Categórico rechazo del Colegio de Abogados a la ampliación de la Corte

La entidad porteña alertó que modificar la cantidad de jueces “ralentiza procesos y pone en riesgo la seguridad jurídica”.

Política28 de junio de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Corte Suprema
El Colegio de Abogados de CABA rechaza la ampliación de miembros de la Corte Suprema.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires rechazó los recientes proyectos legislativos que proponen modificar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En un comunicado contundente, la institución expresó su “honda preocupación” y advirtió que avanzar en ese sentido afectaría la seguridad jurídica del país.

Desde la entidad afirmaron que la ampliación no fortalece al máximo tribunal, sino que podría “ralentizar los procesos”, generar “dinámicas disfuncionales” y, en consecuencia, “debilitar la independencia” de la Justicia.

Santiago CafieroCafiero fulminó a Milei por Malvinas: “Qué tipo pelotudo”

Para el Colegio, la estabilidad en la composición de la Corte ha sido, salvo excepciones puntuales, una constante desde hace décadas. En su escrito, subrayan que mantener cinco miembros ha demostrado ser una fórmula “efectiva” para la administración de justicia y un garante de la “previsibilidad jurídica” que necesita la Argentina.

Además, el comunicado recuerda que las ocasiones en que se alteró ese número respondieron a “coyunturas políticas excepcionales” y no a una visión institucional a largo plazo. Por eso, consideran que este tipo de maniobras podrían interpretarse como “intentos de injerencia política” que afectan la división de poderes.

Corte SupremaHoracio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, integrantes de la Corte Suprema.

En medio del debate, el Colegio también hizo un llamado concreto para avanzar hacia la paridad de género en la Corte, pero sin alterar su número. 

“Instamos a que las futuras designaciones prioricen la idoneidad y avancen hacia la paridad, sin tocar el número actual de miembros”, remarcaron.

En defensa de la independencia judicial

El comunicado concluye con un llamado a defender la estabilidad institucional y a evitar decisiones impulsadas por “conveniencias circunstanciales”. En ese sentido, el Colegio reafirmó su compromiso con el respeto a la Constitución Nacional y con una Corte Suprema “idónea, independiente, paritaria y legítima”.

El mensaje es claro: cualquier intento por reformar la Corte debe surgir del consenso y no de una estrategia política. “La estabilidad en la composición de la Corte Suprema es un pilar fundamental para la efectiva vigencia de la división de poderes, la seguridad jurídica y la confianza ciudadana”, advirtieron.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor




Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado