Cristina López, durísima con Francos: “Salió corriendo como rata”
La senadora fueguina respondió al jefe de Gabinete tras su salida anticipada del recinto. Acusó al Gobierno de entregar soberanía y mentir sobre la situación en Tierra del Fuego.
Legislativas27 de junio de 2025

Luego del tenso cruce en la sesión informativa del Senado con motivo del primer informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la senadora fueguina Cristina López volvió a pronunciarse, esta vez a través de la red social X. Allí respondió al funcionario nacional con duras palabras: “Usted no se retiró, salió corriendo como ‘rata’”.
El episodio tuvo lugar horas después del final anticipado de la presentación del jefe de Gabinete, quien justificó su decisión de abandonar el recinto diciendo: “Decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar”. López, aludida en su posteo, replicó inmediatamente.
"Lo que usted llama falta de respeto fue decirle la verdad"
La legisladora de Unión por la Patria no esquivó la acusación y se refirió directamente a lo ocurrido durante la sesión. “Lo que usted llama ‘falta de respeto’ fue decirle la verdad en la cara”, afirmó. Además, hizo alusión a los dichos del presidente Javier Milei, quien había llamado al Congreso “nido de ratas”, para justificar su comentario hacia Francos: “Así es como nos llama su presidente”.
En línea con su intervención en el recinto, López insistió: “Si defender a Tierra del Fuego, denunciar la entrega de soberanía, el abandono de las obras públicas y la destrucción de la industria fueguina lo incomoda, el problema no es mío. Es suyo”.
“No toleran la verdad”: video y críticas al informe del Gobierno
En un segundo posteo, Cristina López compartió un video de su intervención en el Senado y volvió a cargar contra el jefe de Gabinete: “No toleran la verdad”, escribió. Además, acusó a Francos de haber mentido en el recinto: “Vino a responder las preocupaciones de nuestras provincias con mentiras. No vamos a permitir que nos mientan en la cara con números que sabemos que son falsos”.
Para la senadora fueguina, lo ocurrido en la Cámara alta fue la confirmación de una postura del Ejecutivo nacional: “Para Francos, Milei y los libertarios, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras. No les importamos los fueguinos y fueguinas, que sentimos el desprecio y el abandono del Gobierno nacional”.
La industria fueguina en el centro del reclamo
El motivo principal de su intervención y crítica tiene que ver con la reciente medida del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de teléfonos celulares, lo que impactará directamente en la industria radicada en Tierra del Fuego. López y otros legisladores peronistas presentaron un proyecto de repudio a esa decisión el pasado 14 de mayo.
Desde su banca en el Senado, la fueguina sostuvo que la medida representa “una entrega de soberanía” y acusó al Gobierno de promover “la destrucción de la industria fueguina”, lo cual afectaría tanto al empleo como a la economía de la región.
Una sesión caliente y una disputa que se trasladó a redes
La polémica entre López y Francos no terminó en el recinto. La senadora retomó su discurso con una fuerte carga simbólica: “Francos decidió irse de la sesión porque no tolera la verdad”, insistió en redes, manteniendo la tensión con la Jefatura de Gabinete.
El intercambio en X reflejó la continuidad del enfrentamiento político entre el oficialismo y sectores de la oposición, especialmente por temas que afectan a las provincias. En el caso de Tierra del Fuego, la eliminación de aranceles industriales fue el eje del reclamo, y las palabras de López volvieron a poner al Gobierno en el centro de la escena.

Tensión en la Cámara alta: la oposición busca tratar temas que incomodan al Gobierno
Aunque no hubo convocatoria formal, la oposición asegura el quórum y se alista para una sesión que podría incluir proyectos con destino de veto presidencial.

El kirchnerismo pidió la remoción de Espert por frenar la Comisión de Presupuesto
La denuncia apunta a una “inacción deliberada”. Acusan al diputado libertario de bloquear el funcionamiento del Congreso.

UP reclama destrabar la Comisión $LIBRA y acusa al oficialismo de bloquearla
El bloque opositor presentó una nota al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, exigiendo una convocatoria urgente para tratar el proyecto que habilite la elección de autoridades.

La oposición va por fondos para universidades y Garrahan
Se viene una semana crucial en Diputados: la oposición busca dictaminar fondos para Salud, Educación y empujar la causa cripto $Libra antes del receso.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.