Presentan un amparo para que CFK sea candidata pese a su condena
Un amparo judicial busca sortear la inhabilitación de Cristina. Denuncian proscripción y exigen que no se impida su postulación en la provincia de Buenos Aires.
Política13 de junio de 2025

La agrupación Abogados Solidarios presentó este viernes una acción de amparo electoral ante el Juzgado Federal con competencia electoral en La Plata, con el objetivo de garantizar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como legisladora provincial por la tercera sección electoral bonaerense, en las elecciones previstas para el 7 de septiembre de 2025.
El impulsor de la presentación es el abogado Daniel Llermanos, quien se identifica como elector inscripto en el padrón de esa sección. Según afirma, la inhabilitación de la ex vicepresidenta “afecta directamente mi derecho fundamental a elegir a la candidata de mi preferencia, restringiendo la oferta electoral y vulnerando mi libertad de elección”.
Llermanos sostiene que tiene “pleno ejercicio de mis derechos políticos” y, por lo tanto, legitimación activa para interponer la acción judicial. La demanda solicita que se suspenda cualquier acto que impida la postulación de CFK, en virtud de la condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa conocida como "Vialidad".
La candidatura, la condena y la Corte
La ex presidenta había anunciado el pasado 2 de junio su postulación como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, en un movimiento que reavivó el debate interno en el peronismo y reconfiguró el escenario electoral bonaerense. Sin embargo, el 10 de junio, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ratificaron la sentencia por corrupción en la causa Vialidad, imponiéndole seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La confirmación del fallo por parte de la Corte dejó firme la condena, lo que, según el marco legal vigente en la Provincia y en la Constitución Nacional, impediría que CFK figure en las listas de candidatos. La presentación judicial apunta a revertir esta situación.
Llermanos fundamenta el amparo en los artículos 1, 37 y 38 de la Constitución Nacional, que consagran los derechos políticos, y el artículo 75 inciso 22, que otorga jerarquía constitucional a tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
En el escrito presentado ante el juzgado, Llermanos solicita además una medida cautelar que suspenda la aplicación de la inhabilitación mientras se resuelve el fondo del planteo. Argumenta que el cierre del plazo para la oficialización de candidaturas vence el 19 de julio y que, de no mediar una resolución urgente, se podría impedir de hecho la participación de CFK en los comicios.
CFK: duras críticas a la Corte y anuncio judicial
Mientras se conocía la presentación del amparo, la propia Cristina Kirchner confirmó este viernes que se presentará el miércoles 18 de junio en Comodoro Py “para estar a derecho”. Lo hizo a través de su cuenta oficial en X, en un mensaje en el que cargó contra los jueces del máximo tribunal.
“El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N° 2 solicitud de detención domiciliaria”, señaló.
La ex presidenta explicó que el pedido de detención domiciliaria “no es un privilegio”, sino que responde a razones institucionales y de seguridad personal. En ese sentido, recordó que, como ex jefa de Estado, tiene custodia obligatoria y que durante su mandato como vicepresidenta fue víctima de un intento de magnicidio, el 1° de septiembre de 2022.

Cristina vuelve a escena con un festival militante este 9 de Julio
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.

Encuesta revela cuál es hoy la mayor preocupación del país
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.

Diputados: la emergencia para el Garrahan quedó lista para llegar al recinto
La oposición se impuso y avanzó con el proyecto para el Garrahan. Incluye aumentos salariales y la derogación de la polémica resolución de Lugones.
Kicillof: “El discurso del individualismo que propone el Gobierno nacional fracasó absolutamente”
Lo señaló el gobernador bonaerense al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 14 en Presidente Derqui. También habilitó un tramo de las obras de mejoras en la Avenida Estanislao López y puso en funcionamiento un centro de atención primaria de la salud local.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.