Prepagas: nuevos aumentos deberán ser informados
¿Tenés prepaga? Desde ahora, deberán mostrar cada aumento en una plataforma oficial. Enterate todo lo que tienen que declarar. Todos los detalles.
Economía19 de mayo de 2025


Desde este viernes, las empresas de medicina prepaga están obligadas a informar previamente al Gobierno cada vez que quieran aumentar el valor de sus planes. Así lo dispuso la resolución 645 publicada en el Boletín Oficial, que modifica el procedimiento que las prestadoras de salud deben seguir para comunicar los incrementos a sus afiliados.
Cambios clave: cómo será el nuevo sistema de notificación
Según la nueva normativa, las prepagas deberán cargar los nuevos valores en una plataforma oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación del INDEC.
Hasta ahora, los aumentos eran informados directamente a los afiliados, sin necesidad de pasar por un sistema centralizado. Con esta nueva medida, el Gobierno busca mayor transparencia y permitir que los usuarios puedan comparar los aumentos de todas las empresas de medicina privada.
En ese portal, cualquier ciudadano podrá acceder a los datos y analizar la evolución de precios y copagos de cada plan.
Qué datos deberán informar las prepagas
De acuerdo con la resolución 645, las prepagas deberán detallar tanto a los afiliados como al Estado los siguientes puntos:
El porcentaje de aumento aplicado a la cuota;
El nuevo valor actualizado del arancel mensual;
Ajustes por edad, riesgos, o ubicación geográfica;
El cuadro tarifario vigente completo;
El detalle de los copagos por cada tipo de prestación.
La medida busca evitar que los usuarios reciban aumentos sorpresivos y sin justificación, y que puedan comparar opciones en un mismo lugar.
Sanciones por incumplimiento
Desde la Superintendencia advirtieron que el incumplimiento de esta nueva obligación será considerado una "falta formal", lo que podría derivar en sanciones para las empresas. Además, señalaron que una suba mal notificada podría ser invalidada, especialmente si no se avisa con al menos 30 días corridos de anticipación al vencimiento de la cuota.
Mayo vino con aumentos de hasta 2,6%
Mientras tanto, en mayo las cuotas de las prepagas se incrementaron entre 2,5% y 2,6%, dependiendo de la empresa. Algunas también aplicaron subas en los copagos, según el plan contratado por cada afiliado.
Desde las firmas del sector justifican los aumentos por el aumento de los costos operativos, insumos médicos y honorarios profesionales. “Los incrementos son necesarios para poder sostener la calidad del servicio”, explicaron fuentes del sector.

Inflación de mayo: se conocen los datos oficiales del Indec
El Gobierno espera que la cifra del IPC sea la más baja en más de dos años. Consultoras locales e internacionales proyectan datos en torno al 2%.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.

Deuda, bonos y capitales golondrina: el nuevo plan financiero del Gobierno
Con el aval del FMI, el Gobierno de Javier Milei impulsa bonos en dólares, endurece encajes y elimina trabas a inversores extranjeros. Las nuevas medidas.

En junio, los precios ya subieron 0,7% y se espera más inflación: el consumo masivo sigue frenado
Consultoras alertan por aumentos en carnes y verduras; el consumo masivo sigue en baja y preocupa el impacto en los sectores más vulnerables.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.