Ya no será obligatorio presentar DNI en compras menores a $10 millones

Desde ahora, las compras de hasta $10 millones no requerirán identificar al cliente. También se eliminaron regímenes como el CITI Escribanos y el reporte de consumos con tarjeta.

Economía27 de mayo de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Menos controles los comercios ya no deberán pedir datos personales por compras comunes
Menos controles: los comercios ya no deberán pedir datos personales por compras comunes

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), bajo la dirección de Juan Pazo, formalizó este martes una serie de medidas anunciadas la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en línea con una política de simplificación fiscal y reducción de la carga burocrática.

Una de las principales novedades es que los comercios ya no estarán obligados a solicitar la identificación del cliente —como CUIT, CUIL, CDI o DNI— para operaciones menores a $10 millones, ya sea en efectivo o a través de medios electrónicos. El nuevo umbral fue establecido por la Resolución General 5700/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Hasta ahora, la normativa exigía pedir el DNI a partir de los $250.000 en compras en efectivo, y desde $400.000 para operaciones con tarjeta u otros medios digitales. Esa distinción ya no rige y el nuevo límite se unifica: no se requerirá identificación hasta alcanzar los $10 millones.

Más facilidades para operaciones simplificadas

En simultáneo, también se amplió el tope para el uso del sistema simplificado “Facturador”, que ahora podrá aplicarse a operaciones de hasta $500.000.

Este conjunto de cambios busca, según el Gobierno, reducir el control previo y fomentar un sistema más amigable para los contribuyentes, sin resignar capacidad de fiscalización.

ANMATANMAT desregula el ingreso de productos de higiene y belleza

Nuevos umbrales para investigaciones y reportes

Además del cambio en las compras, ARCA estableció nuevos límites mínimos que activan la obligación de informar o que podrían derivar en una fiscalización, tanto para personas físicas como jurídicas. Entre los principales umbrales se destacan:

  • Transferencias y acreditaciones: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Extracciones en efectivo: $10 millones para ambos
  • Saldos bancarios: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Plazos fijos: $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Billeteras virtuales: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Sociedades de bolsa: $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)

Estas cifras marcan una suba significativa respecto de los parámetros anteriores, permitiendo una mayor fluidez en las operaciones sin disparar automáticamente procesos de control.

Eliminación de regímenes informativos

Por otra parte, ARCA también derogó varios regímenes de información que hasta ahora estaban vigentes. A través de las Resoluciones 5697 y 5698/2025, se eliminaron los siguientes:

  • Reportes de consumos con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales
  • El sistema CITI Escribanos (para informar operaciones desde $10 millones)
  • Informes de compra-venta de vehículos usados
  • Reporte de expensas superiores a $32.000
  • Declaración del COTI para publicar inmuebles en venta

Según la explicación oficial, estas medidas apuntan a una reducción de las cargas administrativas sobre los ciudadanos, especialmente para las operaciones personales que no configuran necesariamente maniobras evasivas.

“Hasta $50 millones vas a poder operar sin que ARCA tenga información previa”

El titular del organismo, Juan Pazo, brindó declaraciones para defender el nuevo enfoque. “Aumentar los umbrales significa que hasta $50 millones vas a poder operar sin que ARCA tenga información previa. Lo mismo va a aplicar para billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito. Vas a poder comprarte un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, afirmó.

Asimismo, destacó que la intención es promover una cultura de formalidad sustentada en la confianza: “Invitamos a la gente a que facture por las buenas razones, porque el sistema te lo va a premiar”.

En ese sentido, remarcó: “Tu número de seguridad social y tu historia crediticia son lo más importante que podés tener, porque son la llave para acceder al sistema”.

Más privacidad, menos intervención

El nuevo paquete fiscal refleja un cambio de paradigma en la visión oficial sobre la recaudación y el control: menos intervención en operaciones cotidianas y mayor privacidad para los ciudadanos que actúan de buena fe.

Con estas reformas, el Gobierno apuesta a aliviar la presión sobre el consumo y facilitar la formalización voluntaria, en un contexto de retracción económica donde recuperar el dinamismo comercial es prioritario.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado