El resultado electoral en Misiones reconfigura fuerzas y alerta a la política nacional

El Frente Renovador de la Concordia mantuvo el control, La Libertad Avanza se consolidó como segunda fuerza y un candidato preso sorprendió con un tercer puesto inesperado.

Política09 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Elecciones en Misiones hegemonía, sorpresas y un preso candidato que fue tercero
Elecciones en Misiones: hegemonía, sorpresas y un preso candidato que fue tercero.

La elección legislativa provincial de este domingo en Misiones dejó un combo de ratificaciones y novedades que no pasaron desapercibidas. Se mantuvo la hegemonía del oficialismo, emergió con fuerza La Libertad Avanza, retrocedieron los partidos tradicionales y, quizás lo más llamativo, un ex policía detenido logró un lugar en el podio de los más votados. Todo esto, en un contexto marcado por una participación ciudadana que volvió a mostrar números preocupantes.

Baja participación, tendencia que se repite

Misiones fue escenario de otra elección donde el desinterés social se tradujo en baja participación. Votó apenas el 50% del padrón, un nivel inferior al ya flojo 59% de 2021 —cuando aún se sentían los efectos de la pandemia— y muy lejos del 70% de participación en las elecciones provinciales de 2023. Mucho más lejos aún quedó el 78% alcanzado en 2017, cuando las legislativas coincidieron con las nacionales.

Este fenómeno no es exclusivo de Misiones, sino que ya se viene observando en varios comicios provinciales adelantados, donde el ausentismo o la apatía electoral se convirtieron en una constante. La excepción hasta el momento sigue siendo la Ciudad de Buenos Aires.

El Frente Renovador de la Concordia, con el control asegurado

En este escenario, el Frente Renovador de la Concordia (FRC) alcanzó sus tres objetivos centrales. El primero: ganar la elección. El segundo: conservar el quórum propio y la mayoría en la Legislatura provincial, con entre 6 y 7 de las 20 bancas en disputa, según los primeros datos. El número final se definirá en el escrutinio definitivo, aplicando el sistema D’Hont.

Cristina Fernández de Kirchner ante la Justicia por la causa VialidadLa Corte acelera la revisión de la causa Vialidad y podría dejar a Cristina Kirchner fuera de carrera

Estas bancas se suman a las 14 que el FRC ya posee. Además, se anticipa un reacomodamiento político tras la asunción de cargos, lo cual fortalece aún más la posición del gobernador Hugo Passalacqua. La tercera meta también se cumplió: asegurar la gobernabilidad para el actual mandatario.

Desde la Renovación evalúan que este resultado refleja el respaldo al proyecto provincialista frente a los intentos por nacionalizar la elección. No obstante, para presentarse con una imagen más moderna, recurrieron a un “blend” que combinó nombres propios con perfiles cercanos al universo libertario. La fórmula, más allá del desgaste natural de 25 años de poder, continúa siendo eficaz.

La Libertad Avanza consolida su lugar

Para La Libertad Avanza (LLA), la elección fue un avance sustancial. No solo quedó en segundo lugar, sino que logró convertirse en la principal fuerza opositora, algo que solo había conseguido Cambiemos/Juntos por el Cambio en el pasado.

El resultado permitirá que LLA ubique entre 4 y 5 diputados en la Legislatura. Los referentes del partido manejaban un piso de 2 o 3 escaños y un techo de 7. Todo indica que quedaron más cerca del techo.

Un dato no menor: el triunfo del sello oficial de Milei se dio a pesar de que las boletas en Misiones son blanco y negro, sin color distintivo. Apostaron a la consigna “Hartfield es Milei” y lograron fidelizar el voto libertario, evitando que se disperse entre listas “blue”. Martín Arjol, identificado como “el radical con peluca”, fue víctima de esa estrategia: los votantes prefirieron el original.

Con estos resultados, el armado libertario en Misiones deberá prepararse para absorber a dirigentes que quedaron sin espacio en otras fuerzas. Pero los referentes locales ya pusieron condiciones: afiliarse, asumir la identidad libertaria y esperar turno.

La decisión sobre si abrir o no las PASO en octubre quedará en manos de Karina Milei, presidenta del partido. Por lo pronto, el Presidente puede tachar otra provincia en su misión de “pintar de violeta” la Argentina.

Un preso, en tercer lugar

La sorpresa mayor fue la performance de Ramón Amarilla. El ex policía, actualmente preso, logró el 20% de los votos y quedó en tercer lugar. Su campaña se basó en videos desde la cárcel y fue impulsada por Miguel Núñez, un ex referente del PRO que lo motivó a postularse como cabeza de lista del partido “Por la vida y los valores”.

Amarilla fue líder de la rebelión policial de mayo de 2024, que puso en jaque al gobierno provincial. Intentó reeditar la protesta meses después, pero fue detenido. Desde la prisión, no sólo mantuvo visibilidad, sino que se impuso en su localidad: Cerro Azul, donde está ubicada la Unidad Penal VIII en la que se encuentra detenido.

Ahora, queda por verse si el Tribunal Electoral le otorgará el título de diputado, lo que podría marcar un nuevo precedente político en la provincia.

Bárbaro y su regreso legislativo

Otro dato llamativo lo protagonizó Héctor “Cacho” Bárbaro. El exdiputado nacional del Frente de Todos entre 2019 y 2023, actual dirigente del Partido Agrario y Social, productor yerbatero y tabacalero, quedó cuarto y logró una banca. Incluso se especula con que podría aspirar a una segunda, dependiendo del reparto.

Su figura, con fuerte inserción en sectores rurales, sigue vigente y logró resistir la polarización entre la Renovación y los libertarios.

Retrocesos opositores

En el listado de derrotas, la de Martín Arjol fue de las más resonantes. El diputado nacional que había ganado las legislativas de 2021 y fue candidato a gobernador en 2023 intentó sumarse al fenómeno libertario desde un armado paralelo, pero quedó en el quinto lugar.

Peor aún fue el desempeño de la UCR oficial, que fue a la elección junto al resto del naufragado Juntos por el Cambio: lo que queda del PRO y la Coalición Cívica. Esa coalición, llamada “Unidos por el Futuro”, terminó incluso por detrás de Arjol, con pérdida de votos, bancas y presencia política.

Al peronismo, intervenido por decisión de Cristina Kirchner, le fue aún peor. Con el PJ fuera del Frente Renovador y sin estructura provincial, se encolumnaron detrás de la alianza Confluencia Popular, que terminó englobada en la categoría “otros”. Según los datos disponibles, no alcanzaron ni el 1% de los votos.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial: ¿acierto o error?

Acierto

Error

No lo sé

 

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado