El salario registrado volvió a perder contra la inflación según el INDEC

El INDEC lo confirmó: los salarios formales subieron 2,4% en abril, pero la inflación fue de 2,8%. Otra vez, el bolsillo pierde. Mirá los datos clave.

Economía26 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Salarios registrados
El salario registrado volvió a perder contra la inflación en abril

El salario registrado volvió a retroceder frente a la inflación en abril, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El ingreso de los trabajadores formales tuvo un aumento del 2,4% mensual, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) subió 2,8%, lo que implica una pérdida de poder adquisitivo.

Francos Guillermo SenadoEscándalo en el Congreso: Francos se levantó y abandonó el recinto

Se trata del segundo mes consecutivo en el que los salarios corren detrás del aumento de precios, en un contexto económico marcado por tensión cambiaria, modificaciones en el régimen de flotación y la parcial apertura del cepo cambiario para personas físicas.

Qué muestran los datos del índice de salarios

De acuerdo con el informe oficial, el índice de salarios acumuló una suba del 13,8% entre enero y abril de 2025, impulsado por los siguientes sectores:

  • Sector privado registrado: +9,6%
  • Sector público: +11,4%
  • Sector privado no registrado: +32,6%

En la comparación interanual, el índice general creció un 74,3%, aunque con marcadas diferencias según el tipo de empleo: 

  • Privados registrados: +61,0%
  • Sector público: +58,6%
  • Privados no registrados: +182,9%

Este último dato marca una fuerte suba en el segmento informal, aunque sin compensar la histórica precarización que arrastra el sector.

Índice de salarios

La desigualdad bajó, pero persisten las brechas

En paralelo, el INDEC informó que la desigualdad del ingreso fue la menor en un primer trimestre desde 2022, según el Coeficiente de Gini, que se ubicó en 0,435 para el período enero-marzo. En comparación, el índice había sido de 0,467 en 2024 y de 0,446 en 2023.

Este número indica una mejora relativa en la distribución del ingreso, aunque sigue lejos de niveles ideales.

Otros datos destacados del informe:

Ingreso promedio per cápita: $541.198
Mediana del ingreso per cápita: $397.500
Personas con algún ingreso: 62,5% de la población urbana (18,6 millones)

Ingreso promedio individual por estrato:

Bajo: $290.260
Medio: $794.063
Alto: $2.110.001

El contexto: inflación y salario en tensión

El retroceso real del salario se da en un contexto donde el Gobierno destaca una desaceleración inflacionaria, pero los ingresos no logran recuperar lo perdido en los primeros meses del ajuste fiscal.

Banderazo por Cristina: el kirchnerismo vuelve a copar las callesLa Justicia le negó a legisladores de UxP el ingreso a ver a Cristina

La inflación de abril fue del 2,8%, y en mayo bajó al 1,5%, según el INDEC. Sin embargo, mientras los precios desaceleran, el ritmo de recomposición salarial sigue muy por detrás, especialmente en el sector público y entre los trabajadores registrados.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado