Barenghi encabezó actos clave en Bragado: titularización de viviendas y gestión del agua
El intendente Barenghi acompañó la entrega de 68 títulos de propiedad y encabezó un encuentro con autoridades provinciales y municipales por la situación hídrica.
Municipales05 de junio de 2025

Bragado vivió esta semana dos importantes actividades que contaron con el acompañamiento de autoridades provinciales y municipales: una nueva jornada de firma de escrituras de propiedad en el marco del programa «Mi escritura, mi casa» y la reunión del Comité de Cuenca del Río Salado Subregiones A3 y A4, donde se evaluó la situación hídrica de la región.
La Sala Dómine del Centro Cultural Florencio Constantino fue escenario de una nueva entrega de títulos de propiedad. En total, se firmaron 68 escrituras, en un acto que tuvo un marcado carácter emotivo para las familias beneficiadas.
El intendente Sergio Barenghi encabezó el acto junto al secretario de Gobierno, José Luis Quarleri; el subsecretario de Legal y Técnica del municipio, Esteban Burga; y las escribanas Claudia Defelitto y Giselle Ortelli, representantes de la Escribanía General de Gobierno.
Durante su intervención, Esteban Burga remarcó que desde el inicio de la gestión del intendente Barenghi se trabaja activamente para que más familias puedan acceder al título de propiedad de sus viviendas. “Es un trabajo en conjunto con la Provincia de Buenos Aires, para lograr que los bragadenses obtengan este documento, que es fundamental para la seguridad jurídica de sus inmuebles”, sostuvo.
Por su parte, el jueves por la mañana, el Salón Ex Combatientes en Malvinas del Palacio Municipal fue sede de la reunión del Comité de Cuenca del Río Salado correspondiente a las Subregiones A3 y A4. Participaron representantes de la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires, intendentes y funcionarios de obras públicas de doce municipios.
Durante el encuentro, se debatió sobre el escenario hídrico de la zona, tras las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas, que impactaron en varias localidades.
El intendente anfitrión, Sergio Barenghi, valoró la posibilidad de recibir en Bragado a los referentes de la región y expresó que “el Comité de Cuenca es una herramienta valiosa con la que cuenta la Provincia de Buenos Aires, para el trabajo coordinado entre los municipios”.
Barenghi también se refirió a la situación específica que atraviesa su distrito: “Bragado enfrenta una problemática hidráulica importante, al ubicarse en la región de la cuenca hidrográfica denominada Nodo Bragado, el cual es un punto bajo del territorio donde confluye el agua de los canales San Emilio, Mercante y Saladillo”, explicó.
Y agregó que “en períodos de muchas precipitaciones, esto ocasiona que inunden los campos productivos de la región y corra riesgo la ciudad cabecera”, lo que refuerza la necesidad de avanzar en una planificación hídrica coordinada.
El encuentro contó con la participación del presidente del ADA, Damián Costamagna; el director provincial de Logística e Infraestructura, Jonathan Sánchez; y el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Néstor Álvarez. También asistieron los intendentes Daniel Stadnik (Carlos Casares), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) y María José Gentile (9 de Julio), entre otros representantes de los municipios de Junín, Florentino Ameghino, General Viamonte y Lincoln.
En el marco de la jornada, se definieron las nuevas autoridades de los comités de cuenca:
- Subregión A2 del Río Salado: Presidencia para el Municipio de Carlos Tejedor, Vicepresidencia para Bragado, Secretaría Administrativa para General Viamonte y Tesorería para Junín.
- Subregión A3 del Río Salado: Presidencia para Carlos Casares, Vicepresidencia para 9 de Julio, Secretaría Administrativa para Pehuajó y Tesorería para Hipólito Yrigoyen.
Así, Bragado no solo avanzó en la regularización dominial de 68 viviendas, sino que también fue punto de encuentro para la coordinación regional en materia de gestión hídrica, reafirmando su protagonismo en temas centrales para el desarrollo del distrito y la región.

Gianini sobre Cristina Kirchner “No lograron ni lograrán quebrarla”
La jefa comunal se pronunció contra el encarcelamiento de la expresidenta, anunció la creación de un espacio recreativo para la primera infancia y celebró el día de las maestras con beneficios habitacionales.

San Nicolás avanza: pavimento en barrios, un cine moderno y un Santuario renovado
El intendente resaltó el progreso en distintas áreas de la ciudad con obras viales, un nuevo espacio cultural y la puesta en valor del Santuario que recibe a miles de fieles.

Avances en salud y educación en Chaves: mejoras en el hospital y nuevo taller
El municipio informó la finalización de la obra de la sala de espera del Hospital Municipal Anita Eliçagaray y el inicio de un taller de orientación vocacional destinado a estudiantes secundarios.

Tres Arroyos suma maquinaria para las delegaciones y fortalece la educación con “Modo Clases”
El municipio incorporó equipos 0 km para las delegaciones de Orense, San Francisco de Bellocq, Claromecó, Reta y Copetonas, mientras que a través del programa “Modo Clases” se entregó mobiliario a jardines de infantes y maternales.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.