El PJ define el operativo Comodoro Py por Cristina Kirchner
Cumbre clave en el PJ: marcha a tribunales, estrategia internacional y un frente anti Milei que busca mostrar poder de fuego en la calle. Todos los detalles.
Política13 de junio de 2025

El peronismo volvió a encontrar en la sede de Matheu su centro de gravedad. Con presencias cargadas de significado, el Partido Justicialista nacional trazó la hoja de ruta para los días que restan antes del miércoles, cuando Cristina Fernández de Kirchner planea presentarse en Comodoro Py ante una movilización que promete ser histórica.
No fue un encuentro más. La reunión sirvió para delinear el despliegue militante, preparar caravanas, activar las estructuras sindicales y, sobre todo, construir un relato político y judicial en torno al lema “Cristina Libre”. La convocatoria, impulsada principalmente por el PJ porteño, apunta a convertir a la Ciudad de Buenos Aires en el epicentro de la resistencia peronista frente a la condena que la Corte Suprema dejó firme por la causa Vialidad.
Los protagonistas: quiénes fueron y quiénes no
La mesa no estuvo limitada al Consejo del PJ Nacional. Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dijeron presente. Este último incluso visitó más tarde la casa de la expresidenta en Constitución, un gesto potente en clave política: en 2023, su intento por presidir el PJ fue frustrado judicialmente por la lista de Cristina.
También se sumó Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, como muestra del intento de internacionalizar la defensa judicial.
Entre las ausencias más comentadas estuvo la del gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, desde su entorno aclararon que su reunión con el PJ está agendada para la próxima semana, junto al resto de los gobernadores. El senador José Mayans fue el encargado de comunicarle la agenda: buscará coordinar un encuentro con todos los mandatarios peronistas.
Aunque hubo guiños a la unidad, la interna sigue latente. El mensaje desde La Plata fue claro: “No se puede especular en semejante contexto”. Pero las señales políticas se interpretan en clave de liderazgo futuro: con Cristina condenada e imposibilitada de competir, Kicillof aparece como heredero natural, aunque sin camino despejado.
El operativo del miércoles: todos a la Ciudad
“Todos los cañones apuntan a CABA”, dijeron sin rodeos dirigentes del PJ. La marcha del miércoles a Comodoro Py será el punto culminante del operativo militante. Mientras algunos distritos organizan acciones propias, se espera una presencia masiva en la Ciudad, coordinada por el peronismo porteño, sindicatos y movimientos sociales.
El encargado de articular la avanzada capitalina es Juan Manuel Olmos, figura central del PJ en CABA. Legisladores, diputados y referentes sindicales ya están trabajando en la logística.
Este viernes, la cúpula de la CGT terminará de definir su participación. Aunque la central obrera ha tenido un vínculo intermitente con el kirchnerismo, esta vez parece haber cerrado filas en defensa de Cristina, como gesto de unidad táctica.
Cristina Libre: la consigna política y judicial
Además de la marcha, el peronismo activó una estrategia jurídica paralela: apelar a tribunales internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para revertir la condena a Cristina Kirchner.
La consigna “Cristina Libre” no solo refiere a la pelea judicial. También agita la posibilidad de un indulto en 2027, si el peronismo vuelve al poder. Esa discusión, aún incipiente, ya empieza a incomodar a los presidenciables del espacio, Kicillof incluido. “Este no es momento de pensar en proyectos 2027”, fue el mensaje que bajaron, con elocuencia indirecta, tanto Cristina como Massa. El objetivo inmediato: mostrar poder de fuego en las calles, apuntar contra el Gobierno de Javier Milei y construir un gran frente opositor.
Un nuevo frente anti Milei
El trasfondo de la movilización también tiene una lectura electoral. Desde el PJ dejaron trascender que el verdadero norte es reconstruir un bloque opositor que agrupe a todo el arco anti Milei. Las próximas semanas serán clave para medir el alcance real de esa convocatoria.
Por lo pronto, el miércoles será el termómetro. Si la foto de Comodoro Py muestra una multitud, el mensaje será claro: Cristina no está sola, y el peronismo aún tiene con qué pelear.

FIT-U busca consolidarse como tercera fuerza con propuestas de salario, trabajo y educación
Nicolás del Caño presentó cinco propuestas con las que Frente de Izquierda busca consolidar su presencia en la Legislatura y municipios del conurbano.

Avanza la causa ANDIS: operativos en barrios de Nordelta
Avanza la investigación por coimas en la ANDIS: la Justicia inspeccionó casas en Nordelta ligadas a los empresarios Kovalivker. ¿Qué encontraron?

Cómo se prepara un delegado electoral para el 7 de septiembre
El instructivo de la Junta Electoral detalla funciones, COA, voto asistido y reportes: cómo se forma y qué hará cada delegado el 7 de septiembre.

Vecinos y organizaciones convocan a repudiar la caravana de Milei en Lomas de Zamora
El Presidente llega a Lomas de Zamora en plena tormenta por las coimas en la ANDIS. Vecinos y familiares de personas con discapacidad convocan a protestar con carteles y banderas: “No es bienvenido”.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.

¿Qué dice la última encuesta en medio del escándalo por los audios filtrados?
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.