Massa se mueve en clave electoral pero aún no define si será candidato
El Frente Renovador refuerza su estructura en la provincia de Buenos Aires mientras crecen las presiones para que Sergio Massa vuelva a competir.
Política01 de junio de 2025


Aunque todavía no confirmó si será candidato en las elecciones legislativas, Sergio Massa se mueve como si lo fuera. En las sombras de la rosca peronista y lejos del protagonismo mediático, el líder del Frente Renovador despliega una estrategia silenciosa pero decidida para sostener su espacio político y evitar que el panperonismo se fragmente frente al avance de La Libertad Avanza.
Con oficinas activas en Avenida Libertador y un trabajo territorial aceitado, Massa mantiene diálogo con los principales actores del universo peronista, incluidos Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Según su entorno, está enfocado en dos objetivos clave: preservar la unidad bonaerense y garantizar la representación legislativa del Frente Renovador, tanto en el Congreso como en la Legislatura provincial.
Massa, el ausente que no deja de estar
Desde su derrota presidencial en el balotaje de noviembre de 2023, Massa adoptó un perfil bajo. Su aparición más resonante fue el 23 de abril de 2024, cuando participó en la masiva marcha universitaria contra el ajuste en educación. “Vine como papá, no como político”, aclaró entonces. Sin embargo, su regreso al escenario público fue más simbólico que estratégico.
Pese a su bajo perfil, su figura sigue siendo central en el armado opositor. En el massismo afirman que su rol hoy es más el de un armador que el de un posible candidato, pero admiten que “está construyendo” de cara a septiembre. Por ahora, su silencio sobre una postulación mantiene en vilo a propios y ajenos. En su entorno repiten que cualquier definición será en junio.
Presión interna: “Sergio tiene que estar en la boleta”
Mientras Massa evalúa sus próximos pasos, el Frente Renovador comienza a mover fichas para empujarlo a competir. La diputada nacional Cecilia Moreau fue categórica: “Muchos compañeros y compañeras le están pidiendo a Sergio que vuelva al Congreso”. Y justificó su planteo con datos: Massa ganó en la provincia de Buenos Aires en las PASO, la primera vuelta y el balotaje presidencial de 2023, resultados que –según sostuvo– fueron clave para la reelección de Axel Kicillof y el triunfo peronista en distritos como La Plata, Lanús y Bahía Blanca.
“La provincia no la ganó una persona sola, la ganó una fuerza política con presencia en los 135 municipios. Y muchos los gobernamos porque Sergio ganó en todas las instancias de la elección”, remarcó la legisladora.
Desde el massismo también advierten que el PJ bonaerense no puede quedar reducido a la interna entre Cristina y Axel, y que es necesario incorporar nuevas voces y liderazgos. En ese marco, Massa impulsa la renovación dirigencial con figuras jóvenes como el legislador porteño Francisco Caporiccio, quien integrará el bloque de Leandro Santoro.
Avance territorial en la Cuarta Sección
Mientras crece la expectativa por su posible candidatura, el Frente Renovador sigue sumando músculo político en la Cuarta sección electoral, clave para la estrategia provincial. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, se reunió en los últimos días con dirigentes de General Arenales, Carlos Tejedor y Alberti, entre otros municipios.
En esos encuentros, los referentes del massismo abordaron problemáticas locales vinculadas a la crisis climática, la falta de respuestas del Gobierno nacional y la necesidad de promover una agenda con foco en la producción y el empleo.
El partido que lidera Massa engrosó sus filas con incorporaciones como la del exintendente Leonel Zacca y los concejales Angel Capurro y Agustina Zacca, consolidando presencia en distritos hoy gobernados por la oposición.
Massa, en clave de renovación
Más allá de las especulaciones electorales, Massa insiste en un mensaje que su espacio considera fundacional: rechaza la reelección indefinida de intendentes y legisladores, y reivindica la reforma que en 2016 limitó los mandatos consecutivos en la provincia de Buenos Aires.
“Todo nuestro recorrido está ligado a la renovación de la política”, repiten cerca suyo. En esa línea, el Frente Renovador busca posicionarse como una alternativa con vocación de futuro y anclaje territorial, alejada del internismo que domina hoy al PJ bonaerense.
En paralelo, el conflicto social crece en las calles frente a una represión cada vez más dura del Gobierno nacional. Jubilados, médicos, docentes y científicos se movilizan sin un liderazgo político claro. En ese escenario de dispersión opositora, Massa aparece como uno de los pocos dirigentes con estructura, votos y capacidad de articulación. Pero también como uno de los grandes ausentes. Con más de 11 millones de votos obtenidos en 2023, su figura sigue pesando, aunque su futuro político permanece en suspenso.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Javier Milei lanzará la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata con su Gabinete, sin el PRO y con fuego cruzado entre armadores digitales y militantes territoriales.

A dos semanas del cierre de alianzas, el Frente Renovador reclama protagonismo. La reunión de este martes en Matheu podría marcar el rumbo del panperonismo.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.