Guerrera: "Una obra que permitió reabrir sus puertas luego de 40 años de abandono"
El titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, acompañó al gobernador Kicillof durante la reinauguración del Cine-Teatro de la Sociedad Española de General Las Heras.
Legislativas26 de junio de 2025
Soledad CastellanoEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en General Las Heras el acto de reinauguración del Cine-Teatro de la Sociedad Española, tras una obra de refacción integral llevada a cabo en su histórico edificio que había permanecido cerrado durante 40 años. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el intendente local, Javier Osuna.

El titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, también se hizo presente en la jornada y al respecto desde sus redes comentó: "En General Las Heras, acompañé al intendente Osuna y al Gobernador Kicillof en la reinauguración del Salón del Cine Teatro Español, un ícono de la cultura y la vida social de sus vecinos y vecinas".
"Una obra que permitió reabrir sus puertas luego de 40 años de abandono y que pudo llevarse a cabo porque en la provincia de Buenos Aires hay un Estado presente que trabaja, día a día, con los 135 municipios. Hoy fue un día histórico para las y los herenses", aseguró Guerrera.

Se realizó una inversión de 857 millones de pesos
A partir de las obras, el edificio, que fue declarado monumento histórico por su valor patrimonial, volverá a brindar espectáculos artísticos, de teatro y funciones de cine.
Mediante una inversión total de $857 millones, se intervinieron más de 470 metros cuadrados para la recuperación de la sala de cine, de teatro y el escenario existente. Además, se realizaron refacciones en la platea alta de la sala, se construyeron nuevos camarines y sanitarios, se instalaron nuevos sistemas de iluminación, cortinados, sonido y cámaras, y se otorgó un subsidio para la compra de un nuevo proyector y el arreglo de la pantalla.

La emoción de Osuna
“Hoy es un día que va a quedar en la historia de la ciudad porque gracias al trabajo de la comunidad y al apoyo incondicional del Gobierno provincial se logró terminar este importante proyecto cultural: a partir de ahora los artistas y los espectadores van a contar con un espacio como el que se merecen, cómodo y equipado para todo tipo de espectáculos”, sostuvo Osuna.

Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



