
Argentina vs. Puerto Rico cambió de sede: los motivos y el guiño a Messi
La AFA decidió reubicar el segundo amistoso de la doble fecha FIFA, que originalmente iba a disputarse en Chicago. Los detalles, en esta nota.
¡Qué ansiedad, che! Ni terminamos de festejar el Mundial de Qatar y ya pensamos en el del 2026, que se juega en Estados Unidos, México y Canadá. Y con la Scaloneta a full, la pregunta que nos hacemos todos los futboleros y que consideramos en las apuestas deportivas es: ¿cómo va a formar la Selección Argentina?
Es un rompecabezas complejo, un dulce problema, porque tenemos una base de campeones del mundo, pibes que vienen empujando con una fuerza tremenda y algunos nombres que, aunque ya veteranos, siguen demostrando su jerarquía. Lionel Scaloni y su cuerpo técnico tienen un desafío enorme, pero bendito: mantener la esencia ganadora, sumar frescura y potencia, y armar un equipo que siga peleando por la gloria.
Acá vamos a intentar dibujar cómo podría ser esa formación ideal para el Mundial 2026, pieza por pieza, analizando las posibles variantes y los nombres que nos ilusionan.
La base sólida: Una columna vertebral que no se toca (o casi)
Hay algunos jugadores que, por su edad, su rendimiento y su importancia en el esquema de Scaloni, parecen tener un lugar asegurado, siempre y cuando las lesiones los respeten y mantengan su nivel. Son los pilares sobre los que se construye todo.
Emiliano "Dibu" Martínez (Arquero): El arca invencible
A sus 33 o 34 años para 2026, el Dibu Martínez debería seguir siendo nuestro arquero titular indiscutido. Su personalidad, su liderazgo en el área y su capacidad para aparecer en los momentos más calientes lo hacen único. Además, con los años ha pulido su juego con los pies, algo que Scaloni valora. Su mentalidad ganadora es contagiosa, y esa aura de "superhéroe" en los penales es un activo impagable. Es el arquero que unifica y que mete miedo a los rivales.
Cristian "Cuti" Romero (Central): El Mariscal con garra
Si mantiene su nivel en la Premier League, el Cuti Romero será uno de nuestros centrales titulares. Su intensidad, su agresividad para ir al cruce, su capacidad para anticipar y su liderazgo en la zaga son innegociables. Con más experiencia y madurez, su vehemencia se controla mejor, pero su esencia guerrera sigue intacta. Es el tipo de defensor que impone respeto y que saca la pelota limpia desde atrás.
Enzo Fernández (Mediocampista): El cerebro que ordena
Ya lo vimos en Qatar, Enzo es el futuro y el presente de nuestro mediocampo. Para 2026, con 25 años y mucha más experiencia en la élite europea, será el cerebro indiscutido de la Selección. Su visión de juego, su pase limpio, su capacidad de recuperación y su despliegue físico lo hacen un mediocampista total. Es el que ordena, el que distribuye y el que le da equilibrio al equipo. Su rol será fundamental para la transición y el control del balón.
Alexis Mac Allister (Mediocampista): La inteligencia versátil
La dupla con Enzo en el medio ya es una realidad. Alexis, con su inteligencia para leer el juego, su llegada al área, su capacidad de adaptación a diferentes roles y su buen pie, es un jugador irremplazable. Para 2026, con la consolidación en su club (Liverpool, por ejemplo), será una pieza clave en el mediocampo, aportando tanto en la recuperación como en la construcción de juego y la llegada al gol. Puede jugar de interno, de volante central, y siempre rinde.
Julián Álvarez (Delantero): La Araña incansable
Imposible pensar en la delantera sin Julián Álvarez. A sus 26 años en 2026, "La Araña" será una de las figuras principales. Su versatilidad para jugar de "9", de segundo delantero o incluso de extremo, su presión incansable, su olfato goleador y su capacidad para aparecer en los momentos importantes, lo hacen indispensable. Es el delantero moderno que cualquier técnico quiere: que te hace goles, que te presiona la salida y que no da una pelota por perdida. Su rol puede variar, pero siempre estará.
Los Lugares en Disputa: Frescura, experiencia y la batalla por un puesto
Aquí es donde el rompecabezas se pone más interesante. Hay posiciones que pueden tener varios candidatos, con jóvenes empujando fuerte y veteranos que aún tienen mucho para dar.
La defensa: ¿Quién acompaña al Cuti? ¿Y los laterales?
Centrales: Si el Cuti Romero es fijo, el otro puesto de central estará en disputa.
Lisandro Martínez: Si recupera su mejor nivel físico y evita lesiones, "Licha" es un candidato fuerte. Su agresividad, su buen pie y su liderazgo lo hacen una dupla ideal con el Cuti. Su altura es un factor a considerar contra equipos más altos, pero su calidad es innegable.
Gonzalo Montiel: Aunque no es un central natural, su polifuncionalidad y experiencia (¡el del penal decisivo!) lo hacen un jugador a tener en cuenta. Si necesita un "cinco" más rocoso, podría considerarse.
Jóvenes promesas: ¿Aparecerán nuevos talentos en la defensa central de aquí a 2026? Siempre hay sorpresas. Nombres como Juan Foyth (si se consolida y tiene continuidad) o algún otro que surja del fútbol argentino o europeo.
Laterales: Aquí hay varias opciones, y el nivel en sus clubes será clave.
Derecho: Nahuel Molina (28 años para 2026) es el favorito por su despliegue, ida y vuelta. Si mantiene su nivel en el Atlético de Madrid, será el titular. Como alternativa, Gonzalo Montiel (29 años) sigue siendo una opción fiable por su experiencia y solidez defensiva, aunque con menos proyección ofensiva. Podría aparecer algún nombre nuevo de gran proyección como Juan Foyth (que juega de lateral/central en el Villarreal) si tiene una continuidad mayor.
Izquierdo: Aquí la batalla es más abierta. Marcos Acuña (34 años en 2026) podría llegar con lo justo, pero su experiencia es vital. La juventud la aportan Nicolás Tagliafico (33 años), que si bien es un histórico, ya estará cerca del final de su carrera, o Valentín Barco (22 años), que con su desparpajo y proyección en Europa (si se afianza en un club grande) podría dar el salto definitivo. También Facundo Medina (27 años), que puede jugar de central o lateral izquierdo, es una opción por su versatilidad y garra.
El mediocampo: ¿Quién acompaña a Enzo y Alexis? ¿Y el posible regreso de la "vieja guardia"?
El "5" de marca: Si bien Enzo puede cumplir esa función, a veces Scaloni prefiere uno más posicional. Guido Rodríguez (32 años en 2026) es el hombre de confianza por su solvencia defensiva y su experiencia. Si bien es de la vieja guardia, su rol es vital para mantener el equilibrio. Podría ser la opción más segura.
Volantes mixtos/llegadores:
Rodrigo De Paul: ¡Imposible descartarlo! Con 32 años en 2026, su sacrificio, su garra, su despliegue y su conexión con Messi lo hacen un pilar fundamental. Si mantiene su nivel físico, será titular sí o sí. Su energía es el motor del equipo.
Exequiel Palacios: Con 27 años, si logra tener más continuidad en el Bayer Leverkusen y evitar lesiones, su despliegue, su calidad con el balón y su llegada al área lo hacen un gran candidato.
Thiago Almada: Con 25 años, si para 2026 ya dio el salto a un club top de Europa (si es que no lo hizo antes), su magia, su desequilibrio individual y su capacidad para romper líneas serían un factor clave para el ataque. Podría ser un "cambio de lujo" o incluso un titular si se afianza como mediapunta.
Nuevas apariciones: Aquí es donde el fútbol argentino siempre sorprende. Jugadores como Carlos Alcaraz (el que no es tenista, el de la Juventus o el Southampton), que si tiene continuidad y afianza su juego en Europa, puede ser una opción de ataque desde el mediocampo. O quizás otros talentos que aún no conocemos.
La delantera: ¿Quién acompaña a Julián? ¿Y Messi?
Aquí está la gran pregunta, la que todos nos hacemos.
Lionel Messi (Delantero / Mediocampista ofensivo): El Rey, si él quiere.
Con 39 años en 2026, la presencia de Messi es el mayor interrogante y a la vez la mayor esperanza. Si su físico le permite seguir compitiendo al máximo nivel y él tiene las ganas (y sabemos que siempre las tiene), su lugar es indiscutido. Su rol podría ser más de generador de juego y asistidor, dosificando esfuerzos, pero su magia sigue intacta. Un Messi al 70% sigue siendo mejor que el 90% de los jugadores. Si está, Argentina es favorita.
Si Messi no está (¡Dios no lo quiera!), el esquema y el estilo de juego cambiarían drásticamente, abriendo la puerta a más delanteros.
Extremos/Segundos delanteros:
Lautaro Martínez: A sus 28 años, el "Toro" del Inter es un goleador nato y un referente. Si Messi no juega de "falso 9", Lautaro sería el centrodelantero titular, con Julián moviéndose más por las bandas. Su garra, su olfato goleador y su jerarquía son fundamentales. La competencia con Julián es sana y potencia a ambos.
Ángel Di María: Con 38 años en 2026, su presencia sería casi un milagro, pero si llega en buen estado físico y con su magia intacta, podría ser un "revulsivo de lujo" para los segundos tiempos, aportando experiencia y desequilibrio en los momentos clave. Su pierna izquierda es un arma.
Nicolás González: Con 28 años, su versatilidad para jugar en ambas bandas, su sacrificio defensivo y su llegada al gol lo hacen un candidato fuerte. Es un jugador que siempre aporta, tanto en ataque como en defensa.
Alejandro Garnacho: Con 21 años, sería la gran irrupción joven. Su velocidad, su descaro para encarar y su capacidad de regate lo hacen un extremo desequilibrante. Si para 2026 está consolidado en el Manchester United y en la Selección, podría ser titular o un cambio de lujo que revolucione el partido.
Valentín Carboni: Con 21 años en 2026, si logra afianzarse en Europa y tener continuidad, su talento, visión y pegada lo hacen una promesa interesante como mediapunta o segundo delantero.
Un posible XI para el Mundial 2026 (pensando en un esquema 4-3-3 o 4-4-2 flexible)
Si tuviera que arriesgar una alineación titular, pensando en una base sólida y algunas de las proyecciones más fuertes, podría ser algo así:
Esquema base: 4-3-3 (muy flexible, adaptable a 4-4-2 o 4-2-3-1)
Arquero: 1. Emiliano Martínez
Defensores:
Nahuel Molina (Lateral derecho)
Cristian Romero (Central)
Lisandro Martínez (Central)
Valentín Barco (Lateral izquierdo - arriesgando por la proyección) o Nicolás Tagliafico (si llega bien)
Mediocampistas:
Enzo Fernández (Volante central/organizador)
Alexis Mac Allister (Volante interno/mixto
Rodrigo De Paul (Volante interno/mixto - la energía del equipo)
Delanteros:
Lionel Messi (Delantero/enganche, con libertad para moverse)
Julián Álvarez (Delantero, con movilidad)
Alejandro Garnacho (Extremo izquierdo, desborde) o Lautaro Martínez (si Messi juega de "enganche" o "falso 9" y Lautaro es el 9 puro)
Los grandes interrogantes y la mirada de Scaloni
Ø La evolución de Messi: Su presencia es el gran catalizador. Si llega bien, su rol será fundamental. Si no, el equipo deberá adaptarse y buscar un nuevo líder ofensivo, quizás con más "9" en cancha.
Ø El recambio generacional en defensa: Si bien los centrales parecen fijos, los laterales son una incógnita. ¿Aparecerán nuevos talentos que superen a los actuales?
Ø Las lesiones: Siempre el fantasma. La salud de jugadores clave como Lisandro Martínez, Palacios o el mismo Di María será crucial.
Ø El hambre de gloria: Scaloni ha sabido mantener la motivación del grupo. El desafío será que los campeones sigan con el mismo fuego sagrado.
La Scaloneta nos ha demostrado que es un grupo que juega como un equipo, que se sacrifica y que tiene una mentalidad ganadora. Las individualidades brillan, pero siempre al servicio del colectivo.
Conclusión: Un futuro con la Albiceleste para seguir soñando
La alineación de la Selección Argentina para el Mundial 2026 es un tema que da para horas de debate y discusión, y que sin duda se verá reflejado en las apuestas deportivas argentina en pesos. Lo cierto es que Scaloni tiene un grupo humano excepcional, con una base de campeones y una camada de jóvenes talentos que prometen seguir haciendo historia.
Ver a nuestros jugadores brillando en Europa, consolidándose en las grandes ligas, nos llena de optimismo. El fútbol argentino es un semillero inagotable, y esta camada de jugadores, sumada a los que seguirán emergiendo, nos da la tranquilidad de que tendremos una Selección competitiva por muchos años.
El Mundial 2026 está a la vuelta de la esquina, y mientras tanto, vamos a seguir soñando, debatiendo y, sobre todo, disfrutando de este presente dorado que nos regala la Albiceleste. ¡Qué lindo es ser argentino y amar este fútbol!
La AFA decidió reubicar el segundo amistoso de la doble fecha FIFA, que originalmente iba a disputarse en Chicago. Los detalles, en esta nota.
El entrenador de 69 años atraviesa un delicado cuadro de salud y continúa bajo internación domiciliaria. Boca emitió un comunicado y su cuerpo técnico lo reemplaza mientras recibe tratamiento.
El entrenador analizó el partido perdido ante Rosario Central, se refirió a la expulsión de Portillo, la salida de Acuña y la convocatoria de Rivero a la Selección.
El DT dio a conocer la nómina de convocados para la gira de octubre en Estados Unidos, con Venezuela y Puerto Rico como rivales. Entre las sorpresas aparecen un arquero de Racing, un defensor de River y el regreso de dos campeones del mundo.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.