La Argentina de Milei: el informe que revela la fractura social
Un nuevo informe expone la grieta económica en la era Milei: unos viajan al exterior, otros no pueden pagar la luz. Enterate qué dice el relevamiento.
Encuestas25 de junio de 2025

Con una inflación en baja y una economía que comienza a mostrar señales de recuperación, la desigualdad en Argentina se profundiza como nunca antes. Un nuevo estudio reveló que mientras la mitad de la población no logra cubrir gastos básicos, crece con fuerza el turismo internacional y el consumo en dólares.
Así lo expone el informe “La Argentina ‘pesificada’ versus la Argentina ‘dolarizada’” realizado por la consultora Moiguer, que pone blanco sobre negro en una realidad económica cada vez más fragmentada.
Dos países en uno: quién puede gastar y quién sobrevive
El relevamiento identificó dos Argentinas claramente diferenciadas: Por un lado, los sectores medio bajos y bajos, que ajustan gastos para llegar a fin de mes. Por otro, los sectores medio altos y altos, que aprovechan un “dólar barato” para viajar, comprar en el exterior y ahorrar. “El 50% de la población afirma que no llega a fin de mes, mientras que un 30% resigna consumos esenciales para pagar servicios”, detalla el informe. Sin embargo, un 23% compra dólares y un 11% realiza compras en el exterior.
Mientras unos recortan, otros se van de viaje
El estudio refleja que el consumo interno sigue planchado, con ventas de bienes esenciales estancadas, mientras que los bienes durables, productos importados y el turismo emisivo crecen sostenidamente.
Las marcas y empresas ya adaptaron sus estrategias: “A los sectores con ingresos dolarizados, se les impulsa el consumo en el exterior. Para los sectores bajos, se ofrece descuentos y promociones”, señala Moiguer. La clave: el ingreso disponible en cada segmento está determinado por factores distintos, y esa distancia se vuelve cada vez más visible en la calle.
Cuánto gana cada clase social: la nueva pirámide argentina
El informe también expone una fotografía detallada de los ingresos por hogar, según nivel socioeconómico:
Clase baja (50% del total):
19% gana hasta $585.800 (US$504)
31% llega hasta $1.120.600 (US$964)
Clase media (44% del total):
26% cobra hasta $1.564.000 (US$1.346)
18% alcanza los $3.122.836 (US$2.687)
Clase alta (6% del total):
Tienen ingresos mensuales que van de $9.105.000 hasta $20.500.000
Más viajes y menos comida en la mesa
La Argentina que muestra Moiguer es la de una recesión asimétrica, en la que los más ricos recuperan consumo y los sectores populares siguen recortando necesidades básicas.
“Mejora la percepción de la inflación, pero los ingresos aún se sienten atrasados, sobre todo en los niveles más bajos”, concluye el relevamiento. Mientras tanto, los aeropuertos colapsan por la demanda de vuelos internacionales y el sector turístico emisivo celebra récords. En contraste, la heladera de medio país sigue vacía.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Caso YPF: Encuesta muestra un impacto que pocos esperaban
Una nueva encuesta revela qué piensa realmente la gente sobre el caso YPF y cómo puede afectar al país. Mirá qué gobierno se lleva la peor parte.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.