El plenario de Kicillof tiene nueva fecha: ¿cuándo lanza el MDF?
El plenario y lanzamiento oficial del Movimiento Derecho al Futuro se postergó por pronóstico de lluvia. Conocé cuándo será y cómo se desarrollará el evento.
Política20 de mayo de 2025


El gobernador bonaerense Axel Kicillof reprogramó el lanzamiento de su espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que finalmente se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en el camping del gremio UPCN de La Plata. El evento, originalmente previsto para el 24 del mismo mes, fue postergado por cuestiones climáticas, según informaron los organizadores desde las redes oficiales del espacio.
Lejos de tratarse de una mera formalidad, el plenario se presenta como una jugada de alto voltaje político. Será una oportunidad para Kicillof de reafirmar su liderazgo en la interna del peronismo bonaerense, en medio de la disputa con sectores del cristinismo y del Frente Renovador. También buscará marcar diferencias con el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei, a poco más de tres meses de las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Un acto con peso político y territorial
El acto contará con una escenografía de fuerte impacto simbólico y territorial. Funcionarios, intendentes, gremios y movimientos sociales movilizarán estructuras propias para asistir al predio ubicado en las calles 89 y 143 de Arana, en la capital bonaerense. Allí se desplegarán diez carpas temáticas, cada una con ejes de debate vinculados a áreas estratégicas de la gestión y coordinadas por referentes del gabinete provincial.
Entre los nombres confirmados para conducir las comisiones se destacan Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Alberto Sileoni (Educación), Daniel Gollan (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Ciencia), Victoria Onetto (Cultura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.
Las temáticas serán: economía, producción, obra pública, educación, salud, seguridad, ciencia, cultura, diversidad y juventudes. “Va a ser una actividad masiva con una instancia de debate programática sobre la constitución del frente”, detallaron desde la organización.
El cierre, con Kicillof como único orador
La jornada culminará a las 16 horas con un discurso del gobernador Axel Kicillof, quien asumirá el rol de único orador del evento. Se espera que sus palabras contengan críticas directas a la gestión nacional y posicionamientos firmes frente a la interna del PJ bonaerense.
Fuentes del entorno aseguran que el mandatario intentará “discutir agenda” frente al avance de sectores alineados con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ya promueven su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. En paralelo, el MDF continúa ganando terreno en el interior bonaerense, con estructuras ya formalizadas en las Quinta, Sexta y Séptima secciones.
Interna caliente en el peronismo bonaerense
El relanzamiento de Kicillof no solo busca marcar diferencias con Milei, sino también mostrar "músculo político" ante los movimientos que el cristinismo y el massismo comienzan a ensayar. Mientras desde el kirchnerismo se organizan mesas distritales en apoyo a CFK en distritos clave como Quilmes, Avellaneda, Lanús, Morón y Tres de Febrero, el MDF avanza con su propio armado territorial.
En el documento fundacional del espacio, Kicillof ya logró el respaldo de 42 intendentes bonaerenses, además de legisladores nacionales como Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. También adhirieron dirigentes gremiales de la CGT, la CTA y múltiples organizaciones políticas y sociales.
Formación, debate y estrategia de cara a las legislativas
Además de su perfil político, el encuentro del 31 de mayo funcionará como espacio de formación y debate militante. La inscripción ya está habilitada de forma online, y se espera una amplia participación de las bases peronistas.
Con las listas legislativas en el horizonte inmediato, el plenario servirá también como termómetro para medir la fuerza real del espacio kicillofista dentro de Unión por la Patria. Sin definiciones aún sobre candidaturas, la señal del gobernador bonaerense será clave para ordenar —o tensar aún más— el tablero electoral en la Provincia de Buenos Aires.

Usina Socialista repudió el fallo contra CFK, denunció la judicialización de la política y se diferenció del sector alineado con el radicalismo.

El PJ nacional se reúne tras la condena a Cristina Kirchner
El PJ se reúne de urgencia para definir acciones tras la condena a Cristina. ¿Habrá marchas en todo el país? El peronismo prepara su contraataque.

Kicillof suspende actividades del MDF para acompañar a Cristina
El gobernador frenó plenarios y volanteadas del Movimiento Derecho al Futuro tras el fallo de la Corte. Fuerte gesto político y reacomodamiento del peronismo bonaerense.

Lula respaldó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte
El Presidente de Brasil, Lula Da Silva, llamó a Cristina Kirchner y destacó su temple tras la condena: “Está serena y decidida a seguir peleando”.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.