Echarren recibió a Katopodis y juntos supervisaron obra de dragado
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, recibió al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Recorrieron los avances de la obra histórica que se está desarrollando en la laguna “La Rosita”.
Municipales13 de junio de 2025
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, recibió al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. En la ocasión, recorrieron los avances de la obra histórica que se está desarrollando en la laguna “La Rosita”.
El jefe comunal destacó el buen vínculo, predisposición y el trabajo articulado entre ministerio y municipios del interior, y que junto al Gobernador Axel Kicillof van a llevar adelante la recuperación, dragado y limpieza de 20 hectáreas de espejo de agua y cinco más de tierra.
Esta obra histórica para la ciudad potenciará a futuro el deporte local, el turismo y el desarrollo de Castelli.
“Creemos en este Estado, uno presente y que proyecta. Nos diferenciamos y distanciamos el gobierno de Milei, que desfinancia, abandona y no cree en la obra pública”, expresó Echarren.
Echarren: "Gobernar es hacer"
Desde su cuenta en X, el alcalde de Castelli acotó tras la visita "Mientras Milei deserta y abandona a la gente, junto a Kicillof dragamos la laguna para prevenir inundaciones y cuidar la ciudad".
Y explicó: "La obra de la Laguna nos resuelve los desagües de la ciudad y también nos potencia como destino turístico de fin de semana".
"Recorrimos esta mega obra con Katopodis, donde la inversión pública va a potenciar el sector privado, generar empleo y desarrollo local. La motosierra destruye, un estado inteligente mejora las ciudades y genera oportunidades. Nosotros creemos en esa Argentina", dijo.
Por su parte, Gabriel Katopodis, desde redes comentó "La limpieza de la Laguna La Rosita es una obra muy importante para Castelli, que va a permitir llevar adelante una planificación en materia hidráulica para enfrentar los eventos del cambio climático".
"En esta primera etapa se llevarán adelante trabajos en 27 hectáreas, acompañado de un plan de desarrollo urbano para la recuperación de todo este espacio público y el crecimiento del turismo en esta región. Desde el primer día, Kicillof nos indicó trabajar con los intendentes que saben cómo hacer de sus ciudades un lugar de participación social para que lo público vuelva a reconciliarse y las comunidades a reconstruir lazos".

General Arenales impulsa mejoras para adultos mayores y vecinos de Arribeños
La Municipalidad informó sobre los progresos en la segunda etapa del Centro para la Tercera Edad y sobre la inminente finalización de la red cloacal en Arribeños. Todo en el marco del 136° aniversario del distrito.

De Jesús: "Milei no escuchó y vetó lo más esencial que es la salud y educación"
Desde redes, el alcalde del Partido de La Costa, Juan De Jesús, cuestionó los vetos del presidente Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Mussi: "Repudiamos con firmeza esta medida presidencial"
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, cuestionó los vetos del presidente Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Espinoza: “Las urnas el domingo vetaron a Milei. Pero no quiere entenderlo”
El alcalde de La Matanza cuestionó los vetos del presidente Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?