Temperaturas bajo cero y suspensión de clases: el país atraviesa su semana más fría

El SMN informó que las temperaturas más bajas se concentran en la Patagonia y zonas cordilleranas. Varias provincias suspendieron las clases.

Argentina30 de junio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
El frío no da tregua cuáles son las zonas más afectadas y qué pasará en Buenos Aires
El frío no da tregua: cuáles son las zonas más afectadas y qué pasará en Buenos Aires.

El avance del invierno se hizo sentir con intensidad en todo el territorio argentino y dejó temperaturas mínimas históricas en varias localidades. Este lunes, la ciudad de Maquinchao, en Río Negro, fue la más fría del país, con una marca de -16,2°C y una humedad del 91 por ciento, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitido a las 7 de la mañana.

Las 10 ciudades con temperaturas más bajas

La ola polar golpea especialmente a las regiones cordilleranas y patagónicas. El ranking de las localidades más frías de este lunes incluye valores extremos, con sensaciones térmicas aún más severas.

CombustiblesEl Gobierno confirmó una nueva suba de impuestos al combustible

Estas son las 10 ciudades que registraron las temperaturas más bajas del país:

  • Maquinchao (Río Negro): -16,2°C, con 91% de humedad.
  • Esquel (Chubut): -16°C, con una sensación térmica de -20,1°C.
  • Malargüe (Mendoza): -15°C.
  • Chapelco (Neuquén): -14,4°C, con 100% de humedad.
  • San Carlos de Bariloche (Río Negro): -12,9°C.
  • Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C.
  • Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C, con una térmica de -18°C.
  • Neuquén capital: -10,1°C, sensación térmica de -13,4°C.
  • Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C.
  • Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C.

En muchos de estos casos, las altas tasas de humedad —por encima del 90%— agravan la sensación térmica, generando condiciones aún más rigurosas durante la madrugada.

Suspenden las clases por frío extremo en varias provincias

El impacto del frío también obligó a tomar decisiones en el ámbito educativo. Para resguardar la salud de alumnos, docentes y personal auxiliar, varias provincias suspendieron las clases ante las condiciones meteorológicas extremas.

Se vino con todo la ola polar a la Argentina.

En Tucumán, la medida rige tanto para escuelas públicas como privadas. “Las clases se recuperarán de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre”, explicó la ministra de Educación Susana Montaldo en declaraciones al diario La Gaceta.

En Catamarca, el Ministerio de Educación otorgó autonomía a las instituciones para sustituir las clases presenciales por virtuales en caso de frío extremo o nevadas, especialmente en el interior provincial. Se podrán utilizar plataformas como Classroom, Zoom o Meet, además de cartillas impresas para quienes no cuenten con acceso a internet. Las autoridades deben garantizar la continuidad pedagógica.

En San Juan, la suspensión alcanza a los departamentos de Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. La medida aplica a todos los niveles y modalidades, tanto públicos como privados, en todos los turnos.

Por su parte, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó la suspensión de clases en regiones como la Puna, los Valles Calchaquíes, Iruya y Santa Victoria Este. Las ausencias no serán computadas como faltas.

Cómo seguirá el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el frío continuará al menos hasta mediados de semana, con mínimas cercanas a los 0°C y máximas que no superarán los 11°C, de acuerdo al pronóstico del SMN.

Este lunes 30 de junio, la jornada comenzó con una mínima de 2°C y una máxima estimada de 8°C, bajo cielo mayormente nublado.

El martes 1 de julio será uno de los días más fríos, con una mínima de 0°C y una máxima de 10°C. Se prevé cielo mayormente despejado por la tarde.

El miércoles 2 se mantendrán las condiciones similares: mínima de 1°C y máxima de 11°C, con buen tiempo general.

Desde el jueves 3, se anticipa un leve ascenso térmico. Las mínimas oscilarán entre 4°C y 8°C, mientras que las máximas alcanzarán entre 13°C y 17°C hacia el fin de semana.

Para el viernes 4 y el sábado 5, se esperan temperaturas máximas de 15°C y 16°C, respectivamente, con cielo parcialmente nublado. El domingo 6 de julio continuaría el ascenso térmico, con una mínima de 8°C y una máxima de 17°C.

Durante toda la semana no se prevén precipitaciones en la Ciudad. Los vientos serán del sector norte y noreste hacia el fin de semana, lo que favorecerá el incremento de las temperaturas.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

 

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado