Massa reúne a su tropa y crece la presión para que sea candidato
El Frente Renovador define su estrategia y pide que Massa encabece la lista nacional. “Va a estar donde el peronismo lo necesite”, dicen.
Política04 de junio de 2025


Sergio Massa reunirá este miércoles a los 19 intendentes del Frente Renovador en la ciudad de Chascomús para delinear los primeros pasos de una estrategia electoral marcada por un nuevo giro del tablero político: la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como diputada por la tercera sección electoral.
La reunión, que se espera tensa pero clave, busca definir si el massismo se alinea con el kirchnerismo o si toma un camino propio. Massa, que hasta ahora mantenía un bajo perfil y una postura de articulador, se encuentra ahora en el centro de una fuerte presión interna para que juegue en las grandes ligas y encabece la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires dentro de Unión por la Patria.
Moreau y Eslaiman encabezan los pedidos: “Queremos a Sergio como candidato”
La diputada nacional Cecilia Moreau fue clara: “Sueño con que estén Cristina, Sergio y Juan Grabois en el Congreso. Necesitamos verdaderas personalidades políticas con convicciones, que no se vendan”. Un mensaje directo que suma al reclamo interno para que Massa vuelva al centro de la escena electoral.
En la misma línea, el legislador bonaerense Rubén Eslaiman pidió abiertamente que el líder del Frente Renovador sea quien encabece la boleta nacional, ocupando el lugar que Cristina, con su reciente anuncio, decidió no asumir.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, también sumó respaldo: “Sergio tiene historia, experiencia y valentía para afrontar lo que viene. Tiene un equipo probado y propuestas concretas”.
Massa se define: ¿mediador o protagonista?
Desde el entorno de Massa aseguran que aún no hay una decisión tomada. “Sergio va a estar donde el peronismo lo necesite”, repiten como mantra desde su círculo más íntimo, en una frase casi idéntica a la que Cristina Fernández de Kirchner usó al anunciar su candidatura.
Aún así, hay señales claras de movimiento. En los próximos días se convocará un Congreso provincial del Frente Renovador donde se debatirá, ya de forma orgánica, el camino a seguir. Massa ya anticipó que si no hay acuerdo entre el kirchnerismo y el kicillofismo, su espacio podría ir por separado.
“La prioridad es la estrategia que nos permita ganar. Las candidaturas vienen después”, insisten desde el FR. Pero nadie descarta que esa “estrategia ganadora” termine teniendo a Massa como cabeza de lista en octubre.
Unidad peronista, seguridad y polarización
La mesa del Frente Renovador analiza que las elecciones bonaerenses se van a “nacionalizar y polarizar”, con el PRO y La Libertad Avanza en ofensiva sobre temas como la inseguridad. Frente a eso, aseguran tener un diferencial: “Tenemos experiencia y propuestas para aportar. Podemos ser un activo clave en esta campaña”.
El propio Massa considera que “el almuerzo con los intendentes es para empezar a definir”, en lo que muchos ya interpretan como el paso previo al anuncio de su postulación. Chascomús será el escenario donde el massismo empiece a jugar su carta. Falta saber si será para negociar o para competir.

El Gobierno exigió más ajuste a las provincias en plena tensión fiscal
Guillermo Francos fue al hueso y lanzó una advertencia a los gobernadores: “Hicieron mucho, pero no lo necesario”. Tensión en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Javier Milei lanzará la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata con su Gabinete, sin el PRO y con fuego cruzado entre armadores digitales y militantes territoriales.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.