Tras la condena a CFK, el PRO propone vetar los indultos por corrupción

La iniciativa busca modificar la ley vigente para declarar nulo cualquier intento de indultar o reducir penas a condenados por delitos contra la administración pública.

Legislativas19 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
El PRO va por una ley que impida conmutar penas a funcionarios corruptos
El PRO va por una ley que impida conmutar penas a funcionarios corruptos

La iniciativa fue impulsada por la diputada Silvana Giudici y busca evitar que el Poder Ejecutivo pueda indultar o conmutar penas impuestas por delitos contra la administración pública. El proyecto fue presentado luego de la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

En respuesta a la reciente ratificación judicial de la pena impuesta a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad, la diputada nacional por el PRO, Silvana Giudici, presentó este martes un proyecto de ley con el objetivo de excluir del beneficio del indulto o conmutación de pena a los funcionarios públicos condenados por delitos de corrupción.

El texto, registrado bajo el número 3233-D-2025, fue acompañado por referentes de su espacio político y propone una reforma legal que limite de manera definitiva las atribuciones del Poder Ejecutivo en esta materia.

“Que las penas se cumplan”: el objetivo del proyecto

Según explicó Giudici, “el objetivo es ratificar que en la Argentina nunca más los funcionarios podrán cometer actos de corrupción sin ser condenados y que la pena que reciban deberá ser totalmente cumplida”.

En esa línea, sostuvo que la intención es impedir que eventuales decisiones políticas reviertan el sentido de sentencias judiciales firmes. La propuesta se centra en cerrar la puerta a cualquier posibilidad de que, a futuro, se utilice la figura del indulto para proteger a funcionarios sentenciados por delitos graves contra el Estado.

UCR PintadasLa UCR denunció ataques con pintadas a favor de CFK

Apoyo de referentes del PRO y detalles del proyecto

El proyecto cuenta con el respaldo de otros legisladores del PRO, entre ellos Sofía Brambilla, Sabrina Ajmechet, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti, María Eugenia Vidal, Florencia De Sensi, Gerardo Millán, María Sotolano y Germana Figueroa Casas.

Durante la presentación, Giudici explicó que “este proyecto excluye del instituto del indulto presidencial a quienes hayan sido condenados por delitos graves contra la administración pública, como abuso de autoridad, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y otras formas de corrupción cometidas desde el Estado”.

La diputada argumentó que esos delitos “fueron los responsables de haber sumido a la Argentina en la pobreza y la decadencia, por eso los consideramos tan graves para los derechos humanos como la traición a la patria”.

Modificaciones a la ley 27.156

El articulado del proyecto propone modificar la ley 27.156 para establecer que “no podrán ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena, bajo sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga, las penas o procesos penales sobre los delitos cometidos contra la Administración Pública y aquellos relacionados con hechos de corrupción”.

Entre los delitos alcanzados por esta propuesta se incluyen abuso de autoridad, cohecho, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles, exacciones ilegales y enriquecimiento ilícito. Todos estos figuran en el Título XI del Código Penal.

Antecedentes y fundamentos

En los fundamentos del proyecto, Giudici hizo referencia a distintas causas judiciales por corrupción en la Argentina como “Causa Vialidad”, “Cuadernos”, “Hotesur”, “Los Sauces” y el caso conocido como “los bolsos de López”.

Para la legisladora, estas investigaciones “demuestran la urgencia de evitar que futuros gobiernos utilicen el indulto como herramienta política para garantizar la impunidad”.

Asimismo, la iniciativa toma como antecedente el artículo 36 de la Constitución Nacional, que ya establece la prohibición del indulto para autores de delitos contra el orden institucional, y propone aplicar un criterio similar para los delitos de corrupción administrativa.

Transparencia y confianza en la democracia

Finalmente, Giudici concluyó: “La sociedad exige que los hechos de corrupción tengan consecuencias reales; con esta reforma, ningún presidente podrá volver a perdonar a los responsables”.

La diputada remarcó que la transparencia, la ética pública y el respeto a la división de poderes son condiciones esenciales para recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático argentino.

 

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado