Arrieta denunció en el Parlasur una “proscripción disfrazada de justicia” contra Cristina Kirchner
El parlamentario del Mercosur por Unión por la Patria afirmó que la causa Vialidad es un hecho político-judicial destinado a impedir la participación electoral de la exmandataria.
Política11 de junio de 2025

Durante la última sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Gustavo Arrieta, representante de Unión por la Patria, se refirió a la condena y detención de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, calificándola como un grave hecho institucional y político que atenta contra la democracia.
A través de una publicación en redes sociales, Arrieta expresó que “la condena y detención de Cristina Kirchner en la causa Vialidad es un grave hecho institucional y político”. Y agregó: “Tras anunciar su candidatura en Buenos Aires, impiden su participación electoral. Es una proscripción disfrazada de justicia que ataca la democracia y los derechos de millones de argentinos y bonaerenses”.
En su intervención ante el Parlasur, el parlamentario fue enfático al sostener que “es un golpe contra la voluntad popular”. “La condena a CFK no es un acto de justicia sino un acto político judicial con fines de proscripción”, denunció.
Según Arrieta, la situación no solo afecta a la exmandataria sino que pone en riesgo principios fundamentales del sistema democrático argentino. “Lo que está en juego no es la libertad de una persona, sino el corazón de la democracia argentina”, afirmó, al tiempo que consideró que “la cárcel a CFK no es una respuesta jurídica, es una decisión antidemocrática que amenaza los derechos políticos de millones de argentinos y bonaerenses”.
Durante su alocución, también se refirió al inusual ritmo con que la Corte Suprema de Justicia avanzó en la causa: “No existen antecedentes recientes de una resolución de la Corte en tiempos tan acelerados. Esta urgencia coincide con el anuncio de CFK de competir en las elecciones provinciales. No es casual. Es un hecho grave para nuestra democracia”.
Finalmente, el parlamentario advirtió sobre las consecuencias institucionales de la condena: “Encarcelarla sin pruebas sólidas implica criminalizar una parte importante del liderazgo popular”.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.