El Congreso destituye a Marisa Graham y deja sin cabeza la Defensoría de la Niñez

El Congreso removió a Marisa Graham, dejando acéfala la Defensoría de la Niñez. ¿Qué implicancias tendrá para las más de 400 causas pendientes?

Política29 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Graham Marisa
La remoción de Marisa Graham: un golpe para la Defensoría de la Niñez

El Congreso de la Nación dio un paso decisivo hoy al remover de su cargo a la defensora general Marisa Graham, quien hasta el momento continuaba en funciones a pesar de que su mandato venció el 28 de febrero pasado. La decisión fue tomada por la Comisión Bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que, por mayoría simple, derogó la resolución 1/25 que extendía la vigencia de su mandato y la de su adjunto, Juan Facundo Hernández.

"No estamos de oferta": la UCR bonaerense desafía a Milei y Macri"No estamos de oferta": la UCR bonaerense desafía a Milei y Macri

La acefalía de la Defensoría: un riesgo para los derechos de la niñez

La remoción de Graham genera una situación alarmante: la Defensoría de la Niñez se encuentra ahora acéfala, sin liderazgo, lo que pone en grave riesgo el seguimiento de miles de causas pendientes. Varias organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ya habían advertido sobre las consecuencias de esta acefalía, que afecta a más de 400 causas que aún no tienen resolución.

El debate en el Congreso: ¿irregularidad o necesidad política?

La medida adoptada por los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR se basó en la afirmación de que la prórroga del mandato de Graham, aprobada en febrero por una resolución interna, era "ilegítima" debido a que el Congreso no avanzó con la designación de un nuevo defensor o defensora en el tiempo estipulado.

Defensoría de la Niñez

El diputado libertario Nicolás Mayoraz fue uno de los principales impulsores de la remoción, acusando a Graham de intentar "modificar el sistema a su favor". En sus palabras, "es una verdadera locura que un funcionario se considere más importante que el órgano mismo del cual forma parte".

La responsabilidad del oficialismo: ¿por qué no se avanzó con la designación?

Por otro lado, la diputada Paula Penacca, del Frente de Todos, señaló que el verdadero responsable de esta situación es el oficialismo, que controla ambas cámaras del Congreso y no priorizó el nombramiento de nuevos defensores. Penacca denunció que existen "acuerdos espurios" en el oficialismo para "descabezar" la Defensoría y poner a alguien "a dedo" al frente del organismo, lo que dejaría aún más vulnerable a la institución.

El futuro de la Defensoría: un concurso para cubrir los cargos

La remoción de Graham y Hernández no deja a la Defensoría completamente vacía. En la misma sesión, se aprobó una propuesta de la diputada María Eugenia Alianiello para convocar a un concurso de oposición y antecedentes que permita la elección de los reemplazos de Graham y Hernández. Este proceso comenzará el próximo 16 de junio, en un intento por restaurar la estabilidad y el funcionamiento de la Defensoría.

ComisiDefensoría de la Niñez

El contexto histórico: la creación de la Defensoría y su primera designación

La Ley 26.061, sancionada el 28 de septiembre de 2005, estableció la figura del defensor de la niñez, pero pasaron 15 años hasta que se designaron las autoridades correspondientes. Finalmente, en 2020, se formalizó la designación de Marisa Graham y los defensores adjuntos, Juan Facundo Hernández y Marcelo Fabián Repetto, tras un proceso de concurso público.

A principios de este año, ante la amenaza de una acefalía en la Defensoría, Marisa Graham emitió una resolución que permitió la "prórroga tácita" de su mandato y el de Hernández hasta que se resolviera el concurso de selección. Esta medida, que buscaba evitar el vacío institucional y asegurar la continuidad de las causas activas, fue apoyada por algunas organizaciones, pero finalmente fue rechazada por los bloques opositores.

Un futuro incierto para la Defensoría y los derechos de los niños

Con la remoción de Marisa Graham, el futuro de la Defensoría de la Niñez queda en el aire. A pesar de los esfuerzos por garantizar la continuidad de su labor, la falta de liderazgo y la incertidumbre sobre el reemplazo de los actuales defensores representan una amenaza para los derechos de los niños y adolescentes en Argentina.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado