Emergencia energética: Milei extiende la intervención hasta 2026
Tarifas, subsidios y más control: el Gobierno de Javier Milei extiende la emergencia energética hasta 2026. Mirá todos los detalles del decreto 370/2025.
Economía02 de junio de 2025


El Gobierno nacional oficializó este lunes la prórroga de la emergencia del Sector Energético Nacional hasta el 9 de julio de 2026. Lo hizo a través del Decreto 370/2025, publicado en el Boletín Oficial, que también extiende la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
La medida alcanza a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como al transporte y distribución de gas natural, y tiene como objetivo continuar el proceso de reestructuración del sistema de subsidios y garantizar la transparencia tarifaria.
Subsidios focalizados y coordinación con las provincias
El decreto también renueva el llamado “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”, que permitirá a la Secretaría de Energía seguir avanzando en el nuevo régimen de subsidios directos, priorizando a los usuarios que realmente necesitan asistencia estatal.
Un punto destacado es la convocatoria a las provincias para que colaboren con la Secretaría de Energía en la implementación de estas políticas, buscando garantizar una prestación eficiente del servicio eléctrico dentro de cada jurisdicción. Desde el Ejecutivo volvieron a señalar una “herencia institucional, económica y social gravísima” del gobierno anterior y aseguraron que es imprescindible “superar la situación de emergencia generada por las condiciones excepcionales que atraviesa el país”.
Transparencia en las tarifas y foco en la Ley Bases
La prórroga se enmarca en los lineamientos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), y según indica el texto, contribuirá a “erradicar la opacidad de las tarifas finales” para que los usuarios puedan distinguir claramente entre el costo real del servicio y el monto subsidiado.
“El decreto apunta a cumplir con el artículo 42 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a recibir información adecuada y veraz sobre los servicios públicos”, remarcaron fuentes oficiales. Además, el texto argumenta que no era viable esperar el tratamiento legislativo ordinario para renovar la emergencia, ya que el plazo anterior vencía el próximo 9 de julio.
Intervención de los entes y auditorías sobre subsidios
Tanto ENRE como ENARGAS seguirán intervenidos hasta la misma fecha o hasta que entre en funcionamiento un nuevo organismo unificado, contemplado en la nueva legislación. Uno de los argumentos centrales es que persisten los problemas estructurales del sector. Entre ellos, se mencionan la baja cobertura del costo real en gas y electricidad, deficiencias en las redes de distribución y un esquema de subsidios desactualizado.
Según cifras oficiales, la cobertura del abastecimiento de gas natural para la demanda prioritaria pasó del 18,7% en enero de 2024 al 74,5% en marzo de 2025. En electricidad, la cobertura del precio estacional alcanzó el 29,97% para usuarios de bajos ingresos y el 45,68% para ingresos medios en abril pasado. En paralelo, el Gobierno identificó más de 1,5 millones de hogares que recibían subsidios sin haberlos solicitado, y más de 370.000 solicitudes de inscripción con titulares fallecidos.

Caputo anunció superávit y economistas lo cuestionaron
Caputo mostró superávit, pero economistas aseguran que el déficit real supera el 11% del PBI. Mirá los números que el Gobierno no quiere mostrar.

Junio: esperan un freno a la desinflación y un IPC más alto que en mayo
Pese a una menor presión en alimentos, las subas en luz, gas, prepagas, transporte y cigarrillos presionarían al alza la inflación de junio.

Informe revela cómo se reparte la riqueza en la Argentina: el mapa completo
La Provincia de Buenos Aires y CABA generan más de la mitad del PBI nacional. El Norte, muy rezagado. Mirá cómo es el mapa económico de la desigualdad.

Según el INDEC sube el consumo en súper y se hunde en mayoristas
El INDEC confirmó que el consumo en supermercados subió por segundo mes, pero cayó fuerte en mayoristas. ¿Qué compran los argentinos en 2025?

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.