Supermercadistas en alerta: crece la percepción negativa en el sector
El 30% de los mayoristas ve mal su presente y teme por el empleo. ¿Qué dice el Indec sobre precios, ventas y competencia en el sector? Todos los números.
Política27 de junio de 2025


Aunque las ventas empezaron a mostrar señales de recuperación, el 30% de los dueños de supermercados y autoservicios mayoristas considera que su situación comercial es directamente mala. Así lo refleja la Encuesta de tendencia de negocios que elabora mes a mes el Indec y que da cuenta de un escenario aún incierto para el sector, a pesar de los esfuerzos por activar el consumo.
Según el relevamiento correspondiente a mayo de 2025, el 64% de los comerciantes considera su situación “normal” y apenas un 6% la califica como “buena”. El dato se conoce en un contexto de promociones agresivas, fechas especiales y campañas para levantar el nivel de ventas, que aún no logra consolidarse.
Expectativas modestas y freno en el empleo
Al consultarles sobre la proyección para el próximo trimestre (junio-agosto), el 77% de los encuestados cree que todo seguirá igual, mientras que un 16% confía en una mejora y un 7% teme que la situación empeore.
En cuanto al empleo, el panorama tampoco es alentador:
El 78% estima que no habrá cambios en la dotación de personal, un 20% cree que disminuirá y solo un 1,4% espera contratar más trabajadores. También se relevaron datos sobre las finanzas actuales de los negocios: el 78% respondió que están en situación “normal”, un 16% dijo que son negativas, y nuevamente un bajo 6% indicó que son positivas.
¿Qué frena la recuperación?
Uno de los puntos más sensibles para los comerciantes es la demanda: el 54% la identifica como el principal factor que limita su capacidad para crecer. Le siguen el costo laboral (26%), el financiamiento (9%), y la competencia sectorial (4%).
En cuanto a los precios, las opiniones están divididas: El 49% aseguró que aumentaron en mayo, el 45% dijo que se mantuvieron y solo un 6% reportó bajas. Sobre el nivel de competencia, el 26% de los comercios cree que aumentó, el 68% dice que se mantuvo, y un 6% señala que disminuyó.
Ventas en alza: el dato que entusiasma (con cautela)
Pese al clima de malestar generalizado, el dato positivo vino por el lado de las ventas. Según la Encuesta de supermercados del Indec, las ventas crecieron 8,9% en abril respecto al mismo mes de 2024, y acumulan un alza del 4,3% en el primer cuatrimestre del año.
Ese repunte se da tras un 2024 muy golpeado, donde las caídas fueron la norma: En octubre de 2024, en plena transición electoral, la baja fue del 17,8%, en diciembre, del 3,3% y recién en enero de 2025 comenzaron las subas interanuales.
La comparación con los meses de 2023 es clave, ya que por entonces regían beneficios como la devolución del IVA y se anticipaban compras para “ganarle a la inflación”.

Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.

El Gobierno puso en marcha la privatización de AySA
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.

Caso YPF: Justicia de EE.UU. se pone del lado argentino
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.