Jubilaciones, discapacidad y el Garrahan: el Congreso sesiona sobre temas sensibles
El oficialismo advirtió que vetará cualquier proyecto que comprometa el superávit fiscal. La oposición busca avanzar con iniciativas sobre jubilaciones, discapacidad, salud e inundaciones.
Legislativas04 de junio de 2025
Andrés Montero
Este miércoles a las 12 del mediodía, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial cargada de tensión política y alto impacto económico. Convocada por bloques opositores tanto dialoguistas como duros, la sesión reúne proyectos que pusieron en alerta al Gobierno nacional. Desde la Casa Rosada ya avisaron que cualquier iniciativa que ponga en riesgo el superávit fiscal será vetada por el presidente Javier Milei.
Jubilaciones: moratoria, bono y aumento del 7,2%
Uno de los puntos centrales será la posible restitución de la moratoria previsional por dos años. Este mecanismo, que el Gobierno no prorrogó en marzo, permitía a las personas sin los 30 años de aportes necesarios comprar los períodos faltantes para acceder a la jubilación mínima. Esta iniciativa es impulsada por el peronismo y la izquierda.
También se pondrán a debate distintas propuestas para crear una Prestación Proporcional, que reconozca los años aportados sin alcanzar el mínimo exigido. Hay dictámenes provenientes de Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica y un sector del PRO. En Unión por la Patria no descartan apoyar el proyecto de Encuentro Federal si se introducen modificaciones en el cálculo del haber. “Entre que no salga nada y que salga esto, preferimos esto”, admitió un diputado peronista de la comisión de Presupuesto.
Por otro lado, hay un consenso amplio entre varios bloques (UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, CC y FIT) para establecer un aumento del 7,2% en las jubilaciones, así como una actualización del bono que permanece congelado en $70 mil desde marzo de 2024. Las diferencias se centran en el nuevo monto del bono: el peronismo propone llevarlo a $115 mil (con actualización por IPC), mientras que Encuentro Federal propone $105 mil.
Cálculos oficiales y advertencias fiscales
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la prórroga de la moratoria tendría un impacto fiscal de 0,084% del PBI en el primer año y 0,081% en el segundo, acumulando un total de 0,165% del PBI.
Si el bono subiera a $105.000 mensuales, el costo fiscal proyectado sería de $1.164.172 millones (0,14% del PIB), con un costo anualizado de casi $2 billones. En caso de que se eleve a $115.000, el impacto ascendería a $1.500.961 millones (0,17% del PIB), con un costo anualizado de $2.567.477 millones (0,30% del PIB). Sin embargo, el Palacio de Hacienda calcula que la combinación del aumento del 7,2% más el nuevo bono costaría 1,3% del PBI.
Discapacidad: emergencia hasta 2027 y recomposición de aranceles
Otro de los puntos relevantes será la declaración de la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. El dictamen de mayoría incluye una recomposición de aranceles, indexación automática por inflación, actualización de nomencladores y mejoras en pensiones no contributivas.
El impacto fiscal estimado rondaría los $4 billones, por el posible aumento de beneficiarios (de 493.000 a 946.000). Solo la compensación a prestadores demandaría $278.323 millones, mientras que los talleres de producción representarían $7.160 millones. El costo total se ubicaría entre 0,22% y 0,42% del PBI.
El Garrahan en crisis: apoyo opositor y más recursos
La situación del Hospital Garrahan también será abordada en la sesión. Se dictaminaron seis proyectos para declarar la emergencia en pediatría y garantizar el financiamiento del centro médico. La propuesta cuenta con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, la Coalición Cívica y la Izquierda.
Entre los puntos centrales, se destaca la asignación inmediata de fondos para insumos, infraestructura, medicamentos y personal esencial; recomposición salarial del personal; exención de Ganancias para quienes trabajan en actividades críticas; y la adquisición directa de medicamentos críticos. Como involucran partidas presupuestarias, los proyectos deberán pasar por la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert.
Estrategia opositora: afinar el temario y sumar presencias
Hace dos semanas, una sesión similar fracasó por falta de quórum. Los bloques opositores reconocen que el temario era demasiado amplio. En esta oportunidad, se excluyó la elección de autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), para facilitar el número necesario. La vez anterior, la inclusión de ese punto generó malestar interno, sobre todo en los diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora.
La intención era postular a Juan Forlón (La Cámpora) y Emilio Monzó, dejando una tercera vacante que se disputaban LLA (Santiago Viola), el PRO (Jorge Triaca) y la UCR (Mario Negri). El acuerdo dejó afuera a ciertos sectores, lo que generó ausencias clave. Esta vez, los diputados santiagueños alineados con Gerardo Zamora (Celia Campitelli, Ricardo Daives y Bernardo José Herrera) prometieron estar presentes, tras haber llegado tarde en la sesión anterior por un vuelo demorado que se interpretó como una señal política.
También se espera el regreso de Mario Barletta, radical disidente, que suele colaborar con la oposición pero se ausentó para no perjudicar a su correligionario Mario Negri.
Zonas inundadas y el caso $LIBRA: otros temas en agenda
El temario incluye además la declaración de emergencia y catástrofe por 180 días en los municipios bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, gravemente afectados por las inundaciones de mayo.
Por último, se intentará resolver el estancamiento en la comisión investigadora del caso $LIBRA, cuya presidencia sigue en disputa por el empate entre oficialismo y oposición. El pedido de moción de orden para definirlo podría derivar en un fuerte debate reglamentario.
Presión sobre los aliados: Córdoba, Santiago del Estero y Chubut, en la mira
En las horas previas, desde el Gobierno volvieron a contactar a gobernadores aliados para intentar vaciar el recinto y evitar el tratamiento de estos proyectos. Todas las miradas están puestas sobre los diputados cordobeses alineados con Llaryora, los santiagueños cercanos a Zamora y los chubutenses que podrían responder a instrucciones de Ignacio Torres.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.

Diputados: tres radicales se integran a La Libertad Avanza
Milei mete un golpe político y suma tres radicales a LLA. La disputa por la primera minoría se recalienta y Diputados entra en modo batalla.

El PRO redefine su rol en Diputados: respaldará las reformas de Milei y ordena su estructura interna
En pleno reacomodamiento político, el PRO apoyará las reformas de Milei, reorganizó su estructura interna y exigirá que el Presupuesto 2026 incluya fondos adeudados a CABA.

Villaverde enfrenta más objeciones y peligra su ingreso al Senado
Lorena Villaverde queda contra las cuerdas: el Senado la frena por causas explosivas de corrución y el oficialismo responde con impugnaciones.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.



