Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.
Legislativas21 de junio de 2025

La empresa de origen suizo Clariant cerró su planta química en la ciudad bonaerense de Zárate y dejó sin empleo a 50 trabajadores. La decisión de la multinacional de abandonar la producción local y trasladar la fabricación a Brasil desató una fuerte reacción política en la provincia. Una de las voces más críticas fue la de la diputada María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, quien presentó un proyecto de declaración en la Legislatura expresando su “profunda preocupación” por el cierre.
“Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en la Argentina”, disparó, y advirtió que esta dinámica está dejando a miles de trabajadores formales fuera del sistema laboral. “Aumenta la desocupación y la desigualdad mientras los países de la región se benefician de políticas industriales concretas”, añadió.
En su proyecto, Malaisi remarcó que Clariant había apostado por la Argentina años atrás, pero que hoy, como muchas otras firmas, decide importar sus productos desde países vecinos como Brasil, donde las condiciones para la industria son más estables.
María Belén Malaisi, diputada radical.
La industria química, golpeada por la apertura y los costos en dólares
Malaisi aprovechó su intervención para alertar sobre una problemática más profunda: la crisis de la industria química por "la apertura indiscriminada de la economía y los costos dolarizados de materias primas esenciales”.
El cierre de Clariant no es un hecho aislado. En los últimos meses, distintos sectores industriales vienen advirtiendo que las condiciones macroeconómicas actuales —dólar alto, caída del consumo interno, caída de la obra pública y apertura a importaciones— están dejando en jaque a miles de pymes y multinacionales con actividad local.
Para Malaisi, el rol del Estado y de los legisladores es clave: “Los poderes representativos tenemos la obligación de visibilizar y advertir sobre estas situaciones que dejan en la pobreza a cientos de familias”, afirmó con contundencia.

Sesión post elecciones: proyectos de impacto y estrenos en Diputados
Este jueves, Diputados bonaerenses vuelven al recinto: condonación de deudas, regulación de aportes y nuevas leyes sociales marcarán la agenda.

Diputados buscan revertir los vetos de Milei al Garrahan y universidades
Jornada decisiva en Diputados: oposición y marchas masivas presionan para revertir los vetos de Milei a salud y educación pública. Todos los detalles.

Abad pidió diálogo y consenso en el debate del Presupuesto 2026
El senador radical advirtió que no alcanza con cumplir la Constitución y remarcó que el Congreso debe acordar un presupuesto con mirada social y consensuada.
Pasqualín sobre Provincias Unidas: “Una salida federal para un cambio profundo”
El legislador celebró su incorporación a la lista de diputados nacionales de Provincias Unidas, el espacio que busca consolidar una alternativa desde el interior productivo.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Fuerza Patria combinará territorio y redes para enseñar a votar con la BUP
Kicillof definió estrategia con intendentes y los candidatos ajustaron lineamientos de campaña en el PJ, “para poner límites desde el Congreso al ajuste y la crueldad de Milei”.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.