Entrevista GLP. Daniel Stadnik confirmó que está “en tratamiento” el pedido de emergencia agropecuaria para Carlos Casares

Con más de 1.000 milímetros acumulados y caminos rurales colapsados, el intendente describió la crítica situación en Casares, destacó el respaldo del gobernador Kicillof y anticipó que esta semana se aprobaría la emergencia agropecuaria solicitada a la Provincia.

Videos - Entrevistas21 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares.

-¿Cómo está la situación del distrito ante las intensas lluvias de los últimos días?

La última semana, aquí en Casares llovieron entre 40 y 80 milímetros, pero esta emergencia comenzó en febrero, cuando en una semana cayeron 150 milímetros y en otras, 200 y 350 milímetros. Hoy tenemos acumulados entre 800 y 1.100 milímetros en todo el distrito.

Además, en Casares tenemos una topografía muy distinta al noreste de la provincia de Buenos Aires. Es una planicie, es completamente plana: hay apenas 20 centímetros de caída por kilómetro hacia el Salado, o sea que es prácticamente un plato. No hay escurrimiento superficial, la naturaleza no formó cursos de agua. El balance hídrico acá es vertical: llueve, se infiltra en el suelo, se acumula en bajos y lagunas, y luego se evapora o transpira a través de las plantas. Ese es el circuito hidráulico de esta zona.

Entonces, si bien cuando llueve con mucha intensidad no se cortan rutas ni hay arrastre de autos o personas como ocurre en otras zonas, acá el agua se queda. Cuesta muchísimo sacarla, y más ahora entrando en el invierno, cuando hay muy poca transpiración y evaporación. Los lugares de recarga también están colmatados, el suelo está saturado. Entonces, tenemos toda el agua dentro del partido y va a tardar mucho en irse. Acá, cuando la inundación viene así, dura mucho más tiempo. Es distinto que en otras regiones del país.

Viviana Dirolli, diputada bonaerense (Acuerdo Cívico UCR+GEN)Entrevista GLP. Inundaciones: Dirolli pide declarar la emergencia y reclama “coordinación entre los gobiernos” para asistir a los damnificados

-En este contexto, hay seis frentes activos de obra para evitar el aislamiento de localidades.

Sí, hemos trabajado muchísimo en estos 13 años. Hicimos un canal de 55 kilómetros y 285 kilómetros de alteo y reconstrucción de caminos, como el de Casares a Buenos Aires, con terraplén de entre 30 centímetros y un metro de altura. Algunos de esos caminos, en una situación como la actual, se deterioran, pero bueno… También hicimos 40 kilómetros de camino empedrado, con ayuda y subsidio de la provincia de Buenos Aires, porque eso excede el financiamiento municipal: con la tasa municipal no podemos hacer esos trabajos.

Ahora tenemos seis frentes de obra: dos en el norte y cuatro en el sur. Estamos atacando la coyuntura. En el sur hay muchas empresas lácteas que reciben insumos y sacan la producción todos los días, así que estamos trabajando para garantizar ese corredor.

-Teniendo en cuenta esta situación que usted menciona -el suelo saturado, caminos rurales anegados-, ¿han evaluado declarar la emergencia agropecuaria?

Sí, ya la solicitamos a la Provincia de Buenos Aires. Está en tratamiento. Hay una comisión de emergencia en la que participan no solo la Provincia, sino también entidades agropecuarias como CARBAP y otras del sector. Entre todos tienen que autorizar la declaración de emergencia agropecuaria. Creo que esta semana ya va a salir.

-En este marco, ¿cómo fue la reunión con los productores rurales? ¿Se aceitaron los canales de diálogo?

Siempre he tenido diálogo con los productores agropecuarios, los recibo siempre. Soy un intendente de puertas abiertas. Nadie puede decir en Casares que no lo recibo: yo atiendo a todo el mundo.

A su vez, ellos han visto que trabajamos muchísimo en estos 13 años. Si no hubiésemos hecho ese canal de 55 kilómetros, hoy toda esa zona estaría bajo el agua: La Sofía, Bellocq, Centenario, Cadret. Ellos lo ven.

Stadnik en diálogo con productores agropecuarios

También ven que estamos trabajando mucho ahora, en esta coyuntura, en la emergencia. Así que fue inexplicable esa marcha que hicieron. No la entendí. Obviamente fue una movilización fogoneada por un partido de la oposición, que está permanentemente buscando el enfrentamiento y la crítica sin ningún tipo de propuesta. También participó una productora que ahora es candidata a senadora por un partido opositor en la provincia de Buenos Aires. A mi entender, fue más una marcha política que otra cosa.

-Por último, está viajando ahora a Chivilcoy para participar del encuentro con el gobernador Axel Kicillof, donde se anunciarán medidas importantes en salud, educación y obras.

Sí, en este momento estoy viajando a Chivilcoy. Cada vez que el gobernador viene a la Cuarta, lo acompañamos. A pesar de no tener presupuesto, de que no le aprueben el endeudamiento, de que desde Nación lo estén esmerilando financieramente, quitándole fondos que ya estaban previstos por ley o convenio, él sigue.

El otro día nos envió una retroexcavadora, nos está ayudando en la emergencia. Ha ayudado a todos los partidos sin mirar el color político. Estoy en Nueve de Julio, donde también está colaborando, ya que viven una situación de emergencia similar a la nuestra. El gobernador está en el territorio, ayudando a todos los intendentes. Es un gobernador presente. Y con él, hay un Estado presente. Algo que todos nos estamos olvidando con este presidente.

Te puede interesar
Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos Aires

Entrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de junio de 2025

El senador bonaerense (UCR Cambio Federal) explicó su proyecto para declarar la emergencia educativa y avanzar hacia una descentralización gradual. Propone que, así como gestionan los fondos de infraestructura escolar, los municipios asuman también la cuestión pedagógica, con planificación y control a cargo de la Provincia. El objetivo: “formar jóvenes competitivos para un mundo globalizado”.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado