Prepagas: nuevos aumentos deberán ser informados
¿Tenés prepaga? Desde ahora, deberán mostrar cada aumento en una plataforma oficial. Enterate todo lo que tienen que declarar. Todos los detalles.
Economía19 de mayo de 2025

Desde este viernes, las empresas de medicina prepaga están obligadas a informar previamente al Gobierno cada vez que quieran aumentar el valor de sus planes. Así lo dispuso la resolución 645 publicada en el Boletín Oficial, que modifica el procedimiento que las prestadoras de salud deben seguir para comunicar los incrementos a sus afiliados.
Cambios clave: cómo será el nuevo sistema de notificación
Según la nueva normativa, las prepagas deberán cargar los nuevos valores en una plataforma oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación del INDEC.
Hasta ahora, los aumentos eran informados directamente a los afiliados, sin necesidad de pasar por un sistema centralizado. Con esta nueva medida, el Gobierno busca mayor transparencia y permitir que los usuarios puedan comparar los aumentos de todas las empresas de medicina privada.
En ese portal, cualquier ciudadano podrá acceder a los datos y analizar la evolución de precios y copagos de cada plan.
Qué datos deberán informar las prepagas
De acuerdo con la resolución 645, las prepagas deberán detallar tanto a los afiliados como al Estado los siguientes puntos:
El porcentaje de aumento aplicado a la cuota;
El nuevo valor actualizado del arancel mensual;
Ajustes por edad, riesgos, o ubicación geográfica;
El cuadro tarifario vigente completo;
El detalle de los copagos por cada tipo de prestación.
La medida busca evitar que los usuarios reciban aumentos sorpresivos y sin justificación, y que puedan comparar opciones en un mismo lugar.
Sanciones por incumplimiento
Desde la Superintendencia advirtieron que el incumplimiento de esta nueva obligación será considerado una "falta formal", lo que podría derivar en sanciones para las empresas. Además, señalaron que una suba mal notificada podría ser invalidada, especialmente si no se avisa con al menos 30 días corridos de anticipación al vencimiento de la cuota.
Mayo vino con aumentos de hasta 2,6%
Mientras tanto, en mayo las cuotas de las prepagas se incrementaron entre 2,5% y 2,6%, dependiendo de la empresa. Algunas también aplicaron subas en los copagos, según el plan contratado por cada afiliado.
Desde las firmas del sector justifican los aumentos por el aumento de los costos operativos, insumos médicos y honorarios profesionales. “Los incrementos son necesarios para poder sostener la calidad del servicio”, explicaron fuentes del sector.

Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".