Ricardo Alessandro se perfila para la Legislatura en el armado del peronismo seccional
El jefe comunal de Salto podría encabezar la lista seccional del nuevo espacio “Derecho al Futuro”. Al mismo tiempo, consolidó el perfil de Camilo Alessandro como su sucesor en el Municipio. “Es el futuro intendente”, aseguró.
Municipales12 de junio de 2025
En plena efervescencia preelectoral, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, comienza a sonar con fuerza como uno de los nombres que podrían integrar, e incluso liderar, la lista de diputados provinciales por la Segunda Sección Electoral en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El histórico jefe comunal peronista lleva seis mandatos al frente del distrito: Fue electo por primera vez para el periodo 1995-1999 y reelecto para el mandato 1999 – 2003. Luego volvió a postularse en Salto y por el Frente para la Victoria ganó las elecciones generales de 2015. En 2019 se presentó a una nueva elección en representación del Frente de Todos y obtuvo el 53,29% de los votos contra 38,96% del candidato de Juntos por el Cambio, Daniel Arimay. En 2023 se presentó a una nueva elección en representación de Unión por la Patria y obtuvo el 52,79% de los votos contra 24,16% del candidato de La Libertad Avanza, Ricardo Kesler.
Y ahora el alcalde lanzó una señal política de peso: reafirmó públicamente que su hijo, Camilo Alessandro, actual jefe de Gabinete local, será su sucesor.
Ambos movimientos se dieron en el marco de una agenda cargada de actividades y definiciones políticas, que incluyó encuentros con dirigentes como Victoria Tolosa Paz y Javier Alonso, la presencia en actos del gobernador Axel Kicillof, y un fuerte respaldo a la reactivación del espacio “Salto Somos Todos”.
Un posible desembarco en la Legislatura bonaerense
Desde fines de abril, comenzaron a intensificarse los rumores sobre una eventual candidatura de Ricardo Alessandro a la Cámara de Diputados bonaerense. La versión tomó fuerza luego del relanzamiento de la agrupación “Salto Somos Todos”, donde el intendente fue ovacionado por una militancia que colmó las instalaciones de Moreno y Liniers.
En dicha ocasión, los Alessandro aseguraron que el objetivo central de este relanzamiento pasa por "defender y profundizar el modelo de desarrollo local que iniciamos en 2015".
"En este momento difícil que vive el país es tiempo de seguir proyectando una ciudad con visión de futuro, con vocación productiva y oportunidades para todos sus habitantes", señalaron.
La masiva concurrencia al acto fue interpretada por los presentes como una clara señal de respaldo al liderazgo de los Alessandro y a la propuesta de "Salto Somos Todos", que busca consolidarse como un espacio clave en la política local, enfocado en el desarrollo productivo y la generación de oportunidades en la ciudad.
Con seis mandatos en su haber y una trayectoria reconocida por mantener cohesionado al peronismo en Salto, Alessandro aparece como un dirigente con volumen político suficiente para disputar un lugar relevante en la lista de la Segunda Sección. Según sondeos locales, tanto él como su hijo Camilo cuentan con altos niveles de conocimiento y aceptación en el distrito, lo que fortalece aún más sus proyecciones.
Si bien los tiempos electorales se acercan y aún no confirmó la candidatura legislativa más allá de los fuertes rumores, el arco político espera un escenario diferente en el cierre de listas respecto a lo que ocurrió años anteriores. Cabe recordar que, en comicios pasados, la queja en la Sección pasó por el hecho de que personalidades sin estructuras ni reconocimiento político ocuparon un lugar en las listas, mientras intendentes que aspiraban a un lugar -tras años de arduo trabajo- fueron relegados.
Camilo Alessandro, el posible heredero de la intendencia
Este martes, durante un encuentro con la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el jefe comunal no dejó dudas sobre su intención de dejar la conducción del municipio en manos de su hijo Camilo. “Camilo Alessandro es el futuro intendente del distrito”, sentenció el alcalde saltense, y agregó: “Yo como intendente saliente después de seis mandatos también estoy acompañando”.
La frase no fue improvisada ni casual. Se trata de una señal clara de sucesión política que viene trabajándose desde hace tiempo. Camilo, quien actualmente se desempeña como jefe de Gabinete, ha ganado protagonismo en la gestión diaria del Municipio y en la articulación con distintos sectores sociales y productivos. En esa línea, desde algunos sectores se destaca al heredero de Alessandro por haber sabido ganarse su lugar por capacidad de trabajo y no por portación de apellido.
“Tenemos que poner el hombro, todos. Y el hombro no se pone de arriba para abajo. Se pone de abajo hacia arriba. Es lo que plantea Axel, nosotros tenemos que construir”, expresó Alessandro ante Tolosa Paz, marcando un estilo de liderazgo colectivo y ascendiente.
Más tarde arribó al distrito es el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. Recibido por Alessandro, el ministro presentó tres nuevos patrulleros que se suman a la flota local. Se anunció además que en las próximas semanas arribarán a la ciudad nuevos efectivos que tendrán como destino la Policía Comunal y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD).
"Salto Somos Todos", relanzamiento y respaldo popular
El relanzamiento de la agrupación peronista “Salto Somos Todos”, a fines de abril, fue leído por muchos como el puntapié de una nueva etapa política tanto para Ricardo como para Camilo Alessandro. El acto, que reunió a vecinos, dirigentes barriales, referentes sociales y actores del sector productivo, fue descrito por los organizadores como “un nuevo punto de partida”.
La masiva asistencia fue interpretada como una señal de respaldo al liderazgo de los Alessandro y al proyecto político que impulsan.
Respaldo a Axel Kicillof y participación activa en la región
En los últimos días, Ricardo Alessandro acompañó al gobernador Axel Kicillof en su visita a la ciudad de Rojas, donde participó en la entrega de escrituras y supervisó obras de infraestructura sobre la Ruta Provincial 31. "Acompañé al Gobernador Axel Kicillof en su visita a la querida ciudad de Rojas. Estuvimos presentes en la importante entrega de escrituras a familias y luego en la supervisión de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 31", contó el alcalde de Salto, Ricardo Alessandro, desde sus redes.
"Fue un gusto participar como cada vez que Axel visita la sección y constatar el impacto positivo de estas gestiones en la vida de la gente", dijo el mandamás y agregó "Ratifico mi total acompañamiento y fuerza al Gobernador Kicillof. Admiro cómo, a pesar del panorama de odio y despilfarro que impera en el gobierno nacional y que perjudica el aparato productivo de nuestra tierra, sigue recorriendo la Provincia y trabajando incansablemente por el bienestar de los y las bonaerenses".
"Su compromiso constante es un ejemplo. Desde Salto, seguiremos fortaleciendo el trabajo conjunto con la Provincia", indicó Alessandro sobre Kicillof.
Días previos a dicho acto, Alessandro estuvo en La Plata donde participó del lanzamiento del espacio Movimiento Derecho al Futuro que tuvo lugar el 31 de mayo pasado. Desde redes, dijo: "Fue un placer reencontrarme con amigos y compañeros, unidos por el compromiso de seguir construyendo una Provincia con más oportunidades".
"Escuchamos el discurso de Axel. Coincido plenamente cuando afirmó que las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia. Palabras que nos marcan el camino para defender los derechos del pueblo y el futuro de la Provincia. Desde Salto, nos sumamos con convicción a construir la alternativa que nuestra gente merece", finalizó.
"Nuestra gratitud es inmensa"
Uno de los momentos más difíciles del último tiempo para el distrito fue, sin duda, la fuerte inundación que azotó a Salto en mayo. En ese contexto, el intendente agradeció el respaldo inmediato del gobierno provincial. "Al ministro Carlos Bianco (Gobierno) por la articulación permanente; a Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) por la ayuda vital que no dejó de llegar a nuestros vecinos; a Gabriel Katopodis (Infraestructura) por el compromiso con las obras que tanto necesitamos y a Javier Alonso (Seguridad) por su presencia y respaldo".
"El soporte se extiende a la presencia de los ministerios de Salud y Ambiente, y a la coordinación indispensable en el terreno de Fabián García, Director Provincial de Defensa Civil. Además, la visita del ministro Alberto Sileoni (Educación) para evaluar la recuperación de nuestras escuelas demuestra una presencia integral", acotó el alcalde quien en ese momento cerró "Nos sentimos profundamente respaldados y agradecidos con el Gobernador Kicillof y cada área de su gobierno. En Salto no estamos solos".

Desde la nieve, Mar del Plata promocionó su cultura y gastronomía en la Fiesta del Invierno
Con un stand propio, degustaciones típicas y la presencia de autoridades, Mar del Plata participó de uno de los eventos turísticos más relevantes del invierno argentino.

Dirigentes de la Segunda Sección se reunieron en Salto para respaldar a Kicillof
Con el Movimiento Derecho al Futuro como bandera, intendentes y referentes del PJ bonaerense se congregaron en Salto para fortalecer el proyecto político de Axel Kicillof y marcar presencia en la interna peronista.

Álvarez inauguró la primera etapa del Parque central Las Colonias
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, también lanzó el Programa de Guardaparques y presentó la iniciativa “Tu parque en bici”.

Susbielles celebró la firma de escrituras y anunció más obras de iluminación en Bahía Blanca
El intendente Federico Susbielles acompañó la firma de más de 100 escrituras en barrios bahienses, mientras avanza con obras de iluminación y celebró la continuidad del Plan FinEs en la ciudad.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.