Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.
Municipales17 de junio de 2025
Federico Achával, intendente de Pilar, encabezó un plenario del Partido Justicialista local y llamó a “construir otro 17 de octubre” el próximo miércoles, cuando el peronismo se movilice para acompañar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a los tribunales de Comodoro Py, donde será notificada de la sentencia que deberá cumplir tras la condena por la causa Vialidad.
“En este espacio pensamos la política desde un lado profundamente humano. Y ver cómo a la compañera Cristina la meten en prisión simplemente por el hecho de haber sido presidenta de la nación, por la responsabilidad que todos le dimos, nos moviliza y nos revela”, sostuvo Achával al tiempo que agregó “en este momento de la historia es ella y nada más. No hay egos, no hay ‘cómo me tratan’, ‘cómo me trataron’, no hay proyección de futuro, ni si es lo mejor para el peronismo. No señores, el peronismo es profundamente humano y más allá de la Cristina política, nos necesita y tenemos que acompañar a Cristina como persona”.
E indicó que: “no va a ser la primera vez que el pueblo se movilizará para darle una muestra de amor, de acompañamiento y de aguante a Cristina. Pero creo que esta es la más importante, porque en las difíciles, el pueblo tiene que estar al lado de aquellos a los que cuando les tocó el destino de conducir a la patria no dejaron sus convicciones y tomaron decisiones en favor de la gente”.
Sobre el fallo que el martes pasado la condenó a seis años de prisión e inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos, dijo: “Que Cristina quede presa por decisión arbitraria, injusta e ilegal de la Corte Suprema y de los jueces anteriores no significa que el peronismo la va a dejar de lado. Por el contrario, va a ser el pueblo peronista el que la va a llevar en andas para que siga conduciendo el destino del peronismo a nivel nacional".

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.