El transporte y la industria se unen contra el ajuste de Milei y Sturzenegger
Más de 30 gremios y agrupaciones multisectoriales movilizarán este miércoles al ministerio de Federico Sturzenegger, blanco de críticas por el DNU que desregula el transporte y restringe el derecho a huelga.
Política23 de junio de 2025

El frente multisectorial “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” saldrá a la calle este miércoles 25 de junio con una movilización masiva contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. La convocatoria reúne a gremios del transporte, estatales, organizaciones sociales e industriales, y tendrá como destino el flamante Ministerio de Desregulación y Transformación, que encabeza Federico Sturzenegger.
La protesta responde directamente a los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el Presidente, que, según los organizadores, “desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas clave como la educación, la salud, la ciencia y la infraestructura”.
La concentración está prevista para las 12 del mediodía en Carlos Pellegrini y Sarmiento, pleno microcentro porteño. Desde allí marcharán hacia Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788, sede de la cartera liderada por Sturzenegger.
En paralelo, el lunes 23 a las 12 hs, se realizará una conferencia de prensa en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ubicada en Avenida Jujuy al 1000. En ese espacio, las organizaciones detallarán públicamente los motivos y exigencias detrás de la protesta.

Un frente multisectorial con fuerte músculo gremial
El frente fue conformado a comienzos de junio en el marco del plan de lucha de la CATT, como respuesta a las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno libertario, que calificaron como “un plan criminal que destruye el tejido productivo y laboral argentino”.
La movilización contará con la presencia de la CATT, la FeMPINRA (Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina), las dos CTA, las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, la UTEP, la UOM, ATE Nación, SUTEBA, UDOCBA, SATSAID, SUP, CEA, SIPREBA, y muchos otros.
Además, adhieren trabajadores del INTA, la Federación Universitaria de La Plata, las universidades de Quilmes, Avellaneda, La Patria Grande, y Filosofía y Letras de la UBA, así como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras.
El detonante principal es el DNU 340/25, que desregula la marina mercante y limita el derecho a huelga en sectores estratégicos. Esto encendió todas las alarmas en el mundo sindical, que a fines de mayo ya había declarado el estado de alerta y movilización.
Desde la CATT denunciaron que las reformas libertarias no solo precarizan las condiciones de trabajo, sino que “avanzan sobre derechos históricos conquistados con años de lucha”.

La salud pública se moviliza en todo el país este jueves
Médicos, gremios y pacientes se movilizan este jueves por los recortes, despidos y la crítica situación del sistema público de salud. Todos los detalles.

Milei vs Villarruel: el Gobierno reconoce una interna feroz
Guillermo Francos blanqueó la interna entre Milei y Villarruel: “Hay una crisis política en el Gobierno”. Los detalles del conflicto que no para de escalar.

Kicillof: “La industria está bajo ataque del Gobierno nacional”
El Gobernador, Axel Kicillof, encendió la interna con Nación y acusó al Gobierno de Javier Milei de impulsar un modelo anti-industrial. Mirá todo lo que dijo.

Magario: "Milei festeja la inflación de los cementerios"
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, apuntó contra el gobierno nacional por el índice que mide la inflación: Aseguró que está alejado de la realidad.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.