Docentes anuncian nueva protesta con dos días de paro nacional
Otra vez la universidad se planta: Marcha de antorchas y paro por 48 horas contra el ajuste, con fuerte reclamo salarial y por presupuesto educativo.
Política23 de junio de 2025

La tensión entre el sistema universitario y el Gobierno nacional escala un nuevo peldaño. Docentes, estudiantes y rectores convocaron a una nueva Marcha Federal Universitaria y un paro nacional de 48 horas, en reclamo de aumentos salariales, más presupuesto para ciencia y tecnología, y el tratamiento urgente de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso.
La medida de fuerza comenzará el miércoles 26 de junio con una marcha de antorchas, y se extenderá con un paro docente hasta el jueves 27. La convocatoria fue lanzada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU), que denunció la falta de respuestas del Gobierno nacional ante los reclamos del sector.
“Los días 26 y 27 de junio se llevará adelante un nuevo paro nacional docente universitario de 48 horas, en reclamo de la urgente actualización salarial, ante la persistente falta de respuestas por parte del Gobierno”, sostuvo la CONADU en un comunicado.
La universidad vuelve a la calle: tercera movilización federal
Será la tercera marcha federal universitaria en menos de un año. Las anteriores se realizaron el 23 de abril de 2024 y el 2 de octubre pasado, con masivas movilizaciones en defensa de la educación pública.
Esta nueva edición contará con actividades en universidades de todo el país bajo el lema “¡Prendete a defender la universidad pública!”, y tendrá un fuerte eje en el rechazo al ajuste aplicado desde 2024.
La protesta incluye además el reclamo por la reapertura de paritarias, que no se discuten desde octubre de 2024, y la recomposición salarial frente a una inflación acumulada del 204,8% entre diciembre de 2023 y abril de 2025, contra un aumento de sueldos del sector del 90,4%.
Qué plantea la Ley de Financiamiento Universitario
En sintonía con el plan de lucha, gremios docentes, estudiantes y rectores reclaman que el Congreso trate de manera urgente el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, presentado el 28 de mayo con apoyo de los bloques de Unión por la Patria, UCR, Encuentro Federal, FIT, Coalición Cívica y Democracia para Siempre.
La iniciativa propone:
- Reapertura de paritarias y aumentos salariales.
- Financiamiento para el funcionamiento de universidades, hospitales y laboratorios.
- Sostenimiento de becas estudiantiles.
- Creación de un fondo de $10.000 millones actualizable por IPC para carreras estratégicas.
“Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino”, remarcaron desde la CONADU, convocando a “toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto” a participar activamente de las jornadas.
El conflicto educativo no da tregua
La última medida de fuerza docente había sido los días 11 y 12 de junio, también con paro nacional. Sin avances en la negociación ni reapertura de paritarias, los gremios sostienen que la única salida es la protesta en la calle.
El reclamo por un aumento salarial urgente y la defensa de una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad sigue siendo el eje de un conflicto que, lejos de resolverse, promete escalar en los próximos meses si no hay una respuesta concreta del Ejecutivo.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.