El desempleo en CABA subió al 7,8% y golpea con fuerza
La desocupación en CABA se disparó al 7,8%. Ya son más de 130.000 los desocupados, con fuerte impacto en mujeres y en la Zona Sur. Todos los números.
Política12 de junio de 2025

En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó el 7,8%, lo que equivale a 132.000 personas sin trabajo. Los datos, difundidos por el Instituto de Estadística y Censos porteño, marcan un salto alarmante respecto al cierre de 2024, cuando el desempleo estaba en 6,7% (113.500 personas).
Si se compara con fines de 2023, cuando la desocupación rondaba el 4,6% (75.500 personas), el incremento es aún más notorio: 56.500 desocupados más en tan solo 15 meses, en coincidencia con el periodo inicial del gobierno de Javier Milei.
Mujeres, sur y subempleo: los focos críticos
La crisis laboral no afecta a todos por igual. Las mujeres enfrentan una tasa de desempleo más alta que los hombres: 8,6% contra 7,1%. Y geográficamente, la Zona Sur de la Ciudad es la más golpeada, con una preocupante cifra del 10,9% de desocupación.
Además, el informe revela un dato clave: el 11,8% de las personas ocupadas buscó otro empleo en el último mes, y el 30,9% de ellas se encuentra subocupada horariamente, es decir, trabaja menos horas de las deseadas o necesarias.
Crece la precarización: 1 de cada 4 sin aportes
Más allá del desempleo abierto, la calidad del trabajo también se deteriora. El 25,4% de los asalariados no tiene aportes jubilatorios, lo que equivale a uno de cada cuatro trabajadores. Apenas el 74,6% accede a cobertura previsional.
El informe también detalla que el 71,9% de los asalariados (sin contar el servicio doméstico) tiene todos los derechos laborales básicos (vacaciones, aguinaldo, obra social, indemnización), mientras que el 14,8% carece por completo de derechos y aportes. Un 7,5% accede a algún beneficio sin descuentos, y otro 5,8% tiene descuentos pero no todos los derechos.
Empleo atípico y caída industrial
En un contexto de creciente inestabilidad, el 7,6% de los asalariados se encuentra bajo contratos temporales o de duración determinada, lo que configura lo que el informe llama “empleo atípico”. Si bien muchos de estos trabajos incluyen días pagos por enfermedad o vacaciones, no garantizan estabilidad ni continuidad.
Por rama de actividad, el empleo porteño está altamente concentrado en Servicios (74,9%), seguido por Comercio (14,7%) e Industria y Construcción (9,6%). Este último sector es uno de los más golpeados por la recesión, con una pérdida interanual de puestos de trabajo que refleja el retroceso productivo en la Ciudad.
Un mercado laboral en transformación y tensión
El informe del Instituto de Estadística y Censos no solo expone el aumento del desempleo, sino también una reconfiguración estructural del mercado laboral. Con una caída sostenida en sectores tradicionales como la industria y la construcción, y un crecimiento desigual en los servicios, la Ciudad atraviesa una transformación profunda marcada por la precarización, la desigualdad y la búsqueda constante de empleo mejor remunerado.
La radiografía del empleo en CABA en 2025 deja en claro que el problema no es solo la falta de trabajo, sino también la calidad del empleo existente, la falta de cobertura previsional y las brechas de género y territorio que persisten.

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.