El campo le marca la cancha a Milei: “No cumplió su promesa”
Decepción y enojo en el agro: el Gobierno sube retenciones y el campo le pasa factura a Milei por promesas incumplidas y falta de competitividad.
Política30 de junio de 2025

La relación entre el campo y el Gobierno nacional entró en zona de turbulencia. A días de oficializarse el nuevo decreto 439/2025, que fija un aumento en las retenciones a la soja y el maíz —que desde el 1° de julio pasarán a ser del 33% y 12% respectivamente—, las entidades agropecuarias salieron a cuestionar con dureza al presidente Javier Milei por incumplir su promesa de campaña.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, fue tajante: “Las retenciones son y serán un robo, con cualquier gobierno. El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que ahora posterga la baja hasta marzo de 2026”.
En diálogo con medios radiales, el dirigente ruralista expresó su fastidio: “Pareciera que siempre hay que esperar un par de años. Y mientras tanto, el productor sigue sin margen. Tenemos paciencia, pero el bolsillo ya no aguanta más”.
Una herida que no cierra para el agro
Kovarsky fue más allá y apuntó contra el peso histórico del tributo para el desarrollo del sector: “Es un impuesto que le puso un techo al crecimiento del país. No lo entiende ningún gobierno, ni siquiera este, que prometía hacer las cosas distintas”.
También comparó la política agropecuaria actual con gestiones anteriores: “Con el kirchnerismo fue una embestida: retenciones, cepos, regulaciones absurdas. Hoy hay libertad de exportar, pero las retenciones siguen”. Y sobre el macrismo agregó: “Macri las sacó y la cosecha fue récord. Este Gobierno todavía no cumplió nada”.
El impacto en la competitividad y la rentabilidad
Desde el campo insisten en que el escenario actual quita competitividad frente a países vecinos.
“Uruguay, Brasil, Paraguay... ninguno tiene retenciones al agro. Nosotros sí. Así no se puede competir”, advirtió Kovarsky.
El malestar no es sólo discursivo. Esta semana se registró un boom de declaraciones juradas anticipadas, con productores apurando liquidaciones antes de la suba de retenciones. Según estimaciones privadas, ese aluvión de ventas podría haber generado entre US$ 6.000 y US$ 7.400 millones en ingresos para el país.
La Sociedad Rural también levanta el tono
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente Nicolás Pino reconoció el “esfuerzo del Gobierno por bajar impuestos”, pero advirtió que “la eliminación total de retenciones todavía no es posible”.
En la previa a la 137° Exposición Rural de Palermo, que se realizará entre el 17 y el 27 de julio, Pino adelantó que la Mesa de Enlace seguirá reclamando por la baja del tributo: “Habrá una baja en las liquidaciones en los próximos meses, dependerá de las necesidades de los productores”.
La respuesta del Gobierno: equilibrio fiscal vs. reclamos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó poner paños fríos, pero dejó en claro que el Ejecutivo no cederá por ahora. “Entendemos el reclamo del campo, pero mantener el equilibrio fiscal requiere de impuestos que no creamos nosotros. Bajamos varios, pero otros hay que sostenerlos”, justificó.
Aun con este contrapunto, el Gobierno espera que el impacto del boom de liquidaciones compense la tensión con el sector en el corto plazo. Sin embargo, la señal del campo es clara: no están dispuestos a esperar indefinidamente.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.