Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en junio
El gremio de la construcción, conducido por Gerardo Martínez, cerró una suba del 3,2% para el bimestre mayo-junio, más dos sumas fijas no remunerativas, en línea con el techo salarial que impulsa el Gobierno.
Argentina31 de mayo de 2025


En un contexto de alta tensión entre sindicatos y el Gobierno nacional, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) selló un acuerdo salarial con aumentos mensuales mínimos y bonos extraordinarios. El convenio establece un aumento acumulativo del 3,2% para mayo y junio —lejos de los niveles de inflación— y dos sumas fijas no remunerativas de entre $35.000 y $40.000. La paritaria regirá hasta el 30 de junio de 2025.
Según lo pactado, el incremento se aplicará en tres tramos: un 1,2% en mayo sobre los básicos de marzo, con carácter retroactivo; un 1% acumulativo adicional en mayo; y otro 1% en junio, calculado sobre los salarios actualizados de mayo.
Una paritaria al estilo Caputo
La negociación responde directamente a la estrategia oficial de contener las paritarias bajo una pauta mensual del 1%, medida que busca frenar la inercia inflacionaria. Esta política, sostenida por Luis Caputo y ejecutada por la Secretaría de Trabajo que dirige Julio Cordero, ha generado tensiones crecientes con distintos gremios, incluso los más dialoguistas.
Días antes de firmar el acuerdo, la UOCRA había declarado el estado de alerta y movilización a nivel nacional. Denunciaban “la falta de voluntad empresarial para una recomposición acorde a la inflación” y amenazaban con paralizar obras a través de asambleas en los lugares de trabajo. Sin embargo, el giro fue rápido. Apenas 48 horas después, el sindicato que lidera Gerardo Martínez cerró la negociación bajo los lineamientos oficiales.
Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.
Nuevos salarios por categoría y zona
La UOCRA publicó la nueva escala salarial vigente a partir de junio, actualizada por categoría profesional y región del país. A continuación, los valores detallados:
Categorías por jornal diario:
Oficial Especializado
Zona A: $4.892
Zona B: $5.430
Zona C: $7.510
Zona Austral: $9.785
Oficial
Zona A: $4.185
Zona B: $4.648
Zona C: $7.042
Zona Austral: $8.370
Medio Oficial
Zona A: $3.867
Zona B: $4.286
Zona C: $6.796
Zona Austral: $7.735
Ayudante
Zona A: $3.560
Zona B: $3.969
Zona C: $6.615
Zona Austral: $7.119
Sereno (mensualizado):
Zona A: $646.734
Zona B: $720.490
Zona C: $1.109.159
Zona Austral: $1.293.469

Fines de semana largos con baja en gasto y movimiento
El turista se achicó: menos noches, menos consumo. Aun así, hubo buen movimiento en escapadas cercanas. CAME dio los datos de los fines de semana largos.

Fentanilo contaminado: fuerte señal de alerta en la ANMAT
40 muertes, fentanilo contaminado y controles que no existieron. Un sistema al límite y una ANMAT bajo fuego por su rol clave en la tragedia.

Juicio a Cositorto: cruce con su abogada y testimonios claves
Cositorto fue acusado por su abogada de hostigarla durante el juicio por 118 estafas. Declaraciones, tensión y el esquema de Generación Zoe, al desnudo.

Récord de desocupación: el INDEC encendió todas las alarmas
Más de 170 mil trabajos se esfumaron en la era Milei. El desempleo sube y la crisis laboral golpea con fuerza. ¿Qué sectores perdieron más empleos?

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.