Davis declaró por $LIBRA en Nueva York y complicó a Milei: “Su posteo disparó el precio”
Hayden Davis habló en Nueva York y negó estafa con $LIBRA. Pero complicó a Javier Milei: “Fue su posteo lo que disparó el precio”. Enterate qué dijo.
Argentina27 de junio de 2025

En medio del escándalo internacional por la criptomoneda $LIBRA, el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, rompió el silencio ante la Justicia de Nueva York y aseguró que el proyecto “fue legítimo”, aunque quedó bloqueado por una orden judicial. Aun así, mencionó directamente a Javier Milei, a quien responsabilizó por haber generado un pico de interés en el activo digital con un posteo que luego fue eliminado.
“No sé por qué lo borró. No participé en esa decisión ni fui informado”, disparó Davis, que también se despegó de cualquier intento de estafa.
La declaración forma parte de una demanda colectiva en el fuero federal neoyorquino, que investiga posibles fraudes con esta criptomoneda promocionada en redes sociales por el propio Presidente argentino, y que generó una fuerte polémica cuando su publicación fue eliminada horas después del lanzamiento.
Qué dijo Hayden Davis ante la justicia
Durante su exposición ante el tribunal, Davis sostuvo que no tenía relación con los compradores iniciales de grandes cantidades de $LIBRA, a quienes identificó solo por sus direcciones de billetera virtual.
“No compré $LIBRA para mí ni para terceros”, aseguró. Y remarcó que el proyecto “Viva la Libertad!” apuntaba a financiar PYMES y proyectos educativos en Argentina.
Además, rechazó las acusaciones de haber direccionado la iniciativa hacia el mercado neoyorquino: “No publiqué anuncios ni promoví el proyecto en Nueva York. El sitio web era pasivo, accesible desde cualquier parte del mundo”.
La sombra de Milei y el impacto en la causa
Según el periodista Ariel Zak, Davis buscó despegarse del libertario pero, en el camino, lo terminó comprometiendo más: “Davis dijo que el posteo de Milei fue lo que disparó el precio. Después lo borró. Y nadie supo por qué”, relató.
En su declaración, Davis reconoció que el Presidente publicó sobre $LIBRA en la red X (ex Twitter), lo cual atrajo una ola de compras e infló artificialmente su valor. “Como es habitual con las monedas meme, esto generó interés y compras”, apuntó.
Para los investigadores, esa secuencia es clave: podría indicar una maniobra de manipulación de mercado, más allá de que Davis asegure que fue espontánea y ajena a su voluntad.
Snipers, bots y oportunistas
Otro de los puntos centrales fue el accionar de los llamados snipers: bots automatizados que compran criptomonedas apenas salen al mercado para revenderlas con ganancias rápidas. Según Davis, estos actores “fueron oportunistas”, sin conexión con el equipo del proyecto.
“No eran insiders. Quería dejar claro que no hubo uso de información privilegiada”, insistió el CEO. De todas formas, el daño ya está hecho: tras el posteo de Milei y el ingreso de estos bots, la criptomoneda se desplomó, y cientos de pequeños inversores quedaron atrapados.

El Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?

El Gobierno disolvió Vialidad: Milei firmó el decreto
Cierre total de Vialidad Nacional, denuncias de acomodos y ahorro millonario: el Gobierno de Javier Milei prende fuego el sistema de obra pública.

El pastor de la iglesia de Milei contó un “milagro financiero”
Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco, aseguró que $100 mil se le convirtieron en dólares por obra de Dios. Enterate todos los detalles.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: hijo de militantes desaparecidos en Bahía Blanca
El nieto 140 fue restituido tras 47 años de lucha. Su hermana, militante de Abuelas de Plaza de Mayo, lo buscó toda la vida. Conocé su historia.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.