Luján: polémica en el HCD por frase de edil del PRO sobre el “proceso de reordenamiento nacional”
Durante el debate por el recorte a bibliotecas populares, Francisco Giacaglia usó una expresión que fue interpretada como una alusión directa al régimen militar.
Municipales25 de junio de 2025

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Luján, una intervención del concejal Francisco Giacaglia (PRO), integrante del interbloque de la Unión Vecinal que responde políticamente a la diputada provincial Rita Sallaberry, generó un intenso cruce político entre oficialismo y oposición.
El eje del debate fue el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 345/2025, impulsado por el presidente Javier Milei, que recorta el financiamiento de las bibliotecas populares. Fue en ese marco donde Giacaglia, al referirse al rumbo económico del gobierno nacional, utilizó la expresión “proceso de reordenamiento nacional”, lo que despertó inmediatas críticas por su similitud con la denominación que utilizó la última dictadura cívico-militar: “Proceso de Reorganización Nacional”.
Críticas del oficialismo local por la referencia al pasado dictatorial
Una de las voces más críticas fue la de la concejala Eva Rey (Unión por la Patria), quien expresó: “No fue un fallido. El concejal utilizó el término con claridad”. Además, sumó una crítica en tono irónico: “Venimos de un fin de semana donde una concejala confundió a Belgrano con San Martín. Tal vez si hubiera pasado por alguna biblioteca popular no hubiese cometido semejante error”, lanzó, provocando risas en el recinto.
Por su parte, el presidente del cuerpo deliberativo, César Siror, no ocultó su malestar por la frase del edil del PRO. “Quiero ser preciso con un término que me golpeó y me sacudió. El jefe de bancada de la Unión Vecinal habla de ‘proceso de reordenamiento nacional’. Todos sabemos lo que significó en Argentina el Proceso de Reorganización Nacional. No es una expresión menor”, subrayó con firmeza.
Rechazo al DNU que afecta a las bibliotecas populares
A pesar de la controversia generada, la sesión continuó y la resolución que rechaza el DNU presidencial fue aprobada por mayoría. El documento obtuvo 11 votos afirmativos y 6 abstenciones.
El texto aprobado advierte que la medida firmada por Javier Milei atenta contra el financiamiento, la autonomía y el desarrollo de las bibliotecas populares. Además, resalta la importancia de estas instituciones en la promoción del acceso a la cultura, la educación y la información a lo largo y ancho del país.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.