El salario registrado volvió a perder contra la inflación según el INDEC
El INDEC lo confirmó: los salarios formales subieron 2,4% en abril, pero la inflación fue de 2,8%. Otra vez, el bolsillo pierde. Mirá los datos clave.
Economía26 de junio de 2025


El salario registrado volvió a retroceder frente a la inflación en abril, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El ingreso de los trabajadores formales tuvo un aumento del 2,4% mensual, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) subió 2,8%, lo que implica una pérdida de poder adquisitivo.
Se trata del segundo mes consecutivo en el que los salarios corren detrás del aumento de precios, en un contexto económico marcado por tensión cambiaria, modificaciones en el régimen de flotación y la parcial apertura del cepo cambiario para personas físicas.
Qué muestran los datos del índice de salarios
De acuerdo con el informe oficial, el índice de salarios acumuló una suba del 13,8% entre enero y abril de 2025, impulsado por los siguientes sectores:
- Sector privado registrado: +9,6%
- Sector público: +11,4%
- Sector privado no registrado: +32,6%
En la comparación interanual, el índice general creció un 74,3%, aunque con marcadas diferencias según el tipo de empleo:
- Privados registrados: +61,0%
- Sector público: +58,6%
- Privados no registrados: +182,9%
Este último dato marca una fuerte suba en el segmento informal, aunque sin compensar la histórica precarización que arrastra el sector.
La desigualdad bajó, pero persisten las brechas
En paralelo, el INDEC informó que la desigualdad del ingreso fue la menor en un primer trimestre desde 2022, según el Coeficiente de Gini, que se ubicó en 0,435 para el período enero-marzo. En comparación, el índice había sido de 0,467 en 2024 y de 0,446 en 2023.
Este número indica una mejora relativa en la distribución del ingreso, aunque sigue lejos de niveles ideales.
Otros datos destacados del informe:
Ingreso promedio per cápita: $541.198
Mediana del ingreso per cápita: $397.500
Personas con algún ingreso: 62,5% de la población urbana (18,6 millones)
Ingreso promedio individual por estrato:
Bajo: $290.260
Medio: $794.063
Alto: $2.110.001
El contexto: inflación y salario en tensión
El retroceso real del salario se da en un contexto donde el Gobierno destaca una desaceleración inflacionaria, pero los ingresos no logran recuperar lo perdido en los primeros meses del ajuste fiscal.
La inflación de abril fue del 2,8%, y en mayo bajó al 1,5%, según el INDEC. Sin embargo, mientras los precios desaceleran, el ritmo de recomposición salarial sigue muy por detrás, especialmente en el sector público y entre los trabajadores registrados.

El fuerte diagnóstico de Melconian: “Se fumaron Vaca Muerta en tres meses”
El economista cruzó al Gobierno por el manejo del mercado cambiario y advirtió que en solo tres meses se fueron USD 10.000 millones, el equivalente al superávit energético anual.

Aumenta el incumplimiento de pagos con tarjeta en Argentina
En solo un año, la mora con tarjeta se duplicó. Suben cheques rechazados y el atraso en pagos, tanto en hogares como en empresas. Todos los detalles.
Servicios impagables: el gasto familiar en luz, gas, agua y transporte subió 600% con Milei
Un informe del IIEP-UBA-CONICET muestra que una familia tipo debe gastar más del doble del salario promedio para pagar los servicios básicos.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.