Junio: esperan un freno a la desinflación y un IPC más alto que en mayo
Pese a una menor presión en alimentos, las subas en luz, gas, prepagas, transporte y cigarrillos presionarían al alza la inflación de junio.
Economía19 de junio de 2025

Luego de la desaceleración registrada en mayo, cuando la inflación perforó el piso simbólico del 2% y se ubicó en 1,5%, las principales consultoras económicas del país comienzan a ajustar sus proyecciones de cara a junio. Si bien los precios de los alimentos muestran una leve baja, el avance en tarifas reguladas y otros servicios presionaría sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que podría volver a acercarse al 2%.
Estimaciones moderadas: entre el 1,6% y el 1,8%
Desde Analytica, informaron que la inflación semanal de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue de apenas 0,1%, y que el promedio de cuatro semanas se ubicó en 1,5%. Según la consultora, “para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,7% durante junio”.
Analytica también detalló que “el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+5,0%) y azúcar, dulces, chocolates, etc. (+3,1%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran pescados y mariscos (+1,1%) y frutas (+0,3%). Por otro lado, se registra una reducción en el precio promedio de las verduras (-1,6%)”.
Econométrica y PxQ, en tanto, coinciden en estimar un índice promedio de 1,6%, mientras que en C&T Asociados también prevén que la inflación de junio supere levemente la de mayo. En este caso, remarcan que la baja anterior respondió a factores puntuales como la caída en el precio de las verduras, el descenso en los combustibles y el efecto del programa de ofertas Hot Sale.
EcoGo prevé una aceleración hasta el 2%
La consultora EcoGo anticipó que el índice podría alcanzar el 2% en junio, lo que implicaría una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto a mayo. Los datos preliminares muestran que los alimentos consumidos en el hogar subieron apenas 0,1% en la última semana, reflejando una desaceleración de 0,7 puntos respecto al comienzo del mes.
De acuerdo con EcoGo, “la inflación de alimentos del hogar ascendería a 1,8%, mientras que incorporando los alimentos fuera del hogar el indicador se mantiene en el 1,8%”. Aun así, la inflación general sería mayor por la incidencia de servicios regulados.
Regulados empujan al alza: tarifas, prepagas, colegios y transporte
El análisis de EcoGo destaca que “el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La baja en la proyección responde a una inflación en alimentos menor a la esperada, aunque el dato se sostiene por encima del 2% en un mes cargado por la suba en regulados”.
Entre los aumentos más significativos que explican esta tendencia se encuentran:
Tarifas de luz y gas: 2,6% y 2,8% respectivamente
Prepagas: 2,8%
Colegios en CABA y PBA: 2% y 6,5%
Cigarrillos: 5% promedio
Transporte: 4,8% en colectivos y subte en AMBA; 7% en servicios nacionales
Proyección más elevada: Equilibra estima 2,2%
La consultora Equilibra se muestra más pesimista y prevé que la inflación de junio superará el 2%, ubicándose en torno al 2,2%. Sin embargo, aclaran que esta proyección aún no incorpora el relevamiento de la última semana del mes. El cálculo se basa en los aumentos registrados durante los primeros días de junio, que marcaron una aceleración respecto al mes anterior.
Conclusión: un mes marcado por la tensión entre alimentos y regulados
Mientras los alimentos muestran señales de desaceleración, los aumentos en servicios regulados y tarifas presionan sobre el índice general. Si bien algunas consultoras confían en que la inflación se mantendrá por debajo del 2%, otras ya anticipan un rebote que rompería la tendencia descendente de los últimos meses.
Todo indica que junio será un mes de leve repunte inflacionario, con un IPC que oscilará entre el 1,6% y el 2,2%, según las estimaciones preliminares.

El Gobierno también elimina retenciones a la carne hasta octubre
Retenciones cero a la carne y granos hasta octubre: la jugada del Gobierno nacional para captar dólares antes de las elecciones. Todos los detalles.

Acuerdo laboral en Molinos en medio de cierres y caída del consumo
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.

Werthein negó que Milei viaje a Estados Unidos para pedir un préstamo por 30 mil millones de dólares
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.

Sin retenciones a los granos: la medida desesperada del Gobierno
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.