El FMI respaldó al Gobierno y confirmó revisión inminente en Argentina

El FMI respaldó a Javier Milei por su plan económico, habló de “resultados impresionantes” y confirmó que una misión técnica llegará a fin de mes.

Economía12 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
FMI 1
El FMI elogió medidas de Milei y confirmó misión clave en Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó con entusiasmo los avances económicos del Gobierno de Javier Milei, al asegurar que sus políticas “siguen arrojando resultados impresionantes”. Así lo expresó este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, durante su tradicional conferencia de prensa en Washington, donde además confirmó que una misión técnica llegará a Buenos Aires a fines de junio para realizar la primera revisión del nuevo programa acordado con Argentina.

Cfk FAMQué reveló la primera encuesta después del fallo contra Cristina

Kozack afirmó que las medidas anunciadas esta semana por el Ministerio de Economía y el Banco Central "representan otro paso importante" para consolidar la baja de la inflación, apoyar la estrategia de financiamiento oficial y reconstruir las reservas internacionales.

Qué dijo el FMI sobre el plan económico del Gobierno

La portavoz del FMI destacó particularmente "los pasos para fortalecer el marco monetario y mejorar la gestión de liquidez", al considerar que son claves para contener las expectativas inflacionarias. También remarcó el regreso del Tesoro a los mercados de capitales y otras acciones “para movilizar financiamiento para la Argentina”. En ese sentido, resaltó la implementación de una “fuerte ancla fiscal”, que ayuda a mantener la estabilidad macroeconómica.

Kozack subrayó que, más allá de las dificultades del contexto global, el Gobierno argentino “ha continuado haciendo notables e impresionantes progresos” y que la relación entre el staff técnico y las autoridades sigue siendo “frecuente y constructiva”.

Las metas del acuerdo y las dudas por las reservas

Argentina firmó este año un nuevo acuerdo crediticio por USD 20.000 millones con el Fondo. Desde entonces, el Ejecutivo asegura haber superado varias de las metas pactadas. “Habíamos acordado un superávit de 1,3% del PBI para este año y vamos a terminar con 1,6%”, detalló esta semana el viceministro de Economía, José Luis Daza, en una entrevista junto a Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausilli.

Sin embargo, la acumulación de reservas es el principal foco de tensión, ya que el BCRA debería sumar unos USD 4.400 millones antes de la primera auditoría. Según un informe de Morgan Stanley, sin nuevas emisiones de Bonte hasta el 13 de junio, Argentina estaría unos USD 3.000 millones por debajo de ese objetivo.

FMI Milei Georgieva

Caputo relativiza la meta de reservas

Consultado sobre ese punto, el ministro Caputo aseguró que el FMI “está contentísimo con cómo funciona el programa” y aclaró que “la acumulación de reservas no tiene hoy el mismo nivel de importancia que antes”.

“Estamos con tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado. La inflación a la baja y la acumulación de reservas son consecuencias que se van a dar”, sostuvo el funcionario.

Las últimas medidas para apuntalar las reservas

En las últimas horas, el BCRA convocó a una nueva licitación de "repos" con bancos internacionales, que se concretó este miércoles por USD 2.000 millones a dos años, con títulos Bopreal Serie 1-D a una tasa del 8,25% anual.

Días antes, el Gobierno colocó un bono a 2030 por USD 1.000 millones, también destinado a engrosar las reservas. Desde el Central anticiparon que este mecanismo continuará con amortizaciones más cortas, mediante colocaciones en pesos y suscripciones en moneda extranjera.

Aunque el mercado financiero prefiere que las reservas se acumulen por superávit comercial, en el Palacio de Hacienda explican que están priorizando la estabilidad cambiaria como herramienta clave para sostener la desaceleración de la inflación, cuyo dato de mayo se conocerá hoy y podría estar por debajo del 2%.

CABA DesempleoEl desempleo en CABA subió al 7,8% y golpea con fuerza

En Economía celebran el regreso al crédito

Caputo remarcó que el acceso a financiamiento internacional estaba contemplado en el acuerdo con el FMI para 2026, pero que el éxito del programa permitió adelantar los tiempos. “El Fondo quería que volviéramos a los mercados el año que viene. Nosotros lo logramos ahora. Para ellos esto era muy importante”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda, que celebra una vuelta que hace solo meses parecía imposible.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado