Paso a paso, cómo sigue el año electoral antes de las elecciones nacionales de octubre

Con Santa Fe y Formosa ya definidas, el calendario avanza con elecciones en Corrientes, Buenos Aires y luego las nacionales del 26 de octubre.

Política30 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Elecciones CABA
Santa Fe, Formosa, Corrientes y más: el mapa político rumbo al 26 de octubre.

Las últimas semanas del calendario político estuvieron marcadas por elecciones provinciales de alto impacto. El pasado domingo 29 de junio, Santa Fe y Formosa fueron los protagonistas de una nueva jornada electoral que no solo definió autoridades locales, sino que también dio señales clave hacia las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el próximo 26 de octubre.

En un año donde las provincias cobran una importancia particular en la construcción de fuerzas políticas, estos resultados representan más que números: marcan tendencias y reacomodamientos estratégicos.

Santa Fe: triunfo oficialista con baja participación y un peronismo competitivo en Rosario

En Santa Fe, el oficialismo encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro logró imponerse en la capital provincial. Sin embargo, el mandatario no dejó de lado una advertencia importante tras los comicios: “Nos interpela a todos” —dijo— en referencia a la baja participación del electorado.

En Rosario, el escenario fue más reñido. Allí se impuso Juan Monteverde, representante del frente peronista Más para Santa Fe, con el 30% de los votos. La segunda fuerza fue La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart como candidato. En tanto, la lista oficialista liderada por Carolina Labayru terminó tercera.

Cristina FernándezCristina celebró las victorias del PJ en Formosa y Rosario

Formosa: continuidad del peronismo bajo el sistema de Ley de Lemas

Formosa también vivió su jornada electoral el mismo domingo. El resultado ratificó la hegemonía del Partido Justicialista conducido por Gildo Insfrán, quien gobierna la provincia desde hace décadas. En esta jurisdicción rige desde 1987 la Ley de Lemas, un mecanismo electoral que, en la práctica, ha favorecido la continuidad del oficialismo peronista.

La victoria se dio sobre las listas del Frente Amplio y de La Libertad Avanza, consolidando nuevamente al justicialismo como la fuerza dominante.

Corrientes, el próximo distrito en ir a las urnas

Con Santa Fe y Formosa ya resueltas, el calendario electoral se proyecta hacia nuevas instancias. El próximo turno será Corrientes, donde se celebrarán elecciones el domingo 31 de agosto. La jornada electoral en esta provincia será de carácter general, ya que se elegirá gobernador y vicegobernador, además de renovarse parcialmente la Legislatura provincial.

La convocatoria a elecciones fue oficializada mediante el Decreto N.º 1056, firmado por el actual gobernador Gustavo Valdés, quien concluye su segundo mandato y no puede ser reelecto.

Qué cargos se eligen en Corrientes

El proceso electoral correntino pondrá en juego múltiples cargos:

  • Gobernador y vicegobernador.
  • Cinco escaños titulares y tres suplentes en el Senado provincial.
  • Quince bancas titulares y ocho suplentes en la Cámara de Diputados provincial.
  • Renovación de intendencias y concejos deliberantes en 73 municipios.

El sistema electoral local establece que para consagrarse ganador en primera vuelta, un candidato debe obtener al menos el 45% de los votos, o bien superar el 40% con una ventaja de diez puntos sobre su competidor más cercano.

Además, se permite que distintos partidos de un mismo frente presenten sus propias boletas, lo cual amplía significativamente la oferta en el cuarto oscuro.

Buenos Aires: elecciones provinciales en septiembre

Luego de Corrientes, el calendario se traslada a la provincia de Buenos Aires, donde el domingo 7 de septiembre se renovarán cargos legislativos y municipales.

En esa jornada se votará para:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros escolares en todos los municipios bonaerenses.

Estas elecciones intermedias servirán para medir la fortaleza de las distintas fuerzas políticas en el principal distrito electoral del país.

Rumbo a octubre: todas las fechas clave antes de las legislativas nacionales

Después de las elecciones en Buenos Aires, comenzará la cuenta regresiva hacia las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre. Estas son las fechas más relevantes del cronograma electoral:

  • 7 de agosto: cierre del plazo para presentar alianzas electorales.
  • 17 de agosto: fecha límite para la inscripción de candidaturas.
  • 27 de agosto: cierre del período de oficialización de listas.
  • 21 de septiembre: inicio oficial de la campaña en medios de comunicación.
  • 1 de octubre: publicación de los lugares de votación.
  • 24 de octubre: cierre de campaña y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubre: elecciones generales a nivel nacional.

Qué se vota a nivel nacional en octubre

Las elecciones del 26 de octubre tendrán como objetivo principal la renovación de una parte del Congreso de la Nación.

Se elegirán:

130 diputados nacionales.
24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).
Parlamentarios del Mercosur.

En algunos distritos también habrá comicios provinciales y municipales en simultáneo, por lo que ese domingo será determinante para completar el nuevo mapa político argentino.

El escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre y se extenderá hasta la certificación final de los resultados. Aquellos ciudadanos que no hayan votado podrán justificar su inasistencia hasta el 25 de diciembre, conforme a lo estipulado por la legislación vigente.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado