"Primero la Patria": nueva jugada para reconstruir el PJ

Con afiches callejeros y respaldo de CFK, el kirchnerismo presentó “Primero la Patria”, un nuevo espacio para recuperar a los decepcionados del PJ.

Política30 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Congreso Nacional Partido Justicialista
"Primero la Patria": el kirchnerismo relanza el PJ para sumar a los decepcionados

Una nueva corriente interna del peronismo irrumpió este jueves con fuerza en la escena política nacional. Se trata de “Primero la Patria”, una agrupación promovida por legisladores y dirigentes kirchneristas que apunta a recuperar a los "compañeros decepcionados" de la política tradicional y fortalecer la estructura interna del Partido Justicialista (PJ).

Cuota Simple seguirá en 2025, pero con cambios.Adiós a Cuota Simple: qué opciones quedan para comprar en cuotas

El movimiento formalizó su nacimiento con una carta dirigida a la presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, en la que expresaron su “compromiso con repensar el presente y el futuro”, apostando a una unidad federal efectiva que enfrente el rumbo del actual Gobierno.

Afiches, consignas y un mensaje directo a CFK

El lanzamiento no pasó desapercibido: afiches con consignas como “Nadie se salva solo” —una cita de El Eternauta— y “No es libertad. Es entrega” empapelaron la Ciudad de Buenos Aires desde la madrugada del jueves. Con estos mensajes, el espacio busca marcar una fuerte diferencia con el discurso libertario y volver a conectar con el electorado peronista desencantado.

Primero la Patria X

La agrupación toma el mismo nombre que la lista con la que CFK fue electa en el PJ nacional en 2023, dejando claro su alineamiento político. En su carta a la ex presidenta, los impulsores remarcaron: “Desde Primero la Patria creemos que el desafío inmediato del peronismo es construir una unidad federal efectiva, capaz de enfrentar con determinación las políticas neoliberales y excluyentes del actual gobierno”.

Quiénes integran el nuevo armado

Entre los nombres más destacados se encuentran el senador nacional Sergio Uñac y los diputados Carlos Castagneto (Buenos Aires), Gisela Marziotta (CABA), Gabriela Estévez (Córdoba), Blanca Osuna (Entre Ríos), Beba Soria (La Rioja), Fabiola Aubone (San Juan), y José Glinski (Chubut).

También se sumaron los legisladores Juan Manuel Pedrini (Chaco), Guillermo Snopek (Jujuy), Jorge Chica y Walberto Allende (San Juan), así como el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el ex diputado Pablo Kosiner (Salta). Desde las provincias también adhirieron referentes como Matías Barroetaveña (CABA), Verónica Mercado (Catamarca), Federico Alessandri (Córdoba), y Matías Lapadula (Tierra del Fuego).

Qué busca "Primero la Patria"

El nuevo espacio tiene como objetivo central ampliar la base dirigencial del PJ y contener a los sectores desplazados de la articulación nacional del justicialismo. “Queremos contener a todos los que sientan que no tienen participación”, aseguró uno de los armadores.

Primero la Patria Afiche

Además, buscan “tender puentes con todos los sectores y abrir espacios de diálogo y participación ciudadana, poniendo énfasis en la renovación dirigencial sin desconocer los liderazgos históricos”. En línea con esta propuesta, adelantaron que en las próximas semanas se realizarán presentaciones en diversas provincias, con el objetivo de “fortalecer el inicio del camino trazado” y dar impulso al peronismo desde las bases.

Críticas a Milei y llamado a la reconstrucción

En la misiva enviada a CFK, la agrupación advirtió sobre los efectos de la actual gestión presidencial: “No tenemos dudas de que las políticas impuestas por el gobierno anarcolibertario derivarán en una crisis económica y social similar a la de principios de siglo”.

El mensaje finaliza con un llamado a la acción: “Es tiempo de recuperar la confianza ciudadana, fortaleciendo al peronismo desde las bases y ofreciendo un proyecto político claro, justo y profundamente democrático”.

Residentes GarrahanTensión en el Garrahan: el Gobierno ofrece bono pero no aumento

Con el visto bueno de Cristina Kirchner y una estructura que combina figuras del Congreso y referentes provinciales, “Primero la Patria” se perfila como el nuevo intento del kirchnerismo por reagruparse, salir del letargo posderrota electoral y volver a encender la maquinaria del PJ desde adentro.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Pablo Barrena, intendente de Lobería

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena

Pamela Orellana
Política04 de noviembre de 2025

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado