Se profundiza el ajuste: los subsidios económicos tocaron un piso histórico en abril
En abril, los subsidios energéticos cayeron más del 78% interanual y se ubican en valores mínimos de los últimos diez años. El Estado cubre menos del 40% del costo eléctrico residencial.
Economía20 de mayo de 2025


La política de recorte del gasto público que impulsa el Gobierno nacional sigue avanzando a paso firme. En abril, los subsidios económicos cayeron un 66,3% interanual y alcanzaron su nivel más bajo desde al menos 2016. Según datos del mercado y análisis privados, el monto destinado fue de $0,47 billones, en un contexto donde el oficialismo prioriza alcanzar y sostener el superávit fiscal.
De acuerdo con el análisis de la consultora PPI, la caída fue impulsada por una drástica reducción en los subsidios a la energía —que bajaron 78,1% interanual—, en tanto que los del transporte se redujeron un 8,2%, y el resto de los subsidios se desplomaron un 78%.
Caída en el peso del gasto estatal
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) informó que los subsidios a la energía y el transporte representaron solo el 3,4% de los gastos primarios de la Administración Nacional acumulados hasta marzo. Esta proporción está muy por debajo del promedio de 10,2% observado entre 2018 y 2024. Asimismo, los subsidios explicaron un 9,4% de la mejora en el superávit fiscal primario de marzo 2025.
“El esquema de subsidios del gobierno de Javier Milei continúa siendo estructuralmente similar al de la administración del peronismo (Alberto Fernández), ya que mantuvo la segmentación de tarifas en tres grandes grupos y bonifica el precio mayorista”, afirmó Julián Rojo, del IIEP.
Segmentación y cambios en la cobertura
Actualmente, sólo los usuarios del nivel de ingresos altos (N1) pagan la tarifa plena de la energía eléctrica. En cuanto al servicio de agua, todos los usuarios de AYSA abonan la tarifa completa salvo aquellos que solicitan anualmente el subsidio.
Según un informe de la consultora Empiria, los subsidios económicos en el acumulado de los primeros cuatro meses del año bajaron un 47% interanual real. En particular, los subsidios a la energía cayeron un 66% real en ese mismo período.
"En los subsidios energéticos ya estamos en niveles de cobertura —la porción del costo de la tarifa que es pagado por el usuario— más altos que el máximo del gobierno de Mauricio Macri, por ende, tenemos los subsidios en niveles más bajos. Creo que este año los subsidios a la energía van a ser algo así como 0,6% del PBI, que serían los más bajos de los últimos 15 años", analizó Nicolás Gadano, economista de Empiria.
Costos y revisión pendiente
No obstante, Julián Rojo remarcó que la diferencia con respecto a 2019 radica en los costos del servicio. “Durante los últimos años no se revisó el costo del servicio. En los últimos 25 años, el Estado solo realizó una revisión tarifaria del componente regulado de las tarifas de gas y electricidad en 2017 y, si bien se logró una revisión, tampoco llegó a cumplirse como consecuencia de la corrida cambiaria de 2019”, explicó.
En ese sentido, Rojo agregó: “Hay una baja en los fondos que se destinaban a los subsidios. Los subsidios pesan menos en la estructura del gasto, esto se debe a una política de cuánto espera el Gobierno que pague el usuario y cuánto pretende aportar, pero no hay un cambio en la estructura. Solo se incluyeron las bonificaciones decrecientes: a los usuarios del segmento N2 se les subsidia solo los primeros 350 kilovatios, mientras que a los N3 se les bonifican los primeros 250 kv”.
Tarifas energéticas: resoluciones y aportes
Los precios mayoristas de la energía eléctrica se rigen desde abril por las Resoluciones 26/2025, 110/2025 y 36/2025, que fijan nuevos parámetros de bonificación y determinan la reprogramación trimestral definitiva del verano.
A pesar de estos recortes, los subsidios al servicio de gas por red subieron en el balance intermensual debido al componente estacional. En el nivel 1, la ayuda estatal bajó del 14% en marzo al 12% en abril. En cambio, para el N2 trepó al 77% (vs. 70% en marzo), y para el N3 alcanzó el 71% (vs. 57% anterior).
Respecto al costo de abastecimiento del gas, la cobertura fue del 88% para los usuarios N1, mientras que los usuarios N2 y N3 pagan solo el 23% y 29% del total, respectivamente.
El peso del Estado en el sistema eléctrico
En abril, los subsidios energéticos cayeron levemente en el balance intermensual. Los usuarios del nivel 1 ya pagan la tarifa plena, mientras que el subsidio alcanzó al 70% del costo para el N2 (una baja respecto del 71% de marzo) y al 54% para el N3 (vs. 55% en marzo).
La cobertura de costos del sistema eléctrico para usuarios residenciales indica que, en promedio, el 63% lo aporta el usuario vía tarifa, mientras que el 37% restante continúa siendo cubierto por el Estado nacional.

CAME advierte una “situación preocupante” tras una fuerte caída en las ventas
“Fue un Día del Padre frío, no sólo por el clima”, señalaron desde CAME al evaluar la caída de ventas en uno de los días claves para el comercio.
Melconian cuestionó el rumbo económico de Milei: "Parches, licuadora, motosierra, pero sin horizonte a largo plazo"
El ex presidente del Banco Nación advirtió sobre la falta de institucionalidad, el endeudamiento creciente y un dólar que, según dijo, sigue intervenido. Apuntó contra la política económica del Gobierno nacional.

Prepagas, bajo presión: sin acuerdo salarial y con subas en suspenso
El Gobierno exige moderación, pero las empresas esperan una definición clave con el gremio de la salud. Daer lanza medidas y crece la tensión.

El mercado laboral no repunta y el empleo privado sigue bajando
Marzo trajo 7.310 despidos en el privado y van 115.353 desde que asumió Javier Milei. Industria y provincias en rojo. ¿Dónde quedaron los empleos?

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami