Entrevista GLP. Bustos: “Mientras no se entienda que la plata es del productor, el vínculo entre el campo y el Estado va a seguir siendo injusto”
La diputada del PRO criticó la presión impositiva sobre el agro y la falta de respuestas del gobierno provincial ante las inundaciones. “El productor siente que está solo”, advirtió.
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

—Diputada, acompañó al intendente de Pergamino a Agroactiva 2025. ¿Qué demandas recogieron de los productores? ¿Qué importancia tienen estos espacios para visibilizar las problemáticas del campo y generar redes entre el sector público y privado?
Fue una jornada muy productiva. Estuvimos con el intendente Javier Martínez recorriendo los stands, dialogando con productores, contratistas, referentes del sector y emprendedores tecnológicos vinculados al agro. La demanda más clara que escuchamos —y que no es nueva— es la necesidad de previsibilidad: reglas estables, una carga impositiva razonable y, sobre todo, una baja o eliminación clara de las retenciones, que es un impuesto que desalienta la inversión y frena el crecimiento.
Ciudades como Pergamino aportan muchísimo a las arcas de la Nación y la Provincia, pero esa contribución no vuelve en calidad de servicios. Ese dinero es del productor, y mientras no se entienda eso, el vínculo entre el campo y el Estado va a seguir siendo injusto.
En cuanto a Agroactiva, es la muestra más importante del sector. Allí no solo se encuentra la tecnología más avanzada, sino que es un lugar clave para que los productores y las empresas hagan negocios concretos. Cada año va un poco mejor, y esta edición volvió a marcar un récord. Por supuesto que estos espacios también ayudan a visibilizar las problemáticas del campo, pero los legisladores ya las conocemos. Más que un ámbito para hacer política, estas muestras deben ser lugares de reencuentro entre quienes producen, invierten y trabajan todos los días en el país real.
La diputada María Paula Bustos junto al intendente Javier Martínez en AgroActiva.
—Muchos productores de la Segunda Sección vienen siendo duramente afectados por las últimas inundaciones. ¿Cuál es el diagnóstico que tiene desde su rol legislativo y territorial? ¿Considera que hubo una respuesta adecuada del gobierno provincial o nacional ante esta emergencia climática?
La situación es grave. Las lluvias de las últimas semanas provocaron anegamientos importantes en muchos campos de la región, caminos intransitables y complicaciones serias para quienes estaban en plena cosecha. Los daños no son sólo económicos: hay un nivel de desgaste emocional muy fuerte en el productor, que siente que está solo.
Desde mi rol legislativo vengo insistiendo en que el Estado tiene que actuar con mayor rapidez y presencia territorial. No alcanza con declarar la emergencia si la asistencia no llega. La respuesta de la Provincia fue claramente tardía. Falta coordinación, falta decisión y, sobre todo, falta escuchar a quienes están en el campo todos los días.
Esto no es un hecho aislado. Lo dijimos después de la sequía y ahora lo volvemos a decir con las inundaciones: la política agropecuaria no puede ser reactiva. Necesitamos una planificación real, obras de infraestructura y protocolos claros de actuación.
—Como vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, ¿qué iniciativas está impulsando para dar respuestas estructurales al agro frente a estos eventos extremos cada vez más frecuentes? ¿Qué reclamos del campo bonaerense cree que deben ser prioridad en la agenda legislativa este año?
Lo primero que impulsamos fue poner el tema en agenda. Muchas veces desde la Legislatura se habla del agro en términos abstractos, pero no se dimensiona lo que significa vivir y producir en el interior bonaerense. En la Comisión estamos trabajando en propuestas concretas: mecanismos más ágiles de asistencia frente a emergencias, caminos rurales en condiciones y mayor previsibilidad impositiva.
También estamos pidiendo informes y haciendo un seguimiento de los fondos que supuestamente están destinados a obras hídricas. Queremos saber qué se hizo, qué no se hizo y por qué. La Provincia no puede seguir pateando para adelante soluciones que son urgentes.
Además, hay un tema clave: las retenciones. Aunque se trata de un impuesto nacional, desde la Legislatura tenemos la responsabilidad de acompañar ese reclamo del campo bonaerense. No hay competitividad posible si al productor se lo castiga desde el momento en que decide sembrar.

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”
En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”
En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús
La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Entrevista GLP. Con Fuerza Patria en marcha, Daniel Stadnik celebró la unidad: "El 99% del peronismo queda acá"
El intendente de Carlos Casares destacó el armado del frente “Fuerza Patria”, apuntó con dureza a Javier Milei por la desfinanciación a los municipios y confirmó que el peronismo local irá a las elecciones del 7 de septiembre con lista de unidad, respaldo territorial y foco en la gestión.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.