
Jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH: cuándo cobran en noviembre
El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

Aunque el nuevo sistema ya rige en todo el país, hay conductores que todavía deben renovar su carnet de forma presencial. Conocé en qué provincias aún no se habilitó la gestión digital.
Argentina13 de junio de 2025
Mariana Portilla
21 provincias argentinas ya permiten renovar o ampliar la licencia de conducir de manera completamente digital. La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger, fue oficializada mediante el Decreto 196/2025 y representa un cambio de paradigma en la gestión de trámites de tránsito.
El nuevo esquema se basa en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), que integra las plataformas oficiales para validar identidad, realizar el examen psicofísico y emitir la licencia de manera 100% remota. Solo se necesita una computadora o celular con conexión a internet y acceso a la app Mi Argentina.
Durante el primer día de implementación del sistema, ya estaban adheridas 19 provincias. A los pocos días, otras tres se sumaron, elevando el número a 22 jurisdicciones adheridas, aunque una de ellas (CABA) solo lo hizo de forma parcial.
Las provincias con adhesión plena al sistema digital son: Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro. En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permite la gestión online solo para licencias profesionales. Para los conductores particulares sigue vigente el sistema propio, aunque digitalizado.
Por otro lado, Buenos Aires y Formosa siguen sin adherirse al sistema nacional, manteniendo la exigencia de realizar todos los trámites de forma presencial.

Para gestionar la renovación o ampliación del carnet desde una provincia adherida, el usuario debe ingresar al portal oficial del SINALIC: lncargentina.seguridadvial.gob.ar. Allí, el sistema solicitará validar la identidad con CUIL y contraseña vinculada a la app Mi Argentina.
Quienes no tengan una cuenta activa en Mi Argentina deberán crearla previamente. Esa plataforma guarda la documentación personal y es requisito para cualquier trámite digital con el Estado.
Una vez validada la identidad, el sistema permite elegir entre dos opciones:
Renovación de la licencia
Ampliación (para agregar nuevas categorías)
El usuario visualizará automáticamente las categorías habilitadas por su licencia actual. Luego deberá abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), que cuesta alrededor de $1.800 y tiene una validez de 30 días.
Examen psicofísico digital
Con el CENAT abonado, el siguiente paso es seleccionar un profesional habilitado para realizar el examen psicofísico, que también puede cumplirse de forma digital o en centros designados. El resultado se carga automáticamente en la plataforma.
Una vez finalizado el proceso, la licencia digital queda disponible dentro de la aplicación Mi Argentina, y tiene la misma validez legal que la versión física.

El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.