
El Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?
Aunque el nuevo sistema ya rige en todo el país, hay conductores que todavía deben renovar su carnet de forma presencial. Conocé en qué provincias aún no se habilitó la gestión digital.
Argentina13 de junio de 202521 provincias argentinas ya permiten renovar o ampliar la licencia de conducir de manera completamente digital. La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger, fue oficializada mediante el Decreto 196/2025 y representa un cambio de paradigma en la gestión de trámites de tránsito.
El nuevo esquema se basa en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), que integra las plataformas oficiales para validar identidad, realizar el examen psicofísico y emitir la licencia de manera 100% remota. Solo se necesita una computadora o celular con conexión a internet y acceso a la app Mi Argentina.
Durante el primer día de implementación del sistema, ya estaban adheridas 19 provincias. A los pocos días, otras tres se sumaron, elevando el número a 22 jurisdicciones adheridas, aunque una de ellas (CABA) solo lo hizo de forma parcial.
Las provincias con adhesión plena al sistema digital son: Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro. En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permite la gestión online solo para licencias profesionales. Para los conductores particulares sigue vigente el sistema propio, aunque digitalizado.
Por otro lado, Buenos Aires y Formosa siguen sin adherirse al sistema nacional, manteniendo la exigencia de realizar todos los trámites de forma presencial.
Para gestionar la renovación o ampliación del carnet desde una provincia adherida, el usuario debe ingresar al portal oficial del SINALIC: lncargentina.seguridadvial.gob.ar. Allí, el sistema solicitará validar la identidad con CUIL y contraseña vinculada a la app Mi Argentina.
Quienes no tengan una cuenta activa en Mi Argentina deberán crearla previamente. Esa plataforma guarda la documentación personal y es requisito para cualquier trámite digital con el Estado.
Una vez validada la identidad, el sistema permite elegir entre dos opciones:
Renovación de la licencia
Ampliación (para agregar nuevas categorías)
El usuario visualizará automáticamente las categorías habilitadas por su licencia actual. Luego deberá abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), que cuesta alrededor de $1.800 y tiene una validez de 30 días.
Examen psicofísico digital
Con el CENAT abonado, el siguiente paso es seleccionar un profesional habilitado para realizar el examen psicofísico, que también puede cumplirse de forma digital o en centros designados. El resultado se carga automáticamente en la plataforma.
Una vez finalizado el proceso, la licencia digital queda disponible dentro de la aplicación Mi Argentina, y tiene la misma validez legal que la versión física.
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?
Cierre total de Vialidad Nacional, denuncias de acomodos y ahorro millonario: el Gobierno de Javier Milei prende fuego el sistema de obra pública.
Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco, aseguró que $100 mil se le convirtieron en dólares por obra de Dios. Enterate todos los detalles.
El nieto 140 fue restituido tras 47 años de lucha. Su hermana, militante de Abuelas de Plaza de Mayo, lo buscó toda la vida. Conocé su historia.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.