. Qué resolvió el Tribunal Oral y qué puede hacer. Enterate los detalles.

Cristina reapareció tras la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo. Desde su casa, lanzó un mensaje con fuerte tono político. Mirá lo que dijo.

El PRO apura la alianza con LLA en medio de presiones y desconfianza
Tras la marcha del PJ, Ritondo acelera el pacto con LLA, pero los intendentes del PRO exigen la lapicera y temen imposiciones desde la Casa Rosada.

Máximo, Kicillof y Massa ya mueven fichas en la rosca peronista. Con Cristina Kirchner condenada, el PJ bonaerense acelera la pelea por las listas.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.