Entrevista GLP. Alejandra Lordén: "El gobierno provincial no está prestando atención a la salud integral"

La diputada de la UCR cuestionó la falta de políticas en salud mental para los bonaerenses, defendió su proyecto para implementar asistencia psicosocial ante catástrofes como la de Bahía Blanca, y alertó sobre secuelas emocionales persistentes en niños y adultos. “Se necesita humanidad y acción concreta”, reclamó.

Videos - Entrevistas24 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Alejandra Lordén, diputada provincial de la UCR
Alejandra Lordén, diputada provincial de la UCR

—Diputada, en marzo presentó un proyecto de ley para la creación de un Plan de Emergencia Psico-Social en la provincia, pensado para implementarse de manera urgente en Bahía Blanca tras la inundación. ¿Qué proponía concretamente esta iniciativa y por qué cree que, pese a la urgencia planteada, aún no se puso en marcha?

Primero, la idea era crear justamente un plan de emergencia psicosocial para los casos como Bahía, con desastres naturales, ambientales, que obviamente ocasionan una alteración en el ejido social de cualquier localidad. Implementarlo conllevaba la creación de grupos terapéuticos, sobre todo acompañamiento de psicólogos y trabajadores sociales, que podrían trasladarse desde otro lugar o tomar los mismos que ya están trabajando, por ejemplo, en el municipio.

Dichos grupos, si no se tenían que desplegar hacia la zona afectada y, por supuesto, el Ministerio de Salud era el que tenía que bregar por el trasladado, el alojamiento, todo esto por el tiempo que estime necesario.

Pero, más allá de eso, lo que nosotros decíamos era que la atención psicosocial posterior a la catástrofe, por los daños a la salud mental que ocasiona —algo que está comprobado—, más allá de hacer la prevención, con los primeros auxilios y todo eso, era fundamental. Y ahora se están viendo las consecuencias de la alteración en la salud mental de mucha gente, como lo vivimos después de la pandemia.

Diputado Carlos PuglelliEntrevista GLP. Puglelli: “La inteligencia artificial ya no es una cuestión de futuro, hay que empezar a enseñarla en las escuelas”

—Usted mencionaba que la reparación debía ser humana, y eso no sucedió. ¿Cree que la salud mental sigue siendo una deuda en la agenda del gobierno provincial? ¿Por qué cuesta tanto incorporar una mirada preventiva y de cuidado emocional ante emergencias como la de Bahía Blanca?

No se está prestando atención a la salud integral, pública o privada, y al ser humano como un ser integral, donde no solamente es el cuerpo el que necesita controles, sino también el cerebro y nuestra salud mental, que es fundamental para que todo lo demás funcione.

A partir del desastre que ocasionó la pandemia, la Organización Mundial de la Salud dijo que una de cada cuatro personas que viven en grandes ciudades necesitan o necesitarán en algún momento apoyo psicológico de su vida, y en este plano, los afectados por un desastre, como por ejemplo, la gente que falleció en la inundación de La Plata, lo que se perdió en cuanto a lo material, lo que significan los recuerdos.

Inundación en Bahía Blanca (marzo, 2025)Inundación en Bahía Blanca (marzo, 2025)

Yo recuerdo en La Plata haber estado acompañando a gente que había perdido la foto de un hijo fallecido, que no recuperó nunca más. Son distintas cuestiones. Algunas tienen que ver con lo material, otras tienen que ver con lo espiritual, otras tienen que ver con el miedo ante futuras lluvias.

Gente que ha vivido varias inundaciones tiene terror. De hecho, el otro día alguien me decía que ni siquiera podía ir a ver las cataratas del Iguazú porque todo lo que tuviera agua le generaba fobia, porque vivió toda su infancia inundada en un campo, por ejemplo.

Entonces, es cuidar la salud mental, como parte de nuestro activo, en el ser humano integral. Para eso se requiere humanidad, se requiere trabajo, y por eso presenté el proyecto de ley, que podía ser modificado, podía ser mejorado —obviamente, como cada proyecto que presento—, pero sí se debería haber tenido en cuenta porque ahora están diciendo justamente, en el caso concreto de Bahía Blanca, que se está viendo una mayor atención de niños y niñas que, a partir de esa inundación, tienen problemas psicológicos.

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado