
Cristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.
“El Gobierno está apurado y quiere liquidarnos antes que se le terminen las facultades extraordinarias. Tenemos que impedirlo”, alertaron desde el gremio.
Política21 de mayo de 2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió con los tapones de punta contra el Gobierno de Javier Milei tras la publicación del Decreto 340/2025, que redefine qué servicios se consideran esenciales y, por ende, limita el ejercicio del derecho a huelga. Desde el sindicato denunciaron que se trata de una medida "ilegal". “Este es un decreto que le pidieron a Milei las multinacionales y los empresarios millonarios”, disparó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El nuevo decreto modifica el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando de manera notoria el listado de actividades que deberán garantizar un 75% de funcionamiento durante una huelga, anulando en la práctica el poder de presión de los paros.
Hasta ahora, solo se consideraban esenciales aquellos servicios cuya interrupción pusiera en riesgo la vida, la salud o la seguridad de la población, siguiendo los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero con esta nueva normativa, el alcance se extiende a sectores claves como educación, aeronáutica y transporte marítimo.
Además de ampliar qué es considerado esencial, el decreto introduce la categoría de “servicio de importancia trascendental”, que deberá asegurar el 50% de la prestación en caso de huelga. Sin embargo, los criterios son tan amplios que, según los gremios, cualquier sector podría estar inlcluído, incluyendo industrias privadas.
“La modificación por decreto del derecho de huelga es ilegal. Este nuevo ataque a un derecho fundamental tiene la finalidad concreta de beneficiar a los patrones”, remarcó Aguiar y aseguró que el Gobierno está actuando con apuro para imponer sus reformas antes de perder facultades legislativas excepcionales. "Sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud. Tenemos que impedirlo”, sentenció.
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.
Lula llega a Argentina para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de detención. ¿Qué hay detrás de este viaje cargado de simbolismo político?
Opera Patricia Bullrich: micros son detenidos y requisados en Ricchieri. La marcha igual se realiza en Plaza de Mayo este miércoles a las 14.
La obra pública en Buenos Aires está paralizada y pone en jaque el empleo y la infraestructura. Ingenieros y el ministerio provincial alertan sobre el grave retroceso.
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.