Fines de semana largos con baja en gasto y movimiento

El turista se achicó: menos noches, menos consumo. Aun así, hubo buen movimiento en escapadas cercanas. CAME dio los datos de los fines de semana largos.

Argentina23 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
MDP
Feriado largo con ajuste: menos turismo, menos gasto y estadías más cortas

El turismo interno mostró señales de desaceleración durante los dos fines de semana largos de junio. Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2.162.750 turistas se movilizaron por distintos destinos del país, generando un gasto total de $412.372 millones. Sin embargo, el dato que más resalta es el perfil de un turista más austero, que viajó menos días y recortó consumos.

Marcha UniversitariaDocentes anuncian nueva protesta con dos días de paro nacional

Qué dejó el finde largo: caída en el movimiento y el gasto

Este año, los feriados por el Paso a la Inmortalidad de Güemes (17 de junio) y el Día de la Bandera (20 de junio) se celebraron en semanas distintas, lo que brindó dos oportunidades separadas para viajar. 721 mil personas se movilizaron en el primer feriado, y 1,4 millones lo hicieron durante el segundo.

Aun así, en comparación con los mismos feriados del año pasado, que cayeron de forma consecutiva y generaron un solo fin de semana largo de siete días, el movimiento fue 16,6% menor, y el gasto, 27,9% inferior en términos reales. “Esto refleja un turista más austero que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”, explicó CAME.

La estadía promedio fue de 2,2 noches, contra las 2,9 noches del año anterior. No obstante, hubo picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y buena respuesta del turismo de cercanía, que sigue mostrando dinamismo a pesar del contexto económico.

Fin de Semana Largo

Balance de 2025: 8,8 millones de turistas en los feriados

En lo que va del año, ya se celebraron cinco fines de semana largos, con un total de 8,8 millones de turistas movilizados por el país, según CAME. Ese movimiento representó un impacto económico estimado en $2,1 billones, o aproximadamente US$1.821 millones.

Aunque los números muestran un volumen importante de circulación, el análisis en términos reales revela que el turismo interno aún no logra recuperar el ritmo de años anteriores, y se ve afectado por la caída del poder adquisitivo, la inflación y el aumento de costos en alojamiento y transporte.

Boom en Brasil: récord de turistas argentinos en 2025

Mientras el turismo doméstico se ajusta, los argentinos lideran el ranking de visitantes internacionales hacia Brasil. En los primeros cinco meses del año, 2,2 millones de argentinos viajaron al país vecino, lo que representa un salto del 96,8% respecto al mismo período del año anterior.

PetróleoIrán amenaza con bloquear Ormuz y sube el petróleo

Con estos datos, Argentina se consolida como el principal emisor de turistas hacia Brasil, según cifras oficiales del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), la Policía Federal y el Ministerio de Turismo de ese país. El dato contrasta con la caída local y muestra que, a pesar de los ajustes, muchos argentinos optaron por vacacionar en el exterior, aprovechando promociones, paquetes en cuotas o beneficios del tipo de cambio.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado