Supermercadistas en alerta: crece la percepción negativa en el sector
El 30% de los mayoristas ve mal su presente y teme por el empleo. ¿Qué dice el Indec sobre precios, ventas y competencia en el sector? Todos los números.
Política27 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
Aunque las ventas empezaron a mostrar señales de recuperación, el 30% de los dueños de supermercados y autoservicios mayoristas considera que su situación comercial es directamente mala. Así lo refleja la Encuesta de tendencia de negocios que elabora mes a mes el Indec y que da cuenta de un escenario aún incierto para el sector, a pesar de los esfuerzos por activar el consumo.
Según el relevamiento correspondiente a mayo de 2025, el 64% de los comerciantes considera su situación “normal” y apenas un 6% la califica como “buena”. El dato se conoce en un contexto de promociones agresivas, fechas especiales y campañas para levantar el nivel de ventas, que aún no logra consolidarse.
Expectativas modestas y freno en el empleo
Al consultarles sobre la proyección para el próximo trimestre (junio-agosto), el 77% de los encuestados cree que todo seguirá igual, mientras que un 16% confía en una mejora y un 7% teme que la situación empeore.
En cuanto al empleo, el panorama tampoco es alentador:
El 78% estima que no habrá cambios en la dotación de personal, un 20% cree que disminuirá y solo un 1,4% espera contratar más trabajadores. También se relevaron datos sobre las finanzas actuales de los negocios: el 78% respondió que están en situación “normal”, un 16% dijo que son negativas, y nuevamente un bajo 6% indicó que son positivas.

¿Qué frena la recuperación?
Uno de los puntos más sensibles para los comerciantes es la demanda: el 54% la identifica como el principal factor que limita su capacidad para crecer. Le siguen el costo laboral (26%), el financiamiento (9%), y la competencia sectorial (4%).
En cuanto a los precios, las opiniones están divididas: El 49% aseguró que aumentaron en mayo, el 45% dijo que se mantuvieron y solo un 6% reportó bajas. Sobre el nivel de competencia, el 26% de los comercios cree que aumentó, el 68% dice que se mantuvo, y un 6% señala que disminuyó.
Ventas en alza: el dato que entusiasma (con cautela)
Pese al clima de malestar generalizado, el dato positivo vino por el lado de las ventas. Según la Encuesta de supermercados del Indec, las ventas crecieron 8,9% en abril respecto al mismo mes de 2024, y acumulan un alza del 4,3% en el primer cuatrimestre del año.

Ese repunte se da tras un 2024 muy golpeado, donde las caídas fueron la norma: En octubre de 2024, en plena transición electoral, la baja fue del 17,8%, en diciembre, del 3,3% y recién en enero de 2025 comenzaron las subas interanuales.
La comparación con los meses de 2023 es clave, ya que por entonces regían beneficios como la devolución del IVA y se anticipaban compras para “ganarle a la inflación”.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Presupuesto bonaerense 2026: los números detrás de la emergencia
Conocé cuánto destina el Presupuesto bonaerense 2026 a obras y políticas sociales, y qué pasará con los impuestos en medio de la caída de recursos.

Escándalo ANDIS: la Cámara define si anula la causa por sobornos
La Cámara Federal define si anula la causa ANDIS por sobornos en la compra de medicamentos. En los audios, se menciona a Karina Milei y a “Lule” Menem.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




