Fuerte caída del salario real y del empleo según el Gobierno
Se desplomó el salario real y se perdieron miles de puestos de trabajo: el mercado laboral sigue en caída libre tras el ajuste de Milei. Mirá todos los números.
Política13 de junio de 2025

El mercado laboral no encuentra el piso. Según datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo, durante marzo se perdieron 8.974 empleos asalariados registrados, marcando uno de los peores retrocesos en lo que va del año. La baja fue transversal: 7.310 empleos en el sector privado, 800 en el sector público y 900 en casas particulares.
Este deterioro confirma una tendencia preocupante: la recuperación del empleo y los salarios se agotó, y la economía sigue sin generar oportunidades laborales. Desde el comienzo de 2024, el número total de trabajadores registrados cayó en más de 195.000 puestos, siendo el sector privado el más perjudicado, con el 59% del total de la pérdida.
La industria y la construcción, los sectores más golpeados
De acuerdo al informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la industria manufacturera fue el rubro más afectado en marzo, con 4.000 empleos menos, en un acumulado que ya supera los 31.000 puestos destruidos desde diciembre.
Por su parte, la construcción profundizó su crisis, con una caída total de 62.000 empleos en el mismo período. El parate en la obra pública y la caída de la inversión privada impactaron de lleno en el sector.
En contraste, sólo tres actividades mostraron cifras positivas de empleo desde la asunción de Javier Milei: Comercio (+21.411), Agro (+6.302) y Pesca (+1.699).
El salario real cayó 2,6% y acumula un desplome histórico
Además del retroceso en el empleo, el salario real privado registró en marzo una caída del 2,6% respecto a febrero, consolidando un deterioro que ya lleva varios meses consecutivos. En términos intermensuales, la baja salarial había sido de 0,2% en febrero.
En comparación con noviembre de 2023, los sueldos formales en el sector privado están apenas 1,3% por encima, pero la pérdida de poder adquisitivo acumulada es severa. La última vez que se vio una caída similar fue en diciembre de 2023, cuando los salarios se desplomaron un 11% tras la mega devaluación implementada por el Gobierno.
Estancamiento laboral y perspectiva incierta
El impacto del ajuste fiscal, la devaluación y la recesión ya se refleja con claridad en el mercado de trabajo. El empleo está en mínimos históricos y el poder de compra de los asalariados se deteriora mes a mes. Con una inflación que sigue siendo elevada y sin señales claras de reactivación, el escenario laboral de los próximos meses es incierto.

Cristina vuelve a escena con un festival militante este 9 de Julio
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.

Encuesta revela cuál es hoy la mayor preocupación del país
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.

Diputados: la emergencia para el Garrahan quedó lista para llegar al recinto
La oposición se impuso y avanzó con el proyecto para el Garrahan. Incluye aumentos salariales y la derogación de la polémica resolución de Lugones.
Kicillof: “El discurso del individualismo que propone el Gobierno nacional fracasó absolutamente”
Lo señaló el gobernador bonaerense al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 14 en Presidente Derqui. También habilitó un tramo de las obras de mejoras en la Avenida Estanislao López y puso en funcionamiento un centro de atención primaria de la salud local.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.